Felipe Schwember e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Felipe Schwember e-mail(Inicie sesión)

Resumen

127

El presente artículo examina la recepción que Nozick hace de la doctrina de Locke del castigo. Dicha doctrina le permite desactivar varias razones que se ofrecen en favor del contrato social y tratar el derecho natural como un sistema normativo autosuficiente. Con todo ello, Nozick llega a formular un iusnaturalismo que cabe calificar de “utópico”, en la medida en que permitiría, al mismo tiempo, la coacción legítima y la preservación de la libertad natural.

Palabras clave

Locke, Nozick, ley natural, justicia privada, contractualismo

Referencias

Aquino, Tomás de. Suma Teológica. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1956.

Berlin, Isaiah. El fuste torcido de la humanidad. Capítulos de historia de las ideas. Barcelona: Ediciones Península, 2002.

Fichte, Johann Gottlieb. Fundamento del derecho natural según los principios de la doctrina de la ciencia. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1994.

Gordon, Scott. "The New Contractarians". Journal of Political Economy 84, nº 3 (1976): 573-590. https://doi.org/10.1086/260460

Hegel, George Wilhelm Friedrich. Principios de la filosofía del derecho o derecho natural y ciencia política. Barcelona: Edhasa, 1999.

Hobbes, Thomas. Leviatán. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1992.

Hoppe, Hans-Hermann. Eigentum, Anarchie und Staat: Studien zur Theorie des Kapitalismus. Opladen: Westdeutscher Verlag, 1987. https://doi.org/10.1007/978-3-322-88644-6

Koller, Peter. "Las teorías del contrato social como modelos de justificación de las instituciones políticas" en La justicia: ¿discurso o mercado? Los nuevos enfoques de la teoría contractualista, compilado por L. Kern y H. P. Müller, 21-65. Barcelona: Gedisa, 2000.

Kymlicka, Will. Filosofía política contemporánea. Una introducción. Barcelona: Ariel, 1995.

las Casas, Bartolomé de. De Regia Potestate o derecho de autodeterminación. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1894.

Locke, John. Ensayo y carta sobre la tolerancia. Madrid: Alianza, 1999.

Locke, John. Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Madrid: Alianza, 2000.

Mack, Eric. "Individualism and Libertarian Rights" en Contemporary Debates in Political Philosophy, editado por Thomas Christiano y John Christman, 121-137. Oxford: Wiley-Blackwell, 2009.

Molina, Luis de. De iustitia et iure. Sttutgart-Bad Cannstatt: fromman- holzboog, 2019.

Nozick, Robert. Anarquía, Estado y utopía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1988.

Otteson, James R. "Kantian individualism and political libertarianism". The Independent Review 13, nº 3 (2009): 389-409.

Pufendorf, Samuel. De los deberes del hombre y del ciudadano según la ley natural, en dos libros. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.

Rawls, John. La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós, 2002.

Rothbard, Murray N. La ética de la libertad. Madrid: Unión Editorial, 1995.

Rousseau, Jean Jacques. Del contrato social. Discursos. Madrid: Alianza Editorial, 1998.

Schwember, Felipe. "Mano invisible, cláusulas lockeanas y justicia privada: emergencia y justificación del Estado en Anarquía, Estado y Utopía". Revista de Ciencias Políticas Pontificia Universidad Católica de Chile 35, nº 2 (2015): 409-426. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2015000200008

Simmons, John A. The Lockean Theory of Rights. New Jersey: Princeton University Press, 1992. https://doi.org/10.1515/9780691221311

Soto, Domingo de. De la justicia y del Derecho. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1967-1968, vols. I-V.

Soto, Domingo de. Relecciones y opúsculos, I: introducción general, De Dominio, Sumario, Fragmento: An liceat. Salamanca: San Esteban, 1995.

Suárez, Francisco. Defensa de la fe católica y apostólica contra los errores del anglicanismo. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1970- 1971, vols. I-V.

Suárez, Francisco. Guerra, intervención, paz internacional. Madrid: España Calpe, 1956.

Suárez, Francisco. Las Leyes. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1967.

Taylor, Robert S. "A Kantian Defense of Self-ownership". The Journal of Political Philosophy, 12, nº 1 (2004): 65-78. https://doi.org/10.1111/j.1467-9760.2004.00191.x

Vallentyne, Peter. Left-Libertarianism and liberty en Debates in Political Philosophy. Oxford: Wiley-Blackwell, 2009.

Vallespín Oña, Fernando. Nuevas teorías del Contrato Social: John Rawls, Robert Nozick y James Buchanan. Madrid: Alianza, 1985.

Vitoria, Francisco de. Sobre el poder civil. Sobre los indios. Sobre el derecho de la guerra. Madrid: Tecnos, 2007.

Williams, Howard. Kant and Libertarianism en Kant on Practical Justification: Interpretive Essays, editado por M. Timmons y S. Baiasu, 269-283. New York: Oxford University Press, 2013. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195395686.003.0012

Wolff, Jonathan. Robert Nozick: Property, Justice, and the Minimal State. Stanford, CA: Stanford University Press, 1991.

Métricas





Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Estudios