Locura e irregionalidad de la reducción. Derrida lector de Foucault y Heidegger
Contenido principal del artículo
Resumen

El objetivo del artículo es, en el cruce entre dos textos de Derrida sumamente contemporáneos (uno sobre Foucault y el otro sobre Heidegger) reconocer el enfoque de la fenomenología trascendental característico del pensador francés. En relación con el primero, se plantea en qué medida o bajo qué condición la reducción trascendental puede estar asociada a la locura, al silencio y a la violencia. En relación con el segundo, se indaga en qué medida la noematicidad volvería insumisa la fenomenología trascendental al esquema de la Vorhandenheit.
Palabras clave
Referencias
Bennington, Geoffrey. Scatter 1: The Politics of Politics in Foucault, Heidegger, and Derrida. New York: Fordham University Press, 2016. https://doi.org/10.5422/fordham/9780823270521.001.0001
Campos, Valeria. Transacciones peligrosas. Economías de la violencia en Jacques Derrida. Santiago: Pólvora, 2018.
Campos, Valeria. Comenzar por el terror. Ensayos sobre fi losofía y violencia. Buenos Aires: Prometeo, 2020.
Derrida, Jacques. Geschlecht III. Sexe, race, nation, humanité. Paris: Seuil, 2018.
Derrida, Jacques. Heidegger: la question de l'Être et l'Histoire. Paris: Galilée, 2013.
Derrida, Jacques. Séminaire La bête et le souverain, vol. II. París: Galilée, 2010. Trad. cast. Seminario La bestia y el soberano, vol. II. Buenos Aires: Manantial, 2011.
Derrida, Jacques y Attridge, Derek. "Cette étrange institution qu'on appelle la littérature", en Derrida d'ici, Derrida de là , dirigido por Thomas Dutoit y Philippe Romaninski, 253-292. Paris: Galilée, 2009.
Derrida, Jacques. L'animal que donc je suis. Paris: Galilée, 2006. Trad. cast. El animal que luego estoy si(gui)endo. Madrid: Trotta, 2008.
Derrida, Jacques. Canallas: dos ensayos sobre la razón. Madrid: Trotta, 2005.
Derrida, Jacques. La verdad en pintura. Buenos Aires: Paidós, 2001.
Derrida, Jacques. Introducción a "El origen de la geometría" de Husserl. Buenos Aires: Manantial, 2000.
Derrida, Jacques. Sur la parole. Paris: Éditions de l'Aube, 1999. Trad. cast. ¡Palabra! Madrid: Trotta, 2001.
Derrida, Jacques. "La phénoménologie et la clôture de la métaphysique. Introduction à la pensée de Husserl". Alter Revue de Phénoménologie 8 (2000): 69-84.
Derrida, Jacques. Le problème de la genèse dans la philosophie de Husserl. Paris: Puf, 1990. Trad. cast. El problema de la génesis en la fi losofía de Husserl. Salamanca: Sígueme, 2015.
Derrida, Jacques. Monolinguisme de l'autre. Paris: Galilée, 1996.
Derrida, Jacques. Archivo Derrida, Special Collection. Irvine: Universidad de California, 1990.
Derrida, Jacques. Heidegger et la question. Paris: Flammarion, 1987.
Derrida, Jacques. Marges de la philosophie. Paris: Minuit, 1972.
Derrida, Jacques. De la grammatologie. Paris: Minuit, 1967. Trad. cast. De la gramatología. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2000.
Derrida, Jacques. L'écriture et la différence. Paris: Du Seuil, 1967. Trad. cast. La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.
Heidegger, Martin. Ser y Tiempo. Santiago: Editorial Universitaria, 1998.
Fenves, Peter. "Derrida and History: Some Question Derrida Pursues in his Early Writings". En Jacques Derrida and the Humanities. A Critical Reader, editado por Tom Cohen, 271-295. Cambridge: Cambridge University Press, 2001. https://doi.org/10.1017/CBO9780511483134.014
Giovannangeli, Daniel. La fi ction de l'être. Bruxelles: Éditions De Boeck, 1990. https://doi.org/10.3917/dbu.giova.1990.01
Jullien, Stanislas. La phénoménologie en suspens. Derrida et la question de l'apparaître. Wuppertal: Association Internationale de Phénoménologie, 2021.
Rivera, Jorge Eduardo. "Jemeinigkeit". Seminario de Filosofía 11 (1998): 83-105.
Schnell, Alexander. Der frühe Derrida und die Phänomenologie. Frankfurt: Klostermann, 2021. https://doi.org/10.5771/9783465145738
Trujillo, Iván. "La anarquía del nóema. Jacques Derrida y la generalidad del phainesthai". Revista Eikasia 83 (2018): 67-100.
Trujillo, Iván. "La dialéctica en sentido estricto. Jacques Derrida y el Mittelpunkt hegeliano". En Figuraciones contemporáneas de lo absoluto, editado por Andrés Alonso y Manuel Jiménezredondo, 127-158. Valencia: PUV, 2009.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.