From self-knowledge to becoming-self. Is Nietzsche anti-platonic in this respect?

Resumen
Nietzsche critica el ideal apolíneo del autoconocimiento, que está en el corazón de los ideales teóricos de Sócrates y Platón. Desde este punto de vista, el proceso dionisíaco de llegar a ser uno mismo parece oponerse a él. Nuestro objetivo aquí es mostrar que la sentencia délfica, tal como la retoma Platón, no se limita en absoluto un ideal teórico, sino que conduce directamente a la práctica y a convertirse en uno mismo.
Referencias
Dixsaut, Monique. Platon-Nietzsche, L’autre manière de philosopher. Paris: Fayard, 2015.
Griswold, Charles L. Self-Knowledge in Plato’s Phaedrus. New Haven, CT: Yale University Press, 1986.
Nietzsche, Friedrich. Philosophy in the Tragic Age of the Greeks. Preface. Translated by Marianne Cowan. Washington DC: Regnery Publishing, 1962.
Nietzsche, Friedrich. The Birth of Tragedy. Translated by Shaun Whiteside. Edited by Michael Tanner. London: Penguin, 2003.
Nietzsche, Friedrich. The Joyous Science. Translated and edited by R. Kevin Hill. London: Penguin, 2018.
Nietzsche, Friedrich. Untimely Meditations. Translated by R. J. Hollingdale. Edited by Daniel Breazeale. Cambridge: Cambridge University Press, 2007 [first published in 1873].
Nietzsche, Friedrich. La Naissance de la tragédie. Translated by C. Denat. Paris: Flammarion, 2015.
North, Hellen. Self-Knowledge and Self-Restraint in Greek Literature. Coppell, TX: Sophron Editor, 2019.
Pindare. Pythics, written in 470 BC.
Plato. Phaedrus. Translated by Robin Waterfield. Oxford: Oxford University Press, 2002.
Quérini, Nicolas. De la connaissance de soi au devenir soi. Platon, Pindare et Nietzsche. Paris: Classiques Garnier, 2023.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.