El impulso originario de Eros en la teoría del deseo de Jacques Lacan

Resumen
El objetivo de este ensayo es mostrar que no es la pulsión freudiana, sino la concepción del deseo como falta propuesta por Lacan, la que se corresponde a la interpretación filosófica del personaje mítico de Eros. A través del análisis de la causa, meta y flujo del deseo, será posible encontrar ese impulso primigenio representante de la batalla de la vida contra la muerte, del empuje de lo Real contra lo Simbólico.
Referencias
BARTHES, Roland, Fragmentos de un discurso amoroso. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2010.
BATAILLE, Georges, Las lágrimas de Eros. Barcelona: Tusquets Editores, 2002.
CARSON, Anne, Eros el dulce-amargo. Buenos Aires: Fiordo, 2015.
FREUD, Sigmund, Obras completas (XVIII). Buenos Aires: Amorrortu, 1984.
HARD, Robert, Mitología griega. Madrid: La Esfera de los Libros, 2008.
HESÍODO, Obras y fragmentos. Madrid: Gredos, 1978.
LACAN, Jacques, Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 1971.
LACAN, Jacques, Seminario 17. El reverso del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1992.
LACAN, Jacques, Seminario 19 ...o peor. Buenos Aires: Paidós, 2012.
LACAN, Jacques, El seminario 22. R.S.I., traducción de Ricardo E. Rodríguez Ponte. Buenos Aires: Escuela Freudiana de Buenos Aires, 1974-1975. Recuperado de: https://psicoanalisisyfilosofia.wordpress.com/2016/10/27/seminarios-de-jacques-lacan-en-pdf/.
PLATÓN, Diálogos III. Fedón, Banquete, Fedro. Madrid: Gredos, 1988.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.