El último capítulo del conflicto israelí-palestino: el Acuerdo del Siglo y la reciente cooperación árabe-israelí con los Acuerdos de Abraham
Contenido principal del artículo
Resumen

El conflicto palestino-israelí, con origen en la anexión y ocupación continuada contraria al Derecho internacional de territorio palestino por parte de Israel, parece haberse convertido en un conflicto de los denominados intratables y de larga duración, a pesar de los numerosos procesos de paz y de las negociaciones llevadas a cabo, auspiciadas por actores externos (generalmente, miembros del Consejo de Seguridad) y con el objetivo de alcanzar una solución al conflicto que satisfaga los intereses de ambas partes y traiga paz y seguridad a Oriente Medio. El Acuerdo del Siglo (2020) es el último plan de paz ofrecido a las partes; un nuevo intento de Estados Unidos por solucionar el conflicto que ha sido rechazado por los palestinos. Pero en la actualidad asistimos también al surgimiento de un nuevo elemento en las tensas relaciones israelo-palestinas: el apoyo de ciertos Estados árabes al Estado de Israel manifestado a través de la firma de los Acuerdos de Abraham (también auspiciados por los Estados Unidos): acuerdos de cooperación comercial económica, financiera y en materia de seguridad que seguro generarán un giro estratégico en la solución del conflicto. Y todo apunta a que nuevos Estados árabes se irán uniendo a la iniciativa.
Palabras clave
Referencias
Abu Toameh, Kh., «Elecciones palestinas: lo que la Administración Biden no quiere saber», Gatestone Institute, de 30 de abril de 2021, https://es.gatestoneinstitute.org/17327/elecciones-palestinas
Abu-Tarbush, J. y Barreñada Bajo, I., «Más de lo mismo y algo nuevo en Israel- Palestina», Política Exterior, julio/agosto, 2021, pp. 144-151.
Albentosa Vidal, J. A., «Palestina - Israel, el sempiterno conflicto», Instituto Español de Estudios Estratégicos, documento marco, n.º 1, 2016, pp. 828-877, en https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2016/DIEEEM01-2016_Palestina_Israel_AlbentosaVidal.pdf
Arcari, M., «The relocation of the US Embassy to Jerusalem and the Obligation of Non-recognition in International Law», Question of International Law, n.º 5, 2018, pp. 1-13.
Armanian, N., «Palestina: ¿La solución de dos Estados o uno binacional?», Público, de 23 de diciembre de 2017, https://blogs.publico.es/puntoyseguido/4517/palestina-la-solucion-de-dos-estados-o-uno-binacional/
Barreñada Bajo, I., «Los conflictos de larga duración no resueltos, un desafío para la comunidad internacional. Los casos de Israel-Palestina y de Marruecos Sahara Occidental», González del Miño (dir.), El sistema internacional del siglo xxi: dinámicas, actores y relaciones internacionales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 389-410.
Barreñada Bajo, I., «Momento decisivo para Palestina», Ideas Políticas, 2019, pp. 39-42.
Bermejo García, R., «La política de Trump ante el conflicto israelo-palestino a la luz del Derecho internacional: un balance positivo», Anuario Español de Derecho Internacional, vol. 37, 2021, pp. 9-70. https://doi.org/10.15581/010.37.9-70
Bermejo García, R., «Los retos del presidente Biden en el Medio Oriente tras los ¿éxitos? Obtenidos por el ex-presidente Trump. De Trump a Biden: ¿Ruptura o continuidad?», UNISCI, n.º 57, 2021, pp. 9-99. https://doi.org/10.31439/UNISCI-122
Bermejo García, R. y Gutiérrez Espada, C., «Del programa nuclear iraní de la República Islámica de Irán y de su evolución (política y derecho)», Anuario Español de Derecho Internacional, vol. 31, 2015, pp. 7-63. https://doi.org/10.15581/010.31.7-63
Bermejo García, R. y Pozo Serrano, P., Una tierra, dos Estados: Análisis jurídicopolítico del conflicto árabe-israelí, Eunsa, Navarra, 2011, p. 344.
Boeglin, N., «La reciente demanda de Palestina contra Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (cij): breves apuntes», Red Internacional de Derechos Humanos, pp. 1-7 y Solano Ramírez, L. y Quintana Aranguren, J. J., «Palestina versus Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia», Díkaion: revista de actualidad jurídica, vol. 29, n.º 2, 2020, pp. 352-378. https://doi.org/10.5294/dika.2020.29.2.2
Domínguez de Olazábal, I., «El triple reto del movimiento nacional palestino», Política Exterior, noviembre/diciembre 2020, pp. 144-149.
Fleury Graft, T., «A Box of Realism: la décision des États-Unis d'Amérique de Reconnaître Jérusalem comme capitale d'Israël et d'y transférer leur Ambassade », Annuaire Française de Droit International, vol. 64, 2018, pp. 59-79.
García, P., «Palestina, Israel y la geopolítica de Asia occidental», OASIS, n.º 27, 2018, pp. 149-166. https://doi.org/10.18601/16577558.n27.09
García Gascón, E., «La Cisjordania palestina, en riesgo tras la pérdida de control de Mahmud Abás y la Autoriad Palesitna», Público, 21 de febrero de 2022, https://www.publico.es/internacional/cisjordania-palestina-riesgo-perdidacontrol-mahmud-abas-autoridad-palestina.html
García Perucha, A., «La situación palestina ante la anexión israelí de los territorios ocupados: un análisis de los acuerdos firmados por Israel en 2020», Instituto Español de Estudios Estratégicos, n.º 144, 2020, pp. 514-526, https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2020/DIEEEO144_2020ALMGAR_territoriosocupados.pdf
Haas, L., «Why Joe Biden should leverage the Abraham Accords to bring stability to the Middle East», 1945, 13 de enero de 2022, https://www.19fortyfive.com/2022/01/why-joe-biden-should-leverage-the-abraham-accords-tobring-stability-to-the-middle-east/
Hagesty, B., «Landsile, Vatory» Senate Votes 97-3 to Make US Embassy Move to Jerusalmen Permanent», United with Israel, 5 de febrero de 2021, https://unitedwithisrael.org/landslide-victory-senate-votes-to-make-us-embassy-moveto-jerusalem-permanent/
Halbfinger, D. M., «Israeli Airliner completes first direct flight to Arab Emirates», New York Times, 31 de agosto de 2020, https://www.nytimes.com/2020/08/31/world/middleeast/israel-uae-flight.html
Lander, M., «Trump Recognizes Jerusalem as Israel's Capital and Orders U.S. embassy Move», The New York Times, 7 de diciembre de 2017.
Magid, J., «Kushner: Sauver la solution à deux États car Israël 'grappillait les terres' », The Times of Israël, 10 de septiembre de 2020, https://fr.timesofisrael.com/kushner-sauver-la-solution-a-deux-etats-car-israel-grappillait-les-terres/
Mekelberg, Y., «Five key questions on Biden's Middle», Chatman House, 18 de noviembre de 2020, https://www.chathamhouse.org/2020/11/five-key-questions-bidens-middle-east-policy
Ortega Villar, T., «La onu en Palestina», Revista Aequitas, n.º 12, 2018, pp. 67- 90.
Perales, I., «Conflicto palestino-israelí: ¿dos estados o uno binacional?, ALAINET, de 5 de enero de 2022, https://www.alainet.org/es/articulo/214659
Piqué, J., Política Exterior, 9 de julio de 2021, https://www.politicaexterior.com/el-trilema-de-israel-y-la-causa-palestina/
Poza Cano, D., «Israel y Palestina: nuevas realidades de un conflicto entre conflictos», Cuadernos de Estrategia, n.º 196, 2018, pp. 105-146.
Prieto, F., «El desafío de Biden en Oriente Medio. Del Acuerdo del siglo a los Acuerdos de Abraham y el pragmatismo de la nueva geopolítica regional», n.º 15, Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2021, pp. 460-475, https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO15_2021_FERPRI_BidenOriente.pdf
Prosecution request pursuant to article 19(3) for a ruling on the Court's territorial jurisdiction in Palestina, de 22 de enero de 2020, https://www.icc-cpi.int/Pages/record.aspx?docNo=ICC-01/18-12
Recognizing Jerusalem as the Capital of the State of Israel and Relocating the United States Embassy to Israel to Jerusalem, Statement by President Trump on Jerusalem, White House, de 6 de diciembre de 2017, https://trumpwhitehouse.archives.gov/briefings-statements/statement-president-trump-jerusalem/
Remarks by President Trump and Prime Minister Netanyahu of Israel In Joint Press Conference, White House, 15 de febrero de 2017, https://trumpwhitehouse.archives.gov/briefings-statements/remarks-president-trump-prime-ministernetanyahu-israel-bilateral-meeting-2/
Sánchez Arreseigor, J., «Dudas sobre la verdadera trascendencia y eficacia de los Acuerdos de Abraham», Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2021, pp. 1-12, https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO41_2021_JUASAN_Acuerdos.pdf
Temime, V., «La question du transfert de l'ambassade des États-Unis en Israël de Tel Aviv a Jérusalem (1947-2000)», Guerres mondiales et conflits contemporaines, n.º 201, 2001, pp. 34-54. https://doi.org/10.3917/gmcc.201.0035
Tilley, V., Palestina/Israel; un país, un Estado, Akal, 2007, pp. 17-18.
Torres, M., «Los Acuerdos de Abraham. Un análisis desde el Derecho Internacional», Academia, 2020, pp. 1-21, https://www.academia.edu/45290759/LOS_ACUERDOS_DE_ABRAHAM_UN_ANÁLISIS_DESDE_EL_DERECHO_INTERNACIONAL
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Español de Derecho Internacional, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.