El clero parroquial en Puebla durante el gobierno de Palafox. Siglo XVII
Contenido principal del artículo
Resumen

Este estudio se propone conocer un poco más del clero secular en el obispado de Puebla durante el gobierno de Juan de Palafox y Mendoza. Después de revisar los objetivos del concilio de Trento para la reforma del clero secular y su recepción en la Nueva España por el tercer concilio provincial mexicano, se analiza la formación académica y la formación espiritual del clero, así como su sostenimiento económico. La fuente principal para esta investigación es la visita pastoral realizada por el obispo poblano, así como otros escritos suyos para el gobierno de la diócesis y los dirigidos a sus sacerdotes
Palabras clave
Referencias
Aguirre, Rodolfo, El mérito y la estrategia. Clérigos, juristas y médicos en Nueva España, México, 2003.
Aguirre, Rodolfo (coord.), Carrera, linaje y patronazgo. Clérigos y juristas en Nueva España, Chile y Perú (siglos xvi-xviii), México, Plaza y Valdés, col. «Historia», 2004.
Aguirre, Rodolfo, La demanda de clérigos 'lenguas' del arzobispado de México, 1700-1750, en Estudios de Historia Novohispana, 35 (2006), pp. 47-70. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2006.035.3650
Aguirre, Rodolfo, «El clero secular de Nueva España y la búsqueda de grados de bachiller », en Fronteras de la Historia, 13-1(2008), pp. 119-138. https://doi.org/10.22380/20274688.507
Aguirre, Rodolfo, El clero secular del arzobispado de México: oficios y ocupaciones en la primera mitad del siglo xvii», en Letras Históricas, 1 (2009), p. 72.
Aguirre, Rodolfo, En busca del clero secular: Del anonimato a una comprensión de sus dinámicas internas, en María de Pilar Martínez López-Cano (coord.), La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación, México, 2010, pp. 185-213.
Aguirre, Rodolfo, La diversificación de ingresos parroquiales y el régimen de sustento de los curas. Arzobispado de México, 1700-1745, en Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 142 (2015), pp. 195-235. https://doi.org/10.24901/rehs.v36i142.78
Álvarez Icaza, María Teresa, Los curas en el Arzobispado de México, 1749-1765, en Felipe Castro Gutiérrez e Isabel M. Povea Moreno (coords.), Los oficios en las sociedades indianas, México, 2020, pp. 329-364.
Álvarez Icaza, María Teresa, Los curas en el Arzobispado de México, 1749-1765, en Felipe Castro e Isabel Povea, Los oficios en las sociedades indianas, México, 2020, pp. 329- 364.
Barrientos Grandón, Javier, Bienes de clérigos en Max Planck Institute for European Legal History Research Paper Series No. 2019-15.
Barrio Gozalo, Maximiliano, Estudio socioeconómico de la Iglesia de Segovia en el siglo xviii, Segovia, 1982.
Barrio Gozalo, Maximiliano, El clero en la España Moderna, Córdoba, 2010.
Catalán Martínez, Elena, Seculares aragoneses después de Trento. La visita pastoral de d. Antonio Chacón a los valles del Jalón y Jiloca, en Revista de Historia Jerónimo Zurita, 76- 77 (2004), pp. 369-397.
Catalán Martínez, Elena, La participación del bajo clero en el excedente agrario vasco y riojano (1545-1775), en Investigaciones de Historia económica, 18 (2010), pp. 35-66. https://doi.org/10.1016/S1698-6989(10)70068-0
Catalán Martínez, Elena, De curas, frailes y monjas: disciplina y regulación del comportamiento del clero en el obispado de Calahorra, 1500-1700, en Hispania Sacra lxv, Extra I (2013), pp. 229-253. https://doi.org/10.3989/hs.2013.021
Domínguez Ortiz, Antonio, Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen, Madrid, 2012 (1ª ed. Madrid 1973).
Fernández Gracia, Ricardo, En las entrañas de Palafox en Puebla. «Deberes y afectos encontrados», New York, 2020.
Fernández Terricabras, Ignasi, Felipe ii y el clero secular. La aplicación del concilio de Trento, Madrid, 2000.
Fonseca, Josué, El clero en Cantabria en la edad moderna: un estudio sobre la implantación de la contrarreforma en el norte de España, Santander, 1996.
García Martínez, Bernardo, Los pueblos de la sierra. el poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, México, 1987. https://doi.org/10.2307/j.ctv26d893
Hernández, José Luis y Sánchez, Laura, Hacia la racionalización de la formación sacerdotal: orígenes, tentativas y el Concilio de Trento (1545-1563), en Educa B. Revista de la escuela de educación, 2 (2010), pp. 73-114.
Irigoyen, Antonio, Los tratados de perfección sacerdotal y la construcción de la identidad social del clero en la España del siglo xvii, en Hispania, 230 (2008), pp. 724-726. https://doi.org/10.3989/hispania.2008.v68.i230.91
Mota y Escobar, Fray Alonso de, Memoriales del obispo de Tlaxcala. Un recorrido por el centro de México a principios del siglo xvii, Introducción y notas, Alba González Jácome, México D.F, 1987.
Muro Abad, Juan Rober, El clero diocesano vasco en los siglos xv y xvii: una imagen, en Ernesto García Fernández (dir.), Religiosidad y sociedad en el País Vasco (s. xiv-xvi), Bilbao,1994.
Palafox y Mendoza, Juan de, Instrucciones para este Obispado de Puebla y sus gobernadores para la ausencia que hago a los reinos de España este año de 1649, en Ricardo Fernández Gracia, En las entrañas de Palafox en Puebla. «Deberes y afectos encontrados», New York, 2020, pp. 213-281.
Palafox y Mendoza, Juan de, La trompeta de Ezequiel a curas y sacerdotes, Imprenta de Pons y Cia, Barcelona, 1848.
Palafox y Mendoza, Juan de, Propuestas para promoción de eclesiásticos hecha por don Juan de Palafox obispo de Puebla y enviada al secretario Juan Bautista Navarrete, en 1645 y 1646, en Ricardo Fernández Gracia, Juan de Palafox y Navarra et alia studia, Gobierno de Navarra, Pamplona, 2011.
Palafox y Mendoza, Juan de, Puntos que el Señor obispo de la Puebla de los Ángeles, don Juan de Palafox y Mendoza dexa encargados a las almas de su cargo al tiempo de partirse de estas provincias, a los Reynos de España, Impresso en la Puebla por el Bachiller Blanco de Alcaçar, Año de 1649.
Palafox y Mendoza, Juan de, Relación de la visita eclesiástica del obispo de Puebla (1643- 1646), transcripción, introducción y notas de Bernardo García Martínez, Puebla, 1997.
Sangalli, Maurizio, La formación del clero católico en la Edad Moderna. De Roma, a Italia, a Europa, en Manuscrits: Revista d'història moderna, 25(2007), pp. 101-128.
von Wobeser, Gisela, Las capellanías de misas: su función religiosa, social y económica en la Nueva España, en Martínez López Cano, María del Pilar, von Wobeser, Gisela, Muñoz Correa, Juan Guillermo (coords.), Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial, México, 1998, pp. 119-130.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario de Historia de la Iglesia, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.