Quiénes somos

 

Consejo editorial

Director/Editor
• Javier Andreu Pintado, Universidad de Navarra, Pamplona (España)

Vocales
• Martín Almagro-Gorbea, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España)
• Ignacio Barandiarán Maestu, Universidad del País Vasco, Vitoria (España)
• Enrique Cerrillo Martín de Cáceres, Universidad de Extremadura, Cáceres (España)
• Alberto Lorrio Alvarado, Universidad de Alicante, Alicante (España)
• Serge Cassen, Centre National de la Recherche Scientifique, Nantes (Francia)
• Jesús Sesma Sesma, Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra, Pamplona (España)
• Desiderio Vaquerizo, Universidad de Córdoba, Córdoba (España)
• José Luis Jiménez Salvador, Universidad de Valencia, Valencia (España)
• María Jesús Peréx Agorreta, Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, Madrid (España)

Secretaría de Redacción
• Amparo Laborda Hernando, Universidad de Navarra, Pamplona (España)

Colaboradores
• Javier Larequi Fontaneda, Universidad de Navarra, Pamplona (España)

Consejo científico asesor

• Ferran Arasa i Gil, Universitat de València, Valencia (España)
• Javier Arce Martínez, Université de Lille, Lille (Bélgica)
• Javier Armendáriz Martija, Universidad de Navarra, Pamplona (Navarra)
• Anthony Álvarez Melero, Universidad de Sevilla, Sevilla (España)
• Nova Barrero Martin, Museo Nacional de Arte Romano, Mérida (España)
• Francisco Beltrán Lloris, Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
• Miguel Beltrán Lloris, Museo de Zaragoza, Zaragoza (España)
• Laurent Brassous, Université de La Rochelle, La Rochelle (Francia)
• Macarena Bustamante Álvarez, Universidad de Granada, Granada (España)
• Luis Caballero Zoreda, Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, Madrid (España)
• Gregorio Carrasco Serrano, Universidad de Castilla La Mancha, Ciudad Real (España)
• César Carreras Monfort, Universitat Autòmoma de Barcelona, Barcelona (España)
• Pedro C. Carvalho, Universidade de Coimbra, Coimbra (Portugal)
• Pere Castanyer i Massoliver, Museu d’Arqueologia de Catalunya, Empùries (España)
• Rosario Cebrián Fernández, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España)
• Rosa Cid López, Universidad de Oviedo, Oviedo (España)
• Judit Ciurana i Prast, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona (España)
• Carolina Cortés Bárcenas, Universidad de Cantabria, Santander (España)
• Gonzalo Cruz Andreotti, Universidad de Málaga, Málaga (España)
• Javier del Hoyo Calleja, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España)
• Pilar Diarte Blasco, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares (España)
• Rafael Domingo Martínez, Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
• David Espinosa Espinosa, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (España)
• Alicia Fernández Díaz, Universidad de Murcia, Murcia (España)
• Isabel Fernández García, Universidad de Granada, Granada (España)
• Eduardo Ferrer Albelda, Universidad de Sevilla, Sevilla (España)
• María del Mar Gabaldón Martínez, Universidad San Pablo CEU, Madrid (España)
• Enrique García Vargas, Universidad de Sevilla, Sevilla (España)
• Joaquín Gómez-Pantoja Fernández-Salguero, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares (España)
• Diana Gorostidi Pi, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona (España)
• Enrique Gozalbes Cravioto, Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca (España)
• Anne Kolb, Universität Zurich. Universität Zurich, Zurich (Suiza)
• Ramón Járrega Domínguez, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona (España)
• Gianluca Mandatori, Escuela Española de Historia y Arqueología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, Madrid (España)
• José Miguel Noguera Celdrán, Universidad de Murcia, Murcia (España)
• Manuel Ramírez Sánchez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas (España)
• José Luis Ramírez Sádaba, Universidad de Cantabria, Santander (España)
• Ana Ruiz Osuna, Universidad de Córdoba, Córdoba (España)

Consejo de revisores

Ver listado

Contacto

Contacto principal
Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra
Departamento de Historia
Edificio Ismael Sánchez Bella
Universidad de Navarra
31009 Pamplona (España)
Tel.: +34 948 425 600 * 802385
jandreup@unav.es

Soporte
Rafael Heredero Ordoyo
Teléfono: +34 948 425 600 * 803155
rhereder@unav.es

Enfoque y alcance

Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra acoge trabajos relacionados con Prehistoria y Arqueología pero, también, con cualquiera de las disciplinas vinculadas en su estudio con la Antigüedad como la Historia Antigua, la Filología Clásica, la Epigrafía y la Numismática.

Por la naturaleza habitual de los trabajos que se desarrollan en esta disciplina, la revista admite los siguientes tipos de colaboraciones: estudios, discusiones, noticias y reseñas, todas ellas abiertas a contribuciones voluntarias.

Política de secciones

Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra se divide en cuatro secciones: Estudios; Discusiones; Noticias; y Reseñas.
Las contribuciones enviadas a las secciones de Estudios, Discusiones y Noticias se someterán a revisión por pares.
Si desea someter un artículo a la revista, por favor revise las Instrucciones a los autores.

Estudios

Artículos extensos, con planteamientos generales de fondo que aborden una cuestión general o particular en toda su profundidad aportando una visión todo lo interdisciplinar que sea posible en función del tipo de material presentado y de las fuentes disponibles.
Las contribuciones enviadas a esta sección se someterán a revisión por pares.

Discusiones

Colaboraciones de carácter historiográfico en las que se presenten trabajos que revisen otros anteriores o que articulen discusiones de carácter académico en torno a diferentes posturas propias de la investigación en Prehistoria, Arqueología y Ciencias de la Antigüedad.
Las contribuciones enviadas a esta sección se someterán a revisión por pares.

Noticias

Artículos breves, orientados a dar noticia de la aparición de nuevas fuentes materiales, textuales o literarias relacionadas con las Ciencias de la Antigüedad y a la edición princeps de las mismas o a aspectos relacionados con la revisión de aspectos de detalle de fuentes ya publicadas.
Las contribuciones enviadas a esta sección se someterán a revisión por pares.

Reseñas de libros

Comentarios críticos y de valoración de estudios -especialmente monografías- aparecidos en proximidad cronológica al año de edición del número y orientadas a fomentar la visibilidad de publicaciones de interés para las áreas temáticas de la revista.

Política de acceso abierto

Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra proporciona el acceso abierto a todo el contenido publicado, para facilitar su difusión y promover la investigación, apoyando así un intercambio de conocimiento.

Política de preservación

Esta revista cuenta con la herramienta PKP PLN, que permite preservar el contenido de la revista independientemente de donde se encuentre alojado. Aprovecha el modelo de red de preservación distribuida empleado por la Red privada de LOCKSS, apoyada por el compromiso de los socios y patrocinadores de PKP que también son miembros de la alianza LOCKSS. Más información en: https://portal.issn.org/resource/ISSN/2387-1814

De manera complementaria, los números y artículos de la revista se resguardan en discos duros externos y almacenamiento de datos digitales (almacenamiento en la nube).

Tasas de publicación

Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos, ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.

Frecuencia de publicación

Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra publica un volumen anual en noviembre.

Prepublicación de artículos

Los artículos serán objeto de prepublicación en la plataforma electrónica de la revista inmediatamente después de ser admitidos. Mediante un sistema de alerta se advertirá a los suscriptores de las incorporaciones que se vayan produciendo.

El DOI asignado a cada artículo en el momento de la prepublicación no será modificado. El formato del texto será el definitivo, con la salvedad de la paginación, que será corrida de 1 en adelante a la espera de la paginación definitiva, cuando se publique el volumen completo en su plazo habitual, tanto en versión electrónica como impresa. 

Los artículos prepublicados podrán ser citados por su DOI, seguido del año de la prepublicación. En el momento de la publicación del volumen completo, en la página inicial de cada artículo se hará constar la paginación definitiva.

Proceso de evaluación por pares

Los originales recibidos son valorados, en primera instancia, por uno o varios miembros del Consejo Editorial de la revista para decidir sobre su adecuación a las áreas de conocimiento y a los requisitos que la revista ha publicado para los autores.

El Consejo Editorial envía los originales, debidamente anonimizados (blind-review), a dos evaluadores externos al Consejo de Redacción, los cuales emiten su informe. En caso de desacuerdo entre los dos evaluadores, el Consejo de Redacción decide si procede o no solicitar un tercer informe. Sobre esos dictámenes, el Consejo Editorial decide rechazar, aceptar o solicitar modificaciones al autor o autora del trabajo.

Los autores reciben una Notificación detallada y motivada donde se expone, retocado, el contenido de los informes originales, con indicaciones concretas para la modificación si es el caso, y una valoración de su trabajo según los criterios objetivos hechos públicos por la revista.

Los trabajos que deban ser revisados, tanto si se han solicitado modificaciones leves como otras de más importancia, deberán devolverse al comité editorial en el plazo máximo de un mes.

Instrucciones a los evaluadores

El sistema de doble evaluación anónima e independiente por expertos (proceso de doble-ciego) es un referente central de las revistas de mayor calidad científica. El Consejo de Redacción tomará muy en cuenta sus observaciones antes de tomar una decisión sobre el escrito que le hemos enviado. Si considera que hay alguna razón que le impida una valoración anónima, independiente y equitativa del artículo, no dude en señalárnoslo.

Garantizamos la confidencialidad del autor y los evaluadores. El escrito que sometemos a su valoración es un documento privado: le rogamos que no lo muestre a terceros, ni exponga a otros su contenido a menos que se publique. Su evaluación será tratada igualmente de manera reservada: solo trasmitiremos al autor las observaciones que la revista considere más importantes para mejorar su manuscrito, sin revelarle la identidad del evaluador. En caso de que parte de sus comentarios vayan dirigidos solo al Consejo de Redacción y no al autor evaluado, indíquelo así.

Para que el proceso editorial sea ágil y no hacer esperar excesivamente a los autores, le rogamos que responda al cuestionario en un plazo lo más breve posible.

Informe de evaluación

En el siguiente enlace encontrará el formulario que se les envía a los evaluadores para que elaboren el informe de revisión.

Índice de externalidad de los autores

CAUN 30 (2022): 22 artículos: 44 autores, 100% autores externos
CAUN 29 (2021):
17 artículos: 26 autores, 100% autores externos
CAUN 28 (2020)
: 11 artículos: 16 autores, 100% autores externos
CAUN 27 (2019): 10 artículos: 18 autores, 88,8% autores externos
CAUN 26 (2018): 7 artículos: 11 autores, 96% autores externos
CAUN 25 (2017): 9 artículos: 12 autores, 100% autores externos
CAUN 24 (2016): 14 artículos: 16 autores, 98% autores externos
CAUN 23 (2015): 11 artículos: 15 autores, 86% autores externos
CAUN 22 (2014): 6 artículos: 7 autores, 85% autores externos
CAUN 21 (2013): 16 artículos: 21 autores, 95% autores externos
CAUN 20 (2012): 5 artículos: 7 autores, 85% autores externos
CAUN 19 (2011): 6 artículos: 9 autores, 77% autores externos
CAUN 18 (2010): 20 artículos: 30 autores, 93% autores externos

Presencia en bases de datos, directorios de prestigio y repositorios

La revista Cuadernos de Arqueología está indexada en las siguientes bases de datos:

Dialnet
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
ERIH PLUS, European Reference Index for the Humanities (Norwegian Centre for Research Data)
Informe Académico (Cengage Learning)
Latindex
Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB)

Cuadernos de Arqueología es evaluada por:
CIRC
Dialnet métricas
MIAR
RESH

Revistas de intercambio

1. Acontia, Valladolid (España)
2. Actas de las Jornadas Sobre Historia de Tauste, Tauste (España)
3. Alberri, Cocentaina (El Comtat) (España)
4. Almajar, Villamartín (España)
5. Al-Quannis. Boletin del Taller de Arqueologia de Alcañiz, Alcañiz (España)
6. Altamira, Santander (España)
7. Anales de Arqueologia Cordobesa, Cordoba (España)
8. Anales de Prehistoria y Arqueologia, Murcia (España)
9. Anas, Merida (España)
10. Andaduras, Murcia (España)
11. Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa, Córdoba (España)
12. Anejos de Archivo Español de Arqueología (Aespa), Mérida (España)
13. Annals, Girona (España)
14. Anthropologica, Barcelona (España)
15. Antiguedad y Cristianismo, Murcia (España)
16. Antiguo Oriente, Buenos Aires (Argentina)
17. Antiquitas, Priego de Córdoba (España)
18. Antropologia. Revista de Pensamiento Antropológico y Estudios Etnográficos, Madrid (España)
19. Aranzadiana, San Sebastián (España)
20. Archeo 66, Perpignan (France)
21. Archeologia E Calcolatori, Monterotondo Scalo (Italia)
22. Archeologie des Pyrenees Occidentales et des Landes, Oloron Sainte Mairie (Francia)
23. Archeologie en Languedoc, Lattes (Francia)
24. Archivio di Tipologia Analitica, Siena (Italia)
25. Archivo de Prehistoria Levantina, Valencia (España)
26. Arevacón, Soria (España)
27. Arkeoikuska. Arkeologi Ikerketa. Investigación Arqueológica, Vitoria-Gasteiz (España)
28. Arkeolan, Irun (España)
29. Arkeos, Mação (Portugal)
30. Arqueologia Conquense, Cuenca (España)
31. Arqueología Espacial, Teruel (España)
32. Arqueologia y Territorio Medieval, Jaen (España)
33. Arqueologia, Paleontologia y Etnografia, Madrid (España)
34. Ataecina, Mérida (España)
35. Ayuntamiento de Higuera La Real, Higuera La Real (España)
36. Baetica, Malaga (España)
37. Bajo Aragon-Prehistoria, Caspe (España)
38. Berceo, Logroño (España)
39. Bibliografia Española de Revistas Cientificas de Ciencias Sociales y Humanidades, Madrid (España)
40. Biblioteca Condes de Castro Guimaraes, Cascais (Portugal)
41. Biblioteca General de Navarra, Pamplona (España)
42. Biblioteca Jose Perez Vidal, Santa Cruz de La Palma (España)
43. Boca do Inferno, Cascais (Portugal)
44. Boletín Anelier, Pamplona (España)
45. Boletin Auriense, Ourense (España)
46. Boletin de La Asociacion Española de Amigos de La Arqueologia, Alcalá de Henares (España)
47. Boletín de La Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras "Velez de Guevara", Ecija (España)
48. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Sevilla (España)
49., Jaen (España)
50. Boletin del Instituto de Estudios Giennenses, Madrid (España)
51. Boletin del Museo Arqueologico Nacional, Zaragoza (España)
52. Boletin del Museo de Zaragoza, Lugo (España)
53. Boletin do Museo Provincial de Lugo, Tauste (España)
54. Boletín Informativo "El Patiaz", Huesca (España)
55. Bolskan, A Coruña (España)
56. Brigantium, Logroño (España)
57. Brocar. Cuadernos de Investigacion Historica, Perpignan (Francia)
58. Bulletin de L'association Archeologique des Pyrenées Orientales, Modave (Belgica)
59. Bulletin Du Cercle Archeologique Hesbaye-Condroz, Bayonne (Francia )
60. Bulletin Du Musee Basque, Tarragona (España)
61. Butlleti Arqueologic, Barcelona (España)
62. Butlleti Mediterrania, Zaragoza (España)
63. Caesaraugusta, Toulousse (Francia)
64. Cahiers Archeologiques de Midi-Pyrenees, Onet-Le-Chateau (Francia)
65. Cahiers D'archeologie Aveyronnaise, Vigo (España)
66. Castrelos. Revista do Museo Municipal "Quiñones de Leon", Soria (España)
67. Celtiberia, Huelva (España)
68. Clasicos de La Arqueologia de Huelva, Santander (España)
69. Colectivo Para La Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (C.A.E.A.P.), Madrid (España)
70. Complutum, Coimbra (Portugal)
71. Conimbriga, Huesca (España)
72. Cuadernos Altoaragoneses de Trabajo, Bilbao (España)
73. Cuadernos de Arqueologia de Deusto, Cartagena (España)
74. Cuadernos de Arqueologia Maritima, Moratalla (España)
75. Cuadernos de Arte Rupestre, Borja (España)
76. Cuadernos de Estudios Borjanos, Granada (España)
77. Cuadernos de Estudios Medievales y Ciencias y Tecnicas Historiograficas, Madrid (España)
78. Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de La Universidad Autonoma de Madrid, Granada (España)
79. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de La Universidad de Granada, Reguengos de Monsaraz (Portugal )
80. Cuadernos de Reguengos de Monsaraz, Merida (España)
81. Cuadernos Emeritenses, Andujar (España)
82. Cvdas. Revista de Arqueología E Historia, Girona (España)
83. Cypsela, Leon (España)
84. De Arte. Revista de Historia del Arte, Venezia (Italia)
85. Dipartimento di Scienze Antichitá E del Vicino Oriente, Soria (España)
86. Diputacion Provincial de Soria, Tarragona (España)
87. Documents D'arqueologia Classica, Pontevedra (España)
88. El Museo de Pontevedra, Jaén (España)
89. Elucidario, L'escala, Tarragona (España)
90. Empúries, Vitoria (España)
91. Erakusketak, Madrid (España)
92. Espacio, Tiempo y Forma. Serie I. Prehistoria y Arqueología, Madrid (España)
93. Espacio, Tiempo y Forma. Serie Ii. Historia Antigua, Lleida (España)
94. Espai/Temps, Girona (España)
95. Estudi General, Vitoria - Gasteiz (España)
96. Estudios de Arqueologia Alavesa, Oviedo (España)
97. Estudios de Arqueologia Asturiana, Bellaterra (España)
98. Estudios de La Antiguedad, Madrid (España)
99. Estudios de Prehistoria y Arqueologia Madrileñas, Leon (España)
100. Estudios Humanisticos Geografia, Historia, Arte, Miranda de Ebro (España)
101. Estudios Mirandeses, Tarragona (España)
102. Forum. Temes D´ Historia I D´ Arqueologia Tarragonines, Reus (España)
103. Fundació Privada Liber, Vitoria (España)
104. Fundacion Sancho El Sabio, Sant Feliu de Codines (España)
105. Gala, Santiago (España)
106. Revista D´Arqueologia, Antropologia I Patrimoni, Madrid (España)
107. Gallaecia, Mazarrón (España)
108. Gladius. Estudios Sobre Armas Antiguas, Armamento, Arte Militar y Vida Cultural en Oriente y Occidente, Valladolid (España)
109. Guía del Museo Arqueológico Municipal de Mazarron, Huelva (España)
110. Hermeneus. Revista de La Facultad de Traducción E Interpretación de La Universidad de Valladolid, Huelva (España)
111. Huelva Arqueológica, Valladolid (España)
112. Huelva en Su Historia, Logroño (España)
113. Iacobus. Revista de Estudios Jacobeos y Medievales, Lleida (España)
114. Iberia, Gernika (España)
115. Ilerda, Barcelona (España)
116. Illunzar, Madrid (España)
117. Indice Historico Español, Logroño (España)
118. Instituto Arqueologico Aleman, San Sebastian (España)
119. Investigación Humanística y Científica en La Rioja, Portsmouth. Rhode Island (Estados Unidos)
120. Isturitz. Cuadernos de Prehistoria -Arqueología, Teruel (España)
121. Journal Of Roman Archaeology, Zaragoza (España)
122. Kalathos, Bilbao (España)
123. Kausis, Sevilla (España)
124. Kobie. Paleoantropologia, Vitoria-Gasteiz (España)
125. Kolaios, Valencia (España)
126. Krei, Almassora (España)
127. La Labor de La Seav de La Diputación Provincial de Valencia, Mataró (España)
128. La Mura, León (España)
129. Laietania. Estudis D´Historia I D´Arqueologia del Maresme, Bande (España)
130. Lancia, Prehistoria, Arqueología E Historia Antigua, Alicante (España)
131. Larouco, Alicante (España)
132. Lqnt, Malaga (España)
133. Lucentum, Alicante (España)
134. Mainake, Valladolid (España)
135. Marq, Arqueología y Museos, Badajoz (España)
136. Memorias de Arqueologia en Castilla y León, Murcia (España)
137. Memorias de Arqueologia Extremeña, Oviedo (España)
138. Memorias de Arqueología Región de Murcia, Murcia (España)
139. Memorias de Historia Antigua, Vitoria-Gasteiz (España)
140. Memorias de Patrimonio. Intervenciones en El Patromonio Cultural de La Región de Murcia, Merida (España)
141. Memorias de Yacimentos Alaveses, Merida (España)
142. Merida. Ciudad y Patrimonio, Cordoba (España)
143. Merida. Excavaciones Arqueologicas, Castellon de La Plana (España)
144. Meridies. Revista de Historia Medieval, Zaragoza (España)
145. Millars. Geografia-Historia, Lleida (España)
146. Monografias Arqueologicas, Aixovall (Andorra)
147. Monografies D'arqueologia Urbana, San Sebastian (España)
148. Monografies del Patrimonio Artistic Nacional, Barcelona (España)
149. Munibe. Antropologia-Arkeologia, Cordoba (España)
150. Munibe. Antropologia-Arkeologia, Toulousse (Francia)
151. Mus-A. Revista de las Instituciones del Patrimonio Histórico, Villena (España)
152. Musee Saint-Raymond. Toulousse, Elche (España)
153. Museo Arqueologico Jose Maria Soler, Granada (España)
154. Museo Arqueologico Municipal "Alejandro Ramos Folques", Bilbao (España )
155. Museo Arqueologico y Etnológico de Granada, Mula (España)
156. Museo Arqueológico, Etnográfico E Histórico Vasco, Leon (España)
157. Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo, Palma de Mallorca (España)
158. Museo de León, Cieza (Murcia) (España)
159. Museo de Mallorca, Valladolid (España)
160. Museo de Siyâsa, Ceuta (España)
161. Museo de Valladolid, Teruel (España)
162. Museo Municipal de Ceuta, Soria (España)
163. Museo Municipal de Teruel, Avila (España)
164. Museo Numantino, Santillana del Mar (España)
165. Museo Provincial de Avila, Paterna (España)
166. Museo y Centro Nacional de Investigación de Altamira, Olot (España)
167. Museos de La Región de Murcia, Santander (España)
168. Museu Comarcal de La Garrotxa, Caceres (España)
169. Nivel Cero, Valladolid (España)
170. Norba-Historia, Murcia (España)
171. Numantia, Alcala de Henares (España)
172. Panta Rei, Foix (Francia)
173. Polis, Revista de Ideas y Formas Políticas de La Antiguedad Clásica., Barcelona (España)
174. Prehistoire Ariegeoise, Barcelona (España)
175. Pyrenae, Valencia (España)
176. Quaderns Cientifics I Tecnics, Castellón de La Plana (España)
177. Quaderns de Difusio, Lleida (España)
178. Quaderns de Prehistòria I Arqueologia de Castelló, Guimaraes (Portugal)
179. Revista D´Arqueologia de Ponent, Canelas-Vila Nova de Gaia (Portugal)
180. Revista de Guimaraes, Córdoba (España)
181. Revista de Portugal, Madrid (España)
182. Revista de Prehistoria de La Universidad de Córdoba, Sevilla (España)
183. Revista del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Lisboa (Portugal)
184. (Conservación y Restauración de Bienes Culturales), Soria (España)
185. Revista Ph, Firenze (Italia)
186. Revista Portuguesa de Arqueologia, Bordighera (Im) (Italia)
187. Ricus. Revista de Investigación Geografía E Historia, Sevilla (España)
188. Rivista di Scienze Preistoriche, Gavà (Barcelona) (España)
189. Rivista di Studi Liguri, Valencia (España)
190. Romula, Zaragoza (España)
191. Rubricatum, Baena (España)
192. Saguntum, Santo Tirso (Portugal)
193. Saldvie. Estudios de Prehistoria y Arqueología, Santander (España)
194. Salsvm. Monografías del Museo Histórico Municipal de Baena, Valencia (España)
195. Santo Tirso Arqueologico, Valencia (España)
196. Sautuola. Revista del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, Gijón (España)
197. Serie Arqueológica Varia, Valencia (España)
198. Serie de Trabajos Varios, Sevilla (España)
199. Serie Patrimonio, Merida (España)
200. Serie Popular (Seav), Teruel (España)
201. Spal, Ejea de Los Caballeros (España)
202. Studia Lusitana, La Laguna (España)
203. Studium, Pamplona (España)
204. Suessetania, Madrid (España)
205. Tabona, Ibiza (España)
206. Trabajos de Arqueologia Navarra, Lisboa (Portugal)
207. Trabajos de Prehistoria, Bellaterra (España)
208. Trabajos del Museo Arqueologico de Ibiza y Formentera, Murcia (España)
209. Trabalhos de Arqueologia, Tarazona (España)
210. Treballs D´ Arqueologia, Toulousse (Francia)
211. Tudmir. Revista del Museo Santa Clara de Murcia, las Palmas (España)
212. Turiaso, las Palmas (España)
213. Université Toulousse- Le Mirail, Vitoria-Gasteiz (España)
214. Vector Plus. Miscelánea Científico-Cultural, Murcia (España)
215. Vegueta, Guadalajara (España)
216. Veleia, Salamanca (España)
217. Verdolay, Alcala de Henares (España)
218. Wad-Al-Hayara
219. Zephyrus
220. Zona Arqueológica

Exención de responsabilidad

El contenido de los trabajos es responsabilidad exclusiva de los autores. La Universidad de Navarra no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los artículos.
Los autores que deseen incluir imágenes, figuras, tablas o pasajes de texto que ya se hayan publicado en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario de los derechos de autor para el formato impreso y en  línea e incluir evidencia de que dicho permiso se ha otorgado al presentar sus documentos. Se supondrá que  cualquier material recibido sin dicha evidencia proviene de los autores.

Declaración de buenas prácticas

Los estándares de calidad de las revistas científicas exigen incluir dentro de los criterios generales una declaración de las bases éticas de publicación a las que deben acogerse el consejo de redacción, los autores y los revisores. La revista Cuadernos de Arqueología se rige en por las siguientes bases éticas inspiradas en el COPE-Code of Conduct and Best Practice Guidelines for journal editors
(https://publicationethics.org/resources/guidelines)


1. Obligaciones del consejo de redacción

El consejo de redacción de Cuadernos de Arqueología es el responsable último de la decisión acerca de publicar o no los artículos enviados. Con ese fin garantizará que los artículos sean revisados por personas expertas en la materia.

El consejo de redacción ha de ceñirse a los criterios de publicación de la revista y a los requerimientos legales relacionados con la infracción del copyright y el plagio.

Durante el proceso de evaluación el consejo de redacción tendrá que valorar únicamente el contenido científico de los artículos, sin dejar que afecten en sus decisiones aspectos relacionados con la raza, el género, las creencias religiosas, la ciudadanía, el origen étnico o la filosofía política de los autores.

Confidencialidad: el consejo editorial solo podrá compartir información referente a los manuscritos enviados con el autor, los revisores, los potenciales revisores y otros encargados del proceso de publicación.


2. Obligaciones de los autores

Presentación de los artículos: los autores deberán presentar artículos originales y de rigor científico. El trabajo ha de contener suficientes referencias que permitan a los evaluadores realizar sus réplicas. El fraude manifiesto constituye un comportamiento que atenta contra la ética del procedimiento y resulta inaceptable.

Datos personales: los autores deberán aportar sus datos de contacto para ser utilizados durante el proceso de evaluación y, en su caso, de publicación del artículo.

Originalidad y plagio: los autores se comprometen a enviar trabajos originales y a citar apropiadamente, de acuerdo con las normas de la revista, trabajos de otros autores.

Publicaciones múltiples o redundantes: por norma general el autor no podrá publicar artículos que contengan resultados ya divulgados en otros trabajos. El envío de un mismo manuscrito a más de una revista, contemporáneamente, constituye un comportamiento que atenta contra la ética del procedimiento y resulta inaceptable.

Reconocimiento de las fuentes: se espera de los autores un apropiado reconocimiento de las fuentes bibliográficas que han hecho posible la elaboración de su trabajo.

Autoría: la autoría se limitará a aquellas personas que hayan tomado parte en la gestación, diseño y ejecución del trabajo.

Conflicto de intereses: todo autor hará constar en su manuscrito cualquier conflicto de intereses que pueda afectar a la evaluación de su trabajo. Asimismo se mencionarán las fuentes de financiación del proyecto que ha dado lugar al artículo, si lo desea.

Errores fundamentales en trabajos publicados: cuando un autor descubra un error significante en su trabajo ya publicado, es su obligación comunicar con prontitud este hecho al editor de la revista y cooperar con él en la retirada o corrección del artículo.


3. Obligaciones de los revisores

La publicación de un artículo en la revista Cuadernos de Arqueología conlleva un sistema de revisión por pares ciegos (double-blind peer review). Los revisores asistirán al consejo de redacción en las decisiones editoriales y colaborarán con el autor para que, si es necesario, mejore su trabajo.

Cualificación y puntualidad: todo evaluador seleccionado debe manifestar si se encuentra cualificado para revisar el artículo propuesto y entregar la evaluación en el plazo previsto.

Confidencialidad: todo manuscrito recibido por el evaluador debe ser tratado como un documento confidencial. No debe ser mostrado ni comentado con nadie, a no ser que lo autorice el consejo de redacción.

Estándares de objetividad y respeto: las evaluaciones deben llevarse a cabo con total objetividad y utilizando un lenguaje respetuoso con el autor y el trabajo: la crítica personal al autor es inapropiada. Los evaluadores deben expresar sus revisiones claramente y aportando argumentos.

Reconocimiento de las fuentes: cuando sea posible, los evaluadores deberán identificar las publicaciones relevantes que no han sido citadas por los autores. Los evaluadores deberán avisar al editor de cualquier similitud sustancial entre el manuscrito y cualquier otra publicación de la que se tenga conocimiento.

Conflicto de intereses: la información privilegiada obtenida en el proceso de revisión debe ser considerada confidencial y no podrá ser utilizada para ventaja personal. Los revisores no podrán evaluar manuscritos que entren en conflicto de intereses por competitividad, colaboración u otras relaciones de conexión con los autores o instituciones vinculados al artículo en cuestión.

Lenguaje inclusivo

Cuadernos de Arqueología se adhiere al objetivo de las Naciones Unidas de “expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género” (https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/index.shtml). Dicho objetivo ha de ser compatible con “otros postulados discursivos o pragmáticos, como los de equivalencia, adecuación, conveniencia, estética y, en especial, el principio de economía” (Posición de la RAE de 16 de enero de 2020, § 8.1), y además con el respeto del sistema lingüístico. Se recomienda tener en cuenta las orientaciones de la citada web de las Naciones Unidas y del informe y demás publicaciones de la Real Academia Española (https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf).

Datos editoriales

• Año de fundación: 1993
• Maquetación: Oscar Ribote
• Depósito legal: NA 448-1993
• ISSN-e: 2387-1814

Pedidos y suscripciones

Si desea suscribirse o le interesa adquirir números sueltos de cualquiera de nuestras publicaciones, cumplimente el siguiente formulario.