Las «consecuencias particulares» de las violaciones graves de normas de «ius cogens» en el Proyecto de la CDI de 2022: ¿desarrollo progresivo del Derecho Internacional?
Contenido principal del artículo
Resumen

En su sesión de 2022 la Comisión de Derecho Internacional ha aprobado el Proyecto de conclusiones sobre la identificación y las consecuencias jurídicas de las normas imperativas de derecho internacional general (ius cogens). Con este Proyecto se definen las normas imperativas y se proponen las consecuencias que se derivan de la existencia de tales normas para los procesos de formación y aplicación de normas en Derecho Internacional. En este sentido, el órgano codificador confirma las denominadas «obligaciones de solidaridad», que recaen sobre todos los Estados en el supuesto de la vulneración grave de una norma imperativa, ya incluidas en su Proyecto de artículos de 2001. A saber: la obligación de cooperar para poner fin; la obligación de no reconocimiento; y la obligación de no ayuda o asistencia. Se trata de las «consecuencias particulares» que surgen de la vulneración grave de una norma imperativa y que son objeto de codificación y desarrollo progresivo en los Proyectos de 2001 y 2022. Como se analiza y valora a lo largo de este trabajo, esta propuesta de «consecuencias particulares» se sitúa en una zona de cierta indeterminación jurídica, en la que la lege data y la lege ferenda se encuentran en permanente interacción. Falta por comprobar si en los próximos años los operadores jurídicos tendrán en cuenta las propuestas que la Comisión de Derecho Internacional defiende en sus Proyectos de 2001 y de 2022, y tales «consecuencias particulares » serán efectivamente aplicadas. Más en concreto, asimismo se podrá verificar si la Corte Internacional de Justicia, reafirma y desarrolla su jurisprudencia en el sentido de que en el derecho internacional contemporáneo está vigente un régimen más agravado de responsabilidad internacional, como respuesta a la vulneración de las normas imperativas de este ordenamiento jurídico.
Palabras clave
Referencias
ARANGIO-RUIZ, G., Séptimo informe sobre la responsabilidad de los Estados, A/CN.4/469.
ARANGIO RUIZ, G., Octavo informe sobre la responsabilidad de los Estados, A/CN.4/476.
AUST, H.Ph., ≪Legal Consequences of Serious Breaches of Peremptory Norms in the Law of State Responsibility≫, en TLADI, D. (ed.), Peremptory Norms of General International Law (Jus Cogens). Disquisitions and Disputations, Brill, Leiden/ Boston, 2021, 227-255. https://doi.org/10.1163/9789004464124_010
BARBER, R., ≪An Exploration of the General Assembly's Troubled Relationship with Unilateral Sanctions≫, International and Comparative Law Quaterly, 2021, 1-27.
BOGDANOVA, I., Unilateral Sanctions in International Law and the Enforcement of Human Rights, Brill, Leiden/Boston, 2022 CASADO RAIGON, R., ≪Derecho dispositivo y derecho imperativo≫, en BENEYTO, J.M. y Jimenez Piernas, C. (dirs.), Concepto y fuentes del Derecho internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
Cervell Hortal, M.J., Una unión de valores: ¿realidad o desiderátum? La protección del Estado de Derecho en el seno de la ue, Aranzadi, Navarra, 2022.
CRAWFORD, J., Tercer informe sobre la responsabilidad de los Estados, A/CN.4/507.
CRAWFORD, J., Cuarto informe sobre la responsabilidad de los Estados, A/CN.4/517.
DOUHAN, A.F., ≪Informe de la Relatora Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos≫, A/HRC/51/33.
ELPHICK, R., y DUGARD, J., ≪Jus Cogens and Compensation≫, en TLADI, D. (ed.), Peremptory Norms of General International Law (Jus Cogens). Disquisitions and Disputations, Brill, Leiden/Boston, 2021, pp. 413-440. https://doi.org/10.1163/9789004464124_017
FALEH Perez, C., y VILLAN DURAN, C., ≪La situacion de los derechos humanos en el Sahara ocupado≫, Sahara Occidental. Cuarenta años construyendo resistencia, Pregunta Ediciones, Zaragoza, 2016, 147-234.
FERRER LLORET, J., Las consecuencias del hecho ilícito internacional, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 1998.
FERRER LLORET, J., ≪El Derecho de la responsabilidad internacional del Estado ante la celebracion de una conferencia codificadora≫, Revista Española de Derecho Internacional, vol. LVI, 2004, 705-739.
FERRER LLORET, J., ≪Las medidas restrictivas de la Union Europea contra las violaciones graves de los derechos humanos en el Mediterraneo≫, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, vol. 42, 2021, 1-39. https://doi.org/10.17103/reei.42.09
FERRER LLORET, J., ≪Morocco, occupying power of Western Sahara: some notes about Spain's foreign legal policy, the role of the Spanish doctrine and the rule of law in international relations≫, Spanish Yearbook of International Law, vol. 26, 2022, 197-246.
GALVAO TELES, P., ≪Peremptory Norms of General International Law (Jus Cogens) and the Fundamental Values of the International Community≫, en TLADI, D. (ed.), Peremptory Norms of General International Law (Jus Cogens). Disquisitions and Disputations, Brill, Leiden/Boston, 2021, 44-67. https://doi.org/10.1163/9789004464124_004
GARRIDO MUNOZ, A., ≪Al filo de su competencia rationae materiae: la providencia de la Corte Internacional de Justicia en el asunto Alegaciones de genocidio en virtud de la Convención para la prevención y la sanción del crimen de genocidio (Ucrania c. Federación Rusa)≫, Revista Española de Derecho Internacional, vol. 74, 2022, 77-104. https://doi.org/10.17103/redi.74.2.2022.1a.03
GONZALEZ VEGA, J., ≪Pasado, presente... .y futuro? del respeto de los derechos humanos en el Sahara Occidental: apuntes desde Espana≫, Ordine internazionale e diritti umani, 2015, 250-272.
Gutierrez Espada, C., ≪El punto final (.?) de un largo debate: Los 'crimenes internacionales' ≫, Revista Española de Derecho Internacional, vol. 53, 2001, 11-48.
Gutierrez Espada, C., ≪.Quo vadis responsabilidad? (del 'crimen internacional' a la 'violacion grave de normas imperativas')≫, Cursos Euromediterráneos Bancaja de Derecho Internacional, vol. V, 2001, 383-564.
Gutierrez Espada, C., La responsabilidad internacional (Las consecuencias del hecho ilícito), Diego Marin, Murcia, 2005.
Gutierrez Espada, C., De la alargada sombra del ius cogens, Comares, Granada, 2021.
Gutierrez Espada, C., y Cervell Hortal, M.J., ≪Sobre la propuesta francesa (2013) de reforma del derecho de veto en el Consejo de Seguridad≫, Revista Española de Derecho Internacional, vol. lxvi, 2014, 324-331.
Gutierrez Espada, C. y Cervell Hortal, M.J., Derecho Internacional (Corazón y funciones), Aranzadi, Navarra, 2022.
JIMENEZ Garcia, F., ≪Reparaciones de guerra: la humanizacion e individualizacion de la reclamacion. Algunas aproximaciones judiciales alternativas≫, Revista Española de Derecho Internacional, vol. 74, 2022, 271-298. https://doi.org/10.17103/redi.74.2.2022.1b.06
Jimenez Piernas, C., ≪La codificacion del Derecho de la responsabilidad internacional: un balance provisional (1988)≫, en Jimenez Piernas, C. (ed.), La responsabilidad internacional. Aspectos de Derecho internacional público y Derecho internacional privado, aepdiri, Alicante, 1990, 17-109.
KOLB, R., Théorie du Droit International, Bruylant, Bruxelles, 2022.
LOPEZ JURADO ROMERO DE LA CRUZ, C., ≪La legalidad de las medidas de politica comercial del Reglamento (ue) 2021/167 a la luz del Derecho de la Organizacion Mundial del Comercio≫, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, vol. 44, 2022, 1-27.
REMIRO BROTONS, A., ≪Recension≫, redi, vol. 74, 2022, 299-300. https://doi.org/10.17103/redi.74.2.2022.1b.07
RIPHAGEN, W., ≪Cuarto informe sobre el contenido, las formas y los grados de la responsabilidad internacional (segunda parte del proyecto de articulos)≫, A/ CN.4/366 y Add.1.
SANCHEZ LEGIDO, A., ≪Los enigmas del reconocimiento en la practica contemporanea ≫, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, vol. 43 (2022), 1-46. https://doi.org/10.17103/reei.43.11
SIMMA, B., y PULKOWSKI, D., ≪Of Planets and the Universe: Self-contained Regimes in International Law≫, The European Journal of International Law, vol. 17, 2006, 483-529. https://doi.org/10.1093/ejil/chl015
TLADI, D., ≪Quinto informe sobre las normas imperativas de Derecho internacional general (ius cogens≫, A/CN.4/747.
VILLALPANDO, S., L'émergence de la communauté internationale dans la responsabilité des Etats, PUF, Geneve, 2005. https://doi.org/10.4000/books.iheid.1154
WEATHERALL, T., Duality of Responsibility in International Law. The Individual, the State, and International Crimes, Leiden/Boston, 2022. https://doi.org/10.1163/9789004505377
WOHLWEND, D., The International Rule of Law. Scope, Subjects, Requirements, Edwar Elgar Publishing, Cheltenham, 2021. https://doi.org/10.4337/9781789907421
WOLFRUM, R., Solidarity and Community Interests: Driving Forces for the Interpretation and Development of International Law, The Hague Academy of International Law, La Haya, 2021. https://doi.org/10.1163/9789004508330
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Español de Derecho Internacional, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.