Herencia e historicidad. De la fenomenología a «la lógica del asedio» en Jacques Derrida
Contenido principal del artículo
Resumen

La filosofía de Jacques Derrida es conocida por estar estructurada metodológicamente sobre la cuestión de la herencia como forma general de la historicidad, que implica una complicación de los modos tradicionales de comprender el tiempo histórico. En este trabajo mostramos cómo esta concepción de la historicidad en términos de herencia y tradición se configura a partir de tres lugares genéticos: primero, tiene sus antecedentes en la fenomenología de Husserl; posteriormente, se desarrolla mediante las nociones de huella y trabajo de duelo, en relación con Levinas, el psicoanálisis de cuño freudiano y la filosofía de Hegel; finalmente, llega a formularse como lógica del asedio.
Palabras clave
Referencias
Abraham, Nicolas y Törok, Maria. Cryptonymie. Le verbier de l'homme aux loups. Paris: Aubier-Flammarion, 1976.
Abraham, Nicolas y Törok, Maria. La corteza y el núcleo. Buenos Aires: Amorrortu, 2005.
Balibar, Etienne. La philosophie de Marx. Paris: La Découverte, 2014. https://doi.org/10.3917/dec.balib.2014.01
Bataille, George. Escritos sobre Hegel. Madrid: Arena, 2005.
Campos, Valeria. Violencia y fenomenología. Derrida entre Husserl y Levinas. Santiago: Metales pesados, 2017.
Blanco, Beatriz. "La herencia imposible". Escritura e imagen vol. ext. (2011): 57-73.
Combes, Muriel. Simondon. Individu et collectivité. Pour une philosophie du transindividuel. Paris: Presses Universitaire de France, 1999.
Dastur, Françoise. "Finitude et répetition chez Husserl et Derrida". ALTER: revue de phénoménologie 8 (2000): 33-51.
Dastur, Françoise. "Derrida et la question de la présence: une relecture de La voix et le phénomène", Revue de métaphysique et de morale 53 (2007): 5-20. https://doi.org/10.3917/rmm.071.0005
Gandillac, Maurice de. Entretiens sur les notions de genèse et structure. Paris: Hermann, 2011.
Derrida, Jacques. De la grammatologie. Paris: De minuit, 1967.
Derrida, Jacques. L'écriture et la différence. Paris: Seuil, 1967.
Derrida, Jacques. Glas. Paris: Galilée, 1974.
Derrida, Jacques. Le problème de la genèse dans la philosophie de Husserl. Paris: Presses Universitaire de France, 1990.
Derrida, Jacques. Spectres de Marx. L'État de la dette, le travail du deuil et la nouvelle Internationale. Paris: Galilée, 1993.
Derrida, Jacques. Force de loi, Le Fondement mystique de l'autorité. Paris: Galilée, 1994.
Derrida, Jacques. Politiques de l'amitié. Paris: Galilée, 1994.
Derrida, Jacques. "Hablar por el extranjero (o por el otro). Testimonio y responsabilidad: una lectura de Paul Celan". Diario de Poesía 39 (1996): 18-20.
Derrida, Jacques. "La phénoménologie et la clôture de la métaphysique, Introduction à la pensée de Husserl". ALTER: revue de phénoménologie 8 (2000): 69-84.
Derrida, Jacques. Introducción a "El origen de la Geometría" de Husserl. Buenos Aires: Manantial, 2000.
Derrida, Jacques. Decir el acontecimiento ¿es posible? Madrid: Arena, 2006.
Derrida, Jacques. "Marx and Sons", en Ghostly Demarcations, editado por M. Sprinker, 213-269. New York: Verso, 2008.
Derrida, Jacques. "Firma, acontecimiento contexto", en Márgenes de la fi losofía, 347-372. Madrid: Cátedra, 2010.
Derrida, Jacques. Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo de duelo y la nueva internacional. Madrid: Trotta, 2012.
Derrida, Jacques. "Psyché, Invención del otro", en Psyché, invenciones del otro, 13-66. Buenos Aires: La cebra, 2017.
Derrida, Jacques. "Yo - el psicoanálisis", en Psyché. Invenciones del otro, 153-168. Buenos Aires: La cebra, 2017.
Derrida, Jacques. "Telepatía", en Psyché. Invenciones del otro, 253- 294. Buenos Aires: La cebra, 2017.
Derrida, Jacques. La voix et le phénomène. Paris: Presses Universitaire de France, 2018.
Derrida, Jacques. Fueros, Seguido de La melancolía de Abraham. Buenos Aires: Katz, 2021.
Derrida, Jacques. Hospitalité, Vol. 1. Séminaire (1995-1996). Paris: Seuil, 2021.
Goldgaber, Deborah. Speculative Grammatology. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2021. https://doi.org/10.1515/9781474438353
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. El joven Hegel. Ensayos y esbozos. Madrid: FCE, 2014.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Enzyklopädie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse, mit dem mündlichen Zusätzen, vol. 9. Frankfurt: Suhrkamp, 2001. https://doi.org/10.28937/978-3-7873-3393-6
Heidegger, Martin. Problemas fundamentales de la fenomenología. Madrid: Abada, 2014.
Husserl, Edmund. "La crisis de las ciencias como expresión de la radical crisis vital de la humanidad europea". Husserliana VI, nº 9 (1954) (https://ophen.org/pub-108582).
Husserl, Edmund. "Lecciones de Fenomenología de la consciencia interna del tiempo". Husserliana X (1966) (https://ophen.org/pub-108653).
Husserl, Edmund. "Filosofía de la aritmética". Husserliana XII (1970) (https://ophen.org/pub-108684).
Husserl, Edmund. L'origine de la géométrie. Paris: Presses Universitaire de France, 1962.
Husserl, Edmund. Experiencia y juicio, Investigaciones acerca de la genealogía de la lógica. México: UNAM, 1980.
Husserl, Edmund. Meditaciones Cartesianas. México D.F.: FCE, 1996.
Husserl, Edmund. Investigaciones Lógicas 1. Madrid: Alianza, 2006.
Husserl, Edmund. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo, 2008.
Kojève, Alexandre. Introducción a la lectura de Hegel. Madrid: Trotta, 2016.
Landgrebe, Ludwig. Fenomenología e historia. Caracas: Monteávila, 1975.
Lawlor, Leonard. Derrida and Husserl. The Basic Problem of Phenomenology. Bloomington, IN: Indiana University Press, 2002.
Levinas, Emmanuel. Totalité et infi nie. Essai sur l'extériorité. Paris: Kluwer Academic, 2000.
Marrati-Guénoun, Paola. La Genèse et la trace. Derrida lecteur de Husserl et Heidegger. Dordrecht: Kluwer Academie Publishers, 1998. https://doi.org/10.1007/978-94-015-9024-2
Peeters, Benoit. Derrida, A Biography. Cambridge: Polity Press, 2013.
Rabanaque, Luis Román. 'Why the noema?'. En Phenomenology 2005, Vol. II, Selected Essays from Latin America, editado por Zeljko Loparic y Roberto Walton, 447-466. Bucharest: Zeta Books, 2007. https://doi.org/10.7761/9789738863316_5
Ramond, Charles. "Matérialism et hantologie". Cités" 30, nº 2 (2007): 53-63. https://doi.org/10.3917/cite.030.0053
Simondon, Gilbert. La individuacion a la luz de las nociones de forma e información. Buenos Aires: Cactus, 2015.
Senatore, Mauro. Germs of Death. The Problem of Genesis in Jacques Derrida. New York: SUNY, 2018.
Sprinker, Michael, ed. Ghostly Demarcations. A symposium on Jacques Derrida's Specters of Marx. London: Verso, 2008.
Trujillo, Iván. De la possibilité d'une fi ction historique chez Jacques Derrida. Paris: L'Hartmattan, 2017.
Trujillo, Iván. "La anarquía del noema. Jacques Derrida y la generalidad del phainesthai". Eikasia. Revista de Filosofía 83, nº 3 (2018): 67-100.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.