Austerity "versus" Diversity: the Production of News Content in Televisión del Principado de Asturias
Main Article Content
Abstract

Keywords
References
Albornoz, L. A. & García Leiva, M. T. (Eds.) (2017). Diversidad e industria audiovisual: el desafío cultural del siglo XXI. México D.F.: FCE.
Bustamante, E. (Coord.) (2002). Comunicación y cultura en la era digital: Industria, mercados y diversidad en España. Barcelona: Gedisa.
Bustamante, E. (2006). Radio y Televisión en España. Historia de una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa.
Bustamante, E. (2017). Televisión en España: una década perdida. In B. Díaz Nosty (Coord.), Diez años que cambiaron los medios (pp. 159-166). Madrid: Fundación Telefónica.
Cañedo, A. (2018). Televisión del Principado de Asturias: dinamización y diversidad en el sector audiovisual asturiano (2005-2015). Tesis doctoral. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.
EPCPA (Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias) (2006-2013). Memorias de actividades del EPCPA correspondientes a los ejercicios comprendidos entre 2006 y 2013.
FAC (Foro Asturias Ciudadanos) (2012, diciembre, 22). FORO teme que la TPA vuelva a contratar empresas externas que reproduzcan las condiciones que motivaron resoluciones judiciales por cesión ilegal de trabajadores. In: ForoAsturias.es. Press release.
Fernández Alonso, I. (2002). La externalización de la producción de los operadores públicos de televisión de ámbito autonómico en España. Los casos canario y extremeño. Revista Latina de Comunicación Social, 46. Retrieved from http://www.revistalatinacs.org/2002/latina46enero/4604isabel.htm
Fernández Alonso, I. (2013). Crisis financiera y medios públicos en España. Impacto de los recortes presupuestarios en las radiotelevisiones públicas autonómicas históricas (2008- 2012). Derecom, 12, 17-30. Retrieved from http://www.derecom.com/component/k2/item/213-crisis-financiera-y-medios-publicos-en-espana-impacto-de-los-recortes-presupuestarios-en-las-radiotelevisiones-publicas-autonomicas-historicas-2008-2012
Fernández Alonso, I. (Ed.) (2017). Austeridad y clientelismo. Política audiovisual en España en el contexto mediterráneo y de la crisis financiera. Barcelona: Gedisa.
JGPA (Junta General del Principado de Asturias) (2005). Diario de sesiones. Serie C. Núm. 98. Comisión de Control del Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias. 14 de marzo de 2005.
JGPA (Junta General del Principado de Asturias) (2006). Diario de sesiones. Serie C. Núm. 192. Comisión de Control del Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias. 20 de marzo de 2006.
JGPA (Junta General del Principado de Asturias) (2013). Diario de sesiones. Serie C. Núm. 161. Comisión de Control del Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias. 16 de octubre de 2013.
Labio Bernal, A., García Orta, M. J. & Romero-Domínguez, L. (2018). La deformación del servicio público en las televisiones autonómicas. Gestión empresarial y supervivencia de la RTVA. Estudios sobre el mensaje periodístico, 24 (1), 643-659. https://www.doi.org/10.5209/ESMP.59971
Marzal, J. (ed.) (2015). Las televisiones públicas autonómicas del siglo XXI. Nuevos escenarios tras el cierre de RTVV. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.
Marzal, J., Izquierdo, J. & Casero, A. (Eds.) (2015). La crisis de la televisión pública. El caso de RTVV y los retos de una nueva gobernanza. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.
Marzal, J., López, P. & Izquierdo, J. (Eds.) (2017). Los medios de comunicación públicos de proximidad en Europa. RTTV y la crisis de las televisiones públicas. Valencia: Tirant Humanidades.
Miguel de Bustos, J. C. & Casado del Río, M. A. (Coords.) (2012): Televisiones autonómicas. Evolución y crisis del modelo público de proximidad. Barcelona: Gedisa.
Napoli, P. (1999). Deconstructing the Diversity Principle. Journal of Communication, 49(4), 7- 34. https://www.doi.org/10.1111/j.1460-2466.1999.tb02815.x
Nerekan, A., Casado del Río, M. A., Zallo, R. & Miguel de Bustos, J. C. (Coords) (2015). La comunicación de proximidad amenazada. Bilbao: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco.
Rodríguez, M. (2012). RTPA: los afectados por cesiones ilegales denuncian un ERE encubierto. In Periodismo asturiano. 30 de noviembre.
Rodríguez, M. (2013). RTPA: lo que nadie cuenta (o no quiere contar). In Periodismo asturiano. 6 de febrero.
RTPA (Radiotelevisión del Principado de Asturias) (2014-2016). Cuentas anuales, informes de auditoría e informes de gestión RTPA correspondientes a los ejercicios 2014, 2015 y 2016.
Sarabia, I., Sánchez, J. & Fernández, I. (2012). La externalización como estrategia de creación del tercer canal. El caso de la televisión autonómica de Murcia. Trípodos, 29, 101-115. Retrieved from http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/11/380
TPA (Televisión del Principado de Asturias) (2006-2013). Informes de gestión de TPA correspondientes a los ejercicios comprendidos entre 2006 y 2013.
Zallo, R. (1992): El mercado de la cultura. Estructura económica y política de la comunicación. Donostia: Tercera Prensa-Hirugarren Prentsa.
Details
Article Details
RIGHTS TRANSFER
By submitting the article for evaluation and subsequent publication in Communication & Society, the AUTHOR exclusively assigns the rights of public communication, reproduction, distribution and sale for commercial exploitation to the University of Navarra through its Publications Service, for the maximum legal term in force -the entire life of the author and seventy years after his death or declaration of death-, in any country, and in any of the current and future edition modalities, both in print and electronic versions.
In the event that the article is not accepted for publication , this transfer of rights lapses with the communication of the refusal to the AUTHOR.
The AUTHOR affirms that the article is unpublished, that it has not been sent simultaneously to another publication medium and that the rights have not been transferred exclusively previously. He is responsible to the University of Navarra through its Publications Service for the authorship and originality of his work, as well as for all pecuniary charges that may arise for the University of Navarra through its Publications Service, in favor of third parties due to actions, claims or conflicts arising from the breach of obligations by the AUTHOR.