Sobre Barthes y la religión
Contenido principal del artículo
Resumen

El objeto de este trabajo es estudiar la relación del filósofo francés Roland Barthes (1915-1980) con la religión, en concreto el cristianismo. Para ello, indagaremos la presencia de la religión, como objeto, como tema y como motivo, en las obras de Barthes y en algunos escritos personales suyos. En conclusión, mostraremos que el cristianismo está presente a lo largo de toda su obra y es importante desde el punto de vista de este autor.
Palabras clave
Referencias
H. ALGALARRONDO, Les derniers jours de Roland B. (Stock, Paris, 2006).
R. BARTHES, L'arbre de la foi, preface in Saint Ignace de Loyola, Exercices spirituels, traduits de l'espagnol par Jean Ristat (10/18, Paris, 1972) 5-53.
R. BARTHES, OEuvres complètes, I (1942-1961), II (1962-1967), III (1968-1971), IV (1972-1976) & V (1977-1980), edition d'Eric Marty (Seuil, Paris, 2002).
R. BARTHES, Comment vivre ensemble: simulations romanesques de quelques espaces quotidiens. Cours et séminaires au Collège de France (1976-1977), texte etabli, annote et presente par Claude Coste (Seuil-Imec, Paris, 2002).
R. BARTHES, Le neutre. Cours au Collège de France (1977-1978), texte etabli, annote et presente par Thomas Clerc (Seuil-Imec, Paris, 2002).
R. BARTHES, La préparation du roman I et II. Cours et séminaires au Collège de France (1978-1979 et 1979-1980), texte etabli, annote et presente par Nathalie Leger (Seuil-Imec, Paris, 2003). https://doi.org/10.4000/leportique.586
R. BARTHES, Journal de deuil, texte etabli et annote par Nathalie Leger (Seuil, Paris, 2009).
R. BARTHES, Le lexique de l'auteur. Séminaire à l'École pratique des hautes études 1973-1974. Suivi de Fragments inédits du Roland Barthes par Roland Barthes, avant-propos d'Eric Marty, presentation et edition d'Anne Herschberg Pierrot (Seuil, Paris, 2010).
A. BROWN, Roland Barthes. The Figures of Writing (Clarendon Press, Oxford, 1992).
L.-J. CALVET, Roland Barthes 1915-1980 (Flammarion, Paris, 1990).
P.-A. FABRE, Rhétorique, mystique et lieu de l'image. Roland Barthes, lecteur des Exercices Spirituels d'Ignace de Loyola, "Communications" 63 (1996) 121-132. https://doi.org/10.3406/comm.1996.1962
L. GOLDMANN, Le Dieu caché (Gallimard, Paris, 1955).
J. C. MILNER, Le pas philosophique de Roland Barthes (Verdier, Paris, 2003).
M. MORIARTY, Roland Barthes (Polity Press, Cambridge, 1991).
M. MORIARTY, Barthes and Religion, en D. KNIGHT (ed.), Interdisciplinary Barthes (Oxford University Press, Oxford, 2020) 121-136. https://doi.org/10.5871/bacad/9780197266670.003.0008
C. OSSOLA, Brûlé de larmes, en M. ALPHANT, N. LEGER, R/B. Roland Barthes (Seuil-Imec-Centre Pompidou, Paris, 2002) 125-132.
E. PINO ESTIVILL, Circulación de textos y usos de Roland Barthes en la crítica literaria francesa, española y argentina (1965-2015) (Universitat de Barcelona, Barcelona, 2018).
S. RECKERT, Império dos signos ou imperialismo dos significantes?, en VV. AA., Leituras de Barthes (Publicacoes Dom Quixote, Lisboa, 1982) 57-66.
Ph. ROGER, Roland Barthes, roman (Grasset, Paris, 1986).
Ph. ROGER, "Une fidélité particulière à l'infini" (de Barthes et des mystiques), en C. COQUIO, R. SALADO (eds.), Barthes après Barthes. Une actualité en questions (Publications de l'Universite de Pau, Pau, 1993) 37-41.
T. SAMOYAULT, Roland Barthes (Seuil, Paris, 2015).
B. SARRAZIN, Plaisir du texte biblique: l'illisible et l'illimité, "Textuel" 15 (1984) 20-29.
J. A. SEABRA, Poiética de Barthes (Brasilia Editora, Porto, 1980).
J. A. SEABRA, Mors-Amor. Paixão de Barthes (Nova Renascenca, Porto, 1982).
J. A. SEABRA, Poligrafias poéticas (Lello & Irmao, Porto, 1994).
A. SIRVENT RAMOS, Los diarios de Roland Barthes, "Anales de Filologia Francesa" 27 (2019) 331-346. https://doi.org/10.6018/analesff.394861
L. G. SOTO, Barthes, un paisaje y un recorrido filosóficos, en P. COUTO CANTERO, G. ENRIQUEZ VELOSO, A. PASSERI, J. M. PAZ GAGO (coords.), Proceedings of the 10th World Congress of the International Association for Semiotic Studies (IASS-AIS) (Publicacions Universidade da Coruna, A Coruna, 2012) 2011-2020.
L. G. SOTO, Barthes filósofo (Galaxia, Vigo, 2015).
L. G. SOTO, Barthes y la filosofía, "Contrastes. Revista Internacional de Filosofia" XXV/1 (2021) 83-102. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v26i1.8589
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.