La pastoral económica del arzobispo Lissón frente a las problemáticas sociales: crédito y ayuda contra la carestía (Lima, 1919-1931)

Resumen
El artículo estudia, en el contexto local y global de los años veinte del siglo pasado, marcados por la postguerra mundial, la carestía urbana y la presión social, la labor del arzobispo Emilio Lissón tendente a desarrollar diversos mecanismos de ayuda social para el socorro de los feligreses en la capital del Perú. Se plantean las motivaciones pastorales de su acción, así como se analiza la implementación y resultados de un esfuerzo en particular: una caja de ahorros y monte de piedad, con los programas de crédito social que contuvo. Se estudian los desarrollos de estos programas y se plantea el derrotero que siguió dicha institución financiera. El estudio puede servir para discutir la importancia de la pastoral económica como relevante en las preocupaciones católicas del siglo xx, los efectos de programas concretos, así como para analizar su sostenibilidad en la sociedad de inicios de ese siglo.
Referencias
Archivos
Lima, Archivo Arzobispal
- Archivo Intermedio
- Comunicaciones
Lima, Archivo Fundación Ignacia
- Libro de Actas, 1930.
Prensa
El Economista Peruano (Lima), 1921.
Bibliografía
Aguila, Alicia del, Callejones y mansiones: Espacios de opinión pública y redes sociales y políticas en la Lima del 900, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1997.
Ara, Jesús, La construcción de la Acción Católica en el Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2019.
Ara, Jesús, "La gestión económica de Emilio Lissón al frente de la arquidiócesis de Lima en la década de 1920", en Histórica, 37/2 (2013), pp. 103-135. https://doi.org/10.18800/historica.201302.003
Armas, Fernando, La invención del patrimonio católico: Modernidad e identidad en el espacio religioso peruano (1820-1950), Asamblea Nacional de Rectores, Lima, 2006.
Armas, Fernando, Iglesia: Bienes y rentas: Secularización liberal y reorganización patrimonial en Lima (1820-1950), Instituto de Estudios Peruanos y Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2007.
Armas, Fernando, Patrimonio divino y capitalismo criollo: El proceso desamortizador de censos eclesiásticos en el Perú, Red para el Desarrollo de la Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú y Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, Lima, 2010.
Basadre, Jorge, Historia de la República del Perú, Editorial Universitaria, Lima, 1983.
Barbosa, Francisco, La Caja Rural Católica de Préstamos y Ahorros en Jalisco (1910-1914 y 1920-1924), Imdosoc, México, 1996.
Bardella, Gianfranco, Setenta y cinco años de vida económica del Perú, Banco de Crédito del Perú, Lima, 1964.
Bazzichi, Oreste, Alle radici del capitalismo: Medioevo e scienza económica, Effatà , Cantalupa, 2003.
Benito, José Antonio, "Monseníƒor Emilio Lissón C.M. (1872-1961), xvii arzobispo de Lima, desterrado y santo", en Revista Peruana de Historia Eclesiástica, 11 (2008), pp. 19-60.
Burga, Manuel y Alberto Flores, Apogeo y crisis de la República Aristocrática, Rickchay Perú, Lima, 1991.
Cabrera, Esperanza y Patricia Escandón, Historia del Nacional Monte de Piedad, 1775-1993, Nacional Monte de Piedad, México, 1993.
Caja municipal de crédito popular de Lima, xiii asamblea general de la Asociación Internacional de Establecimientos de Crédito Pignotaricio, Municipalidad Metropolitana de Lima, Lima, 1994.
Camprubí, Carlos, Historia de los bancos en el Perú, Lumen, Lima, 1957.
Carriedo, Manuel, Francesc Forns y José Manuel Neira, Literatura sobre los Montes de Piedad de España, Confederación Española de Cajas de Ahorros, León, Barcelona y Madrid, 2007.
Cotler, Julio, Clases, Estado y Nación en el Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1986.
Cubas, Ricardo, The Politics of Religion and the Rise of Social Catholicism in Peru (1884-1935): Faith, Workers, and Race before Liberation Theology, Brill, Leiden & Boston, 2018.
Eguiguren, Luis Antonio, Leyendas y curiosidades de la historia del Perú, s.n., Lima, 1946.
García, Pilar, Iglesia y poder en el Perú contemporáneo 1821-1919, Centro Bartolomé de las Casas, Cusco, 1991.
Klaiber, Jeffrey, La Iglesia en el Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1988.
Linares, Fausto, Monseníƒor Lissón y sus derechos al arzobispado de Lima, Imprenta Minerva, Lima, 1933.
Lissón, Emilio, Instrucción Pastoral que... Dirige al v. Clero y fieles de la Arquidiócesis con motivo de su viaje a Roma, en El Amigo del Clero, 27/938 (1919), pp. 48-54.
Lissón, Emilio, Emilio... a los obreros que están bajo nuestra eclesiástica jurisdicción, en El Amigo del Clero, 27/949 (1919), pp. 350-351.
Lissón, Emilio, Carta pastoral que... dirige al clero y fieles de la arquidiócesis, sobre el espíritu parroquial, en El Amigo del Clero, 30/982 (1921), pp. 112-120.
López, José, Historia de los Montes de Piedad en España: El Monte de Piedad de Madrid en el siglo xviii, Confederación Española de Cajas de Ahorros, Madrid, 1971.
Mateo, Graciela, "Iguales problemas, idénticas soluciones: El Monte de Piedad de Buenos Aires y su respuesta a la usura (1877-1904)", en Áreas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 41 (2021), pp. 57-70. https://doi.org/10.6018/arics.471491
Montero, Feliciano, "Origen y evolución de la Acción Católica española", en Julio de la Cueva y Ángel Luis López (coords.), Clericalismo y asociativismo católico en España, de la Restauración a la Transición: Un siglo entre el palio y en consiliario, Universidad Castilla-La Mancha, Cuenca, 2005, pp. 133-159.
Pareja, Piedad, Anarquismo y sindicalismo en el Perú, Rickchay Perú, Lima, 1978.
Rodríguez, Humberto, La Calle del Capón, el Callejón Otaiza y el Barrio Chino, en Mundos interiores: Lima 1850-1950, Universidad del Pacífico, Lima, 2004, pp. 397-430.
Rubiano, Luis Eduardo, "Economía y comunión de bienes: historia de algunas ideas a la luz de las órdenes franciscanas", en Tendencias, 12/2 (2011), pp. 155-180.
Ruiz, Augusto, La multitud, las subsistencias y el trabajo, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2001.
Saranyana, Josep-Ignasi y Fernando Armas, La Iglesia contemporánea en el Perú (1900-1934): Asambleas eclesiásticas y concilios provinciales, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2010.
Suárez, José Alberto, Breve historia de los montes de piedad en Argentina y Latinoamérica, en Pignus, 21 (2004), pp. 3-7.
Thorp, Rosemary y Carlos Londoníƒo, "El efecto de la gran depresión de 1929 en las economías de Perú y Colombia", en Hisla, 3 (1984), pp. 51-78.
Thorp, Rosemary y Geoffrey Bertram, Perú 1890-1977: Crecimiento y políticas en una economía abierta, Mosca Azul, Universidad del Pacífico y Fundación F. Ebert, Lima, 1985.
Ubillús, José Antonio, Monseñor Emilio Lissón Chaves, C.M. «El obispo de los pobres» Arzobispo de Lima 1918-1931, 2018 (https://peru-cristiano.blogspot.com/2018/05/monsenor-emilio-lisson-chaves-cm-el.html).
Valdunciel, Laura, "Los montes de piedad recuperan protagonismo en España", en Juan Carlos Ayala (coord.), Conocimiento, innovación y emprendedores camino al futuro, Universidad de La Rioja, Logroño, 2007, pp. 123-134.
Vega-Centeno, Imelda, Pedro Pascual Farfán de los Godos, Obispo de Indios, Instituto de Pastoral Andina, Sicuani, 1993.
Videla, Ludovico, "Economía y doctrina conciliar: la pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual a veinte años del Concilio", en Revista Valores en la Sociedad Industrial, 5/11 (1987), pp. 3-15.
Zaar, Miriam, "El movimiento cooperativo agrario en España durante la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del siglo XX", en Biblio 3W: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 15/868 (2010), pp. 1-29.
Zas, Johnny, "La política sobre arrendamiento urbano en el Perú contemporáneo", en Revista de Sociología, 31 (2020), pp. 81-110. https://doi.org/10.15381/rsoc.v0i31.19277
Zegarra, Luis Felipe, "Línea de pobreza y salarios, 1913-1925: una primera aproximación", en Economía, 34/67 (2011), pp. 39-56. https://doi.org/10.18800/economia.201101.002
Zegarra, Luis Felipe, "Usury laws and private credit in Lima, Peru: Evidence from notarial records", en Explorations in Economic History, 65 (2027), pp. 68-93. https://doi.org/10.1016/j.eeh.2017.02.001
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario de Historia de la Iglesia, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.