La noción de «deseo» en san Agustín, repensada por Edith Stein en su obra «Ser finito y Ser eterno. Intento de un ascenso al sentido del ser»

Resumen
El estudio aborda la noción de “deseo” —sintetizada por san Agustín en Confesiones 1,1—, no en sí, sino en cuanto repensada por Edith Stein, pensadora potente y conocedora profunda del pensamiento agustiniano. Si bien ella cita con frecuencia a san Agustín en su obra Endliches und ewiges Sein, no aborda, directamente, la noción de “deseo “del obispo de Hipona. Sin embargo, sus análisis avalan la base agustiniana de este fenómeno humano y la relevancia actual indiscutible de san Agustín.
Referencias
ALES BELLO, Angela, «Zeit/Ewigkeit», en Edith Stein Lexikon, editado por Marcus Knauf, 412-413. Freiburg, Basel, Wien: Herder, 2017.
ÁLVAREZ GUTIÉRREZ, Rodrigo, «La recepción del pensamiento agustiniano sobre el tiempo en Temps et récit de Paul Ricoeur», Teología y Vida 54 (2015) 441-460. https://doi.org/10.4067/S0049-34492013000300003
ARENDT, Hannah, El concepto de amor en San Agustín, Madrid: Encuentro, 2001.
BOCHET, Isabelle, Saint Augustin et le désir de Dieu, París: Études Augustiniennes, 1982.
BUBER, Martin, ¿Qué es el hombre?, México-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1964 (5ª edición en español).
CALABRESE, Claudio César, «Conciencia del tiempo en san Agustín y en Husserl, los modos originarios de la subjetividad», ALPHA (2019) 109-122. https://doi.org/10.32735/S0718-2201201900048620
CHÁVEZ AGUILAR, Pamela, San Agustín. Apuntes para un diálogo con la ética actual, Santiago: Editorial Universitaria, 2010.
CRESPO, Mariano, El valor ético de la afectividad. Estudios de ética fenomenológica, Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012.
CRESPO, Mariano, «Algunas dificultades metodológicas del rendimiento teleológico-teológico de la ética husserliana», en Acta Fenomenológica Latinoamericana. Actas del VI Coloquio Latinoamericano de Fenomenología, Círculo Latinoamericano de Fenomenología, 177-188. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, V, 2016.
DOIGNON, Jean, «Desiderare, desiderium», en Augustinus Lexikon, editado por Cornelius Mayer, 2, 305-309. Basel: Verlag / Publishers / Editions Schwabe & Co. AG, 1996-2002.
FERRER, Urbano, «Retention/Protention», en Edith Stein Lexikon, editado por Marcus Knauf, 322-332. Freiburg, Basel, Wien: Herder, 2017.
GERL-FALKOVITZ, Hanna-Barbara, «Endliches und ewiges Sein: Der Mensch als Abbild der Dreifaltigkeit», Teresianum 50 (1999) 257-276.
GERL-FALKOVITZ, Hanna-Barbara, «Gottgeliebtes Selbst. Edith Steins Herausforderung heutiger Anthropologie», en Akten der Internationalen Konferenz 23.-25. Oktober, in Wien und Heiligenkreuz, editado por Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz, Mette Lebech, 24-42. Be&Be Verlag Heiligenkreuz im Wienerwald, 2017.
GERL-FALKOVITZ, Hanna-Barbara, «Vom schwachen Sein über dem Abgrund des Nichts zum vollen, glückhaften Sein», YouTube, Viena 2022.
MADEC, Goulven, «Ascensio, ascensus», en Augustinus Lexikon, editado por Cornelius Mayer, 1, Fasc 3, 465-475. Basel: Verlag / Publishers / Editions Schwabe & Co. AG, 1996-2002.
MAZA DE LA, Mariano, «Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer», Teología y Vida 46 (2005) 122-138. DOI: 10.4067/S0049-34492005000100006. https://doi.org/10.4067/S0049-34492005000100006
MAZA DE LA, Mariano, «Sobre la Trinidad en Hegel y Edith Stein», Revista Steiniana 6 (2022) 5-25. DOI: 10.7764/Steiniana.6.2022.2. https://doi.org/10.7764/Steiniana.6.2022.2
PLATÓN, Alcibíades, edición crítica del texto griego. Traducción de Oscar Velásquez. Santiago: Ediciones Tácitas, 2013.
RASCHKE, René, «Welt», en Edith Stein Lexikon, editado por Marcus Knauf, 397-400. Freiburg, Basel, Wien: Herder, 2017.
ROSALES MEANA, Diego I., La Antropología del deseo. La existencia personal de Agustín de Hipona, Madrid: Editorial Universidad Pontificia de Comillas, 2020.
STEIN, Edith, Potenz und Akt. Studien zu einer Philosophie des Seins, introducción y edición de Hans Rainer Sepp. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2005.
STEIN, Edith, Endliches und ewiges Sein. Versuch eines Aufstiegs zum Sinn des Seins // Edith Stein Anhang: Martin Heideggers Existenzphilosophie. Die Seelenburg, introducción y edición de Andreas Uwe Müller. Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2006. (Traducción al español: Ser finito, ser eterno. Intento de un ascenso al sentido del ser, traducción de Mariano Crespo. Madrid: Ediciones Encuentro, 2023).
STEIN, Edith, Aus einer jüdischen Familie und weitere autobiographische Beiträge, edición revisada e introducida por M.A. Neyer, con la colaboración de H.-B. Gerl-Falkovitz. Freiburg, Basel, Wien: Herder, 2010 (3ª ed.).
STEIN, Edith, Kreuzeswissenschaft. Studie über Johannes vom Kreuz, Freiburg-Basel-Wien: Herder, 2005.
STEIN, Edith, Selbstbildnis in Briefen II (1933-1942), introducción de H.-B. Gerl-Falkovitz, edición y anotaciones de M.A. Neyer, 3ª ed., Freiburg, Basel, Wien: Herder, 2015.
VELÁSQUEZ, Oscar, «¿Qué confiesan las Confesiones?», Seminarios de Filosofía 17-18 (2004-2005) 191-200.
VELÁSQUEZ, Oscar, «El mundo interior en el pensamiento agustiniano: Una reflexión de las Confesiones de San Agustín», Revista de Filosofía 35-36 (1990) 117-126. https://doi.org/10.5354/0718-4360.1990.44193
VILLEGAS RODRÍGUEZ, Manuel, «Breve análisis de Confesiones de San Agustín X 1.1», Anuario Jurídico y Económico Escurialense 53 (2020) 445-472. DOI: 10.54571/ajee.441. https://doi.org/10.54571/ajee.441
WARNKEN, Cristián, Conversando bajo el volcán: Oscar Velásquez, YouTube. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=E_uLm3li1TA.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Anuario Filosófico, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.