El compromiso por la vida auténtica en Ortega y Gasset
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
ABELLÁN, J.L., Ortega y Gasset en la filosofía española. (Ensayos de apreciación) (Tecnos, Madrid, 1966)
ALONSO, M., «El problema de la futurición en Ortega y Marías», Revista de Estudios Orteguianos, Nº 29, 2014, pp. 155-179
ÁLVAREZ, F.A., «El fondo insobornable: el problema de la autenticidad en Ortega», Revista de Estudios Orteguianos, Nº 25, 2012, pp. 163-183
—«Ortega y Gasset y la moral de la fidelidad», Revista de Estudios Orteguianos, Nº 27, 2013, pp. 217-230
BOTANCH, J.L., Elementos para una antropología filosófica de la educación en Ortega y Gasset “Revista de Estudios Orteguianos”, Nº 30, 2015, pp. 155-174
CACCIATORE, G., MASCOLO, A., (Ed.) La vocazione dell’arciere. Prospettive critiche sul pensiero di José Ortega y Gasset, (Moretti & Vitali, Bergamo, 2012)
CARCHIDI, L., «Yo, persona, vocación, y fondo insobornable en la ética de Ortega», Tesis doctoral dirigida por Javier San Martín, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
CATTANEO, M., José Ortega y Gasset. L’io e la circostanza (Cantagalli, Siena, 2011)
CEREZO, P., La voluntad de aventura (Ariel, Barcelona, 1984)
FERRATER MORA, J., Ortega y Gasset: etapas de una filosofía (Seix Barral, Barcelona, 1958)
GONZÁLEZ, P., «Perspicuity and Existential Alertness in José Ortega y Gasset’s Meditations on Hunting», Disputatio. Philosophical Research Bulletin Vol. 5, Nº. 6, Dic. 2016, pp. 395-403
GUTIÉRREZ, R., «Sobre la interpretación del concepto orteguiano de “vocación”», Revista de Estudios Orteguianos, Nº 31, 2015, pp. 115-139
—«Los límites del sujeto y la libertad en Ortega y Gasset», Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Nº 69, 2016, pp. 109-123
LASAGA. J., Figuras de la vida buena. (Ensayo sobre las ideas morales de Ortega y Gasset) (Enigma Editores/Fundación José Ortega y Gasset, Madrid, 2006)
LLANO, F., CASTRO, A., (eds.), Meditaciones sobre Ortega y Gasset (Tébar, Madrid, 2005)
MARÍAS, J., Ortega. Circunstancia y vocación 2. (Ediciones de la Revista de Occidente, Madrid, 1973)
MARTÍNEZ, A., Náufragos hacia sí mismos. La filosofía de Ortega y Gasset (Eunsa, Pamplona, 2011)
ORTEGA Y GASSET. J., Obras Completas Tomo I (Taurus-Revista de Occidente, Madrid, 2004)
—Obras Completas Tomo II, (Taurus-Revista de Occidente, Madrid, 2004)
—Obras Completas Tomo III (Taurus-Revista de Occidente, Madrid, 2004)
—Obras Completas Tomo IV (Taurus-Revista de Occidente, Madrid, 2005)
—Obras Completas Tomo V (Taurus-Revista de Occidente, Madrid, 2006)
—Obras Completas Tomo VI (Taurus-Revista de Occidente, Madrid, 2004)
—Obras Completas Tomo VIII (Taurus-Revista de Occidente, Madrid, 2008)
—Obras Completas Tomo IX (Taurus-Revista de Occidente, Madrid, 2009)
PARRA, J.A., «Ética vital en Ortega y Gasset. Reflexiones sobre su fundamentación», Éndoxa: Series Filosóficas, Nº 36, 2015, pp. 213-250
PELLICANI, L., Antropologia ed etica di Ortega y Gasset (Guida, Napoli, 1971)
PERPERE, M., «La llamada a la autenticidad individual en Ortega y Gasset», Avatares Filosóficos, Nº. 3, 2016, pp. 233-247
PASCAL. B., Pensamientos (Alianza Editorial, Madrid, 2004)
RODRÍGUEZ HUESCAR, A., Semblanza de Ortega (Anthropos, Barcelona, 1994)
ROGOZINSKI, J., The Ego and the Flesh. An Introduction to Egoanalysis (Stanford University Press, Stanford, 2010)
RUMAYOR, M., «El yo y la intimidad en Ortega y Gasset», Anales del seminario de historia de la filosofía, Vol. 32, 2015, pp. 161-182
SOBEJANO, G, Nietzsche en España (Gredos, Madrid, 1967)
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.