Adrián Calonge-Miranda e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Adrián Calonge-Miranda e-mail(Inicie sesión)

Resumen

266

Con Augusto, Calagurris Iulia (Calahorra, La Rioja) alcanzó el rango de municipium de derecho latino. Esta promoción jurídica trajo consigo el inicio de la monumentalización de la ciudad y la construcción de las primeras edificaciones de carácter público. Este proceso continuó con el gobierno de los Flavios y los Antoninos. Pero no solo el enclave urbano fue transformado, sino también su entorno rural cuyo mayor exponente fue la centuriatio. Las villae se vieron influenciadas por cada uno de los procesos de monumentalización detectados en la ciudad y que vinieron a coincidir con etapas de dinamismo.


Tomando como ejemplo Calahorra y usando los datos aportados por las fuentes escritas, la epigrafía y, especialmente, la arqueología; se va a analizar cómo, en estos periodos de bonanza económica, se desarrollaron las edificaciones de carácter público de la ciudad, su urbanismo y su territorio jurídicamente adscrito.

Palabras clave

Calagurris Iulia, ciudad romana, centuriatio, entorno rural, monumentalización

Referencias

AAHC (1991) «El yacimiento de Piedra Hincada», Miscelánea Arqueología de Calahorra, Calahorra, Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra, 263-265.

ALFÖLDY, G. (2007). «Fasti Und Verwaltung der Hispanischen Provinzen: Zum Heutigen Stand der Forschung» en Haensch, R. y Heinrichs (eds.): In Herrschen Und Verwalten.

Der Alltag Der Römischen Administration in Der Hohen Kaiserzeit. Kölner Historische Abhandlungen 46, Colonia–Weimar–Viena, 325-356.

ALONSO FERNÁNDEZ, C. (2015): La vía romana «De Italia in Hispanias/Ab Asturica Terracone » a su paso por La Rioja: desarrollo topográfico, evidencias estructurales y modelo constructivo, Madrid.

ANDRÉS HURTADO, G. (1998): «Seguimientos arqueológicos en varios puntos del casco antiguo de la ciudad de Calahorra», Estrato, n.º 9, 35-44. Logroño.

ANDREU PINTADO, J. (2004-2005): «Algunas consideraciones sobre las ciudades romanas del territorio vascón y su proceso de monumentalización», Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua 17-18, 251-299, Madrid.

ANDREU PINTADO, J. (2017): «El territorio vascón y sus ciudades en la era de Augusto», Gerión 35, 551-569, Madrid.

ANDREU PINTADO, J. y ARMENDÁRIZ MARTIJA, J. (2011): «La presa romana de Cubalmena (Biota, Zaragoza) y el abastecimiento de agua a la ciudad de los Bañales», Caesaraugusta, n.º 82, 199-222. Zaragoza.

ANDREU PINTADO, J., ROMERO NOVELLA, L., y MONTOYA GONZÁLEZ, R. (2014- 2015): «Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), ciuitas augústea», Anales de Arqueología Cordobesa 25-26, 49-70, Córdoba.

ANGULO SÁENZ, T. y PORRES CASTILLO, F. (2009): «Intervención arqueológica realizada en el solar sito en avenida de la Estación n.º 5 de Calahorra», Kalakorikos, n.º 14, 127-158. Calahorra.

ANGULO SÁENZ, T., EZQUERRO BLANCO, G. y PORRES CASTILLO, F. (2011): «Excavación arqueológica C/ Marqués de Fuertegollano n.º 1 - C/ San Isidro n.º 2, Varea, Logroño (La Rioja)». Informe depositado en el archivo municipal de Logroño, 1-3. Logroño.

ANTOÑANZAS SUBERO, M. A. (2001): «La Chimenea: necrópolis y conjunto termal», Iberia, n.º 4, 163-174. Logroño.

ANTOÑANZAS SUBERO, A., CASTILLO PASCUAL, M. J. y GARRIDO MORENO, J. (2000): «La ermita de los Santos Mártires o Casa Santa (Calahorra, La Rioja) ¿Una cárcel romana? », Kalakorikos, n.º 5, 13-28. Calahorra.

ANTOÑANZAS SUBERO M. A. e IGUÁCEL DE LA CRUZ, P. (2007): «Apuntes de cronología celtibérica para Calahorra», Kalakorikos n.º 12, 97-114. Calahorra.

ANTOÑANZAS SUBERO, M. A. e IGUÁCEL DE LA CRUZ, P. (2018): «La Torrecilla Baja V (Calahorra, La Rioja)», Kalakorikos, n.º 23, 97-113. Calahorra.

ARIÑO GIL E. (1986): Centuriaciones romanas en el valle medio del Ebro, provincia de La Rioja, Logroño.

ARIÑO GIL, E. y MAGALLÓN BOTAYA, M. A. (1991-1992): «Problemas de trazado de las vías romanas en la provincia de La Rioja», Zephyrus, n.º 44-45, 423-455. Salamanca.

ARIÑO GIL, E., PALET I MARTÍNEZ, J. M. y GURT I ESPARRAGUERA, J. M. (2004): El pasado presente: arqueología de los paisajes en la Hispania romana, Salamanca/Barcelona.

ARMENDÁRIZ AZNAR, R. M., SÁEZ DE ALBÉNIZ ARREGUI, M. P. y DIÉGUEZ URIBEONDO, I. (2016): «Aproximación al paisaje urbano del yacimiento arqueológico de Santa Criz (Eslava)», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 28, 246-267. Pamplona.

BELTRÁN LLORIS, F. y WILLI, A. (2011): «El regadío en la Hispania Romana. Estado de la cuestión», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, n.º 21, 9-56. Granada.

BERMÚDEZ MEDEL, A. (1991): «Intervención de adecuación y rehabilitación en el sector arqueológico de La Clinica. Calahorra», Estrato, n.º 3, 22-25. Logroño.

CALONGE MIRANDA, A. (2019): «Los usos del agua en el Ebro Medio en época romana: captación, explotación e influencia» en A. Fernández, F. E. Pérez y P. Valle (coords.): Arqueología de los paisajes fluviales: ocupación, comunicación y explotación. Madrid/Ourense, 73-86.

CALONGE MIRANDA, A. y SANTOS YANGUAS, J. (2016) «El poblamiento rural romano entorno a la ciudad de Cara. Las comunicaciones y la influencia en su formación», Portugalia, n.º 37, 39-54, Oporto.

CASTILLO PASCUAL, M. J. (2011): «6. El territorio de Calagurris Iulia Nassica: organización y recursos» en M. J. Castillo, U. Espinosa, J. L. Cinca, R. A. Luezas, E. Gómez, R. Barenas, J. Velaza y G. Soriano: «Edad Antigua» en J. L. Cinca y R. González (coord.): Historia de Calahorra, Calahorra, 108-114.

CEBRIÁN FERNÁNDE, R., ANDREU PINTADO, J., ROMERO NOVELLA, L., MATEO PÉREZ, R. y DELAGE GONZÁLEZ, I. (2020): «Arquitectura pública de Santa Criz de Eslava (Navarra, Conventus Caesaraugustanus) en época altoimperial: el criptopórtico del foro y su almacén anexo», SPAL, n.º 29.1, 213-242. Sevilla.

CINCA MARTÍNEZ, J. L. (1986): «Un alfar de Sigillata Hispánica descubierto en Calahorra» en VVAA: Segundo Coloquio sobre Historia de La Rioja. Logroño, 2-4 de octubre de 1985, Logroño, 143-154.

CINCA MARTÍNEZ, J. L. (1996): «La necrópolis del Cascajo y la pared sur del circo romano», Kalakorikos, n.º 1, 45-56. Calahorra.

CINCA MARTÍNEZ, J. L. (2000): «Elementos de alfar en el casco urbano de Calahorra ¿Un nuevo taller de producción de cerámica romana?», Iberia, n.º 3, 319-332. Logroño.

CINCA MARTÍNEZ, J. L. (2002): «La red de saneamiento» en P. Iguácel, E. Pavía, J. L. Cinca y M. J. Castillo (coord.): Así era la vida en una ciudad romana: Calagurris Iulia, Calahorra, 61-72.

CINCA MARTÍNEZ, 2011: «5. Urbanismo y obras públicas en el Alto Imperio» en M. J. Castillo, U. Espinosa, J. L. Cinca, R. A. Luezas, E. Gómez, R. Barenas, J. Velaza y G. Soriano: «Edad Antigua» en J. L. Cinca y R. González (coord.): Historia de Calahorra, Calahorra, 94-108.

CINCA MARTÍNEZ, J. L. (2012): «La presa romana de La Degollada (Calahorra, La Rioja)», Kalakorikos, n.º 17, 331-354. Calahorra.

CINCA MARTÍNEZ, J. L. (2019): «Piedra Hincada: una “villa” romana singular en el ager Calagurritanus (Pradejón, La Rioja)», Brocar, n.º 43, 3-25. Logroño.

CINCA MARTÍNEZ, J. L. y GARCÍA CABAÑAS, A. (1991): «Un nuevo tramo de cloaca romana descubierto en Calahorra (La Rioja)», AAHC, Arqueología de Calahorra: miscelánea, Calahorra, 139-181.

CINCA MARTÍNEZ, J. L., ANTOÑANZAS SUBERO, M. A. y NICOLÁS PÉREZ, E. (1998): «Restos arqueológicos de época romana en Polígono Tejerías (Calahorra)», Kalakorikos, n.º 3, 207-215. Calahorra.

CINCA MARTÍNEZ, J. L., IGUÁCEL DE LA CRUZ, P. y ANTOÑANZAS SUBERO, M. A. (2009): «El alfar romano de “Calagurris” (Calahorra, La Rioja): nuevos datos», Kalakorikos, n.º 14, 173-212. Calahorra.

DE SOTO, P. (2013): «El sistema de transportes del suroeste peninsular en época romana. Análisis del funcionamiento de sus infraestructuras» en Jiménez, J., Bustamante, M. y García, M. (coord.): VI encuentro de Arqueológica del Suroeste, Villafranca de los Barros, 1551-1576.

ESPINOSA RUIZ, U. (1984): Calagurris Iulia, Calahorra.

ESPINOSA RUIZ, U. (1986): Epigrafía romana de La Rioja (EERioja). Logroño.

ESPINOSA RUIZ, U. (1994): «Volumen 1. Antigüedad», Sesma, J. A.: Historia de la ciudad de Logroño, Logroño, 99-302.

ESPINOSA RUIZ, U. (1994): «6. Actividades económicas» en U. Espinosa «Vol. 1: Antigüedad » en J. A. Sesma: Historia de la Ciudad de Logroño, Logroño, Ibercaja y Ayuntamiento de Logroño, 179-224.

ESPINOSA RUIZ, U. (2003): «El enclave Parpalines de la Vita Sancti Aemiliani: espacio rural y aristocracia visigoda», Iberia, n.º 6, 79-109. Logroño.

ESPINOSA RUIZ, U. (2011): «La villa prolongada en el tiempo: el caso de Parpalinas (Pipaona de Ocón, La Rioja)» en J. A. Quirós (ed.): Vasconia en la Alta Edad Media 450-1000. Poderes y comunidades en el norte peninsular, Bilbao, 181-192.

ESPINOSA RUIZ, U. (2019): La iglesia Tardoantigua de Parpalinas (Pipaona de Ocón, La Rioja), Logroño.

ESPINOSA RUIZ, U. y CASTILLO PASCUAL, M. J. (1995-1997): «Novedades epigráficas en el Medio Ebro (La Rioja)», Lucentvm, n.º 14-16, 101-112. Alicante.

ESPINOSA RUIZ U. y PÉREZ RODRÍGUEZ, A. M. (1988): «Tritium Magallum: de ciudad peregrina a municipio romano», Archivo Español de Arqueología, n.º 55, 263-272, Madrid.

GALVE IZQUIERDA, M. P., MAGALLÓN BOTALLA, M. A. y NAVARRO CABALLERO, M., (2005): «Las ciudades romanas del valle medio del Ebro en época Julio–Claudia», en G. Bertrand (ed.): L’Aquitaine et l’Hispanie septentrionale à l’époque Julio–Claudienne. Organisation et exploitation des espaces provinciaux. Colloque Aquitania, Saintes, 11-13 septembre 2003, 169-214.

GIL ZUBILIAGA, L. y LUEZAS PASCUAL, R. A. (2012): «Intervenciones arqueológicas en varios solares del entorno del centro comercial ARCCA de Calahorra (La Rioja) II», Kalakorikos, n.º 17, 355-406. Calahorra.

GÓMEZ–PANTOJA FERNÁNDEZ SALGUERO, J. (1977): «Sobre un posible catastro romano en el límite navarro–riojano», Príncipe de Viana, n.º 148-149, 423-434. Pamplona.

GUTIÉRREZ ACHÚTEGUI, P. (1981), Historia de la muy noble, antigua y leal ciudad de Calahorra, Calahorra, red.

HERNÁNDEZ VERA, J. A., ARIÑO GIL, E., MARTÍNEZ TORRECILLA, J. M. y NÚÑEZ MARCÉN, J. (1998): «Contribución al estudio de las presas y ninfeos hispanos: el conjunto monumental del Burgo (Alfaro, La Rioja)», Zephyrus, n.º 51, 219-236. Salamanca.

HERNÁNDEZ VERA, J. A., ARIÑO GIL, E., MARTÍNEZ TORRECILLA, J. M. y NÚÑEZ MARCÉN, J. (1999): «La presa y el ninfeo del Sotillo (Alfaro, La Rioja): un conjunto monumental en la De Italia in Hispanias», Zephyrus n.º 52, 239-260. Salamanca.

JORDÁN LORENZO, Á. A. (2006): «Un homenaje a Marco Aurelio y Lucio Vero procedente de Calahorra» en E. Melchor y J. F. Rodríguez (coord.): Poder central y autonomía municipal: la proyección pública de las élites romanas de Occidente. Córdoba, 111-130.

JORDÁN LORENZO, Á. A. (2012): «Una donación ex testamento procedente del foro de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)», Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua 25, 75-92, Madrid.

JORDÁN LORENZO, Á. A. y ANDREU PINTADO, J. (2013): «La presencia privada en los foros hispanos a la luz de dos programas epigráficos hallados in situ en Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)», J. M. Iglesias Gil y A. Ruiz Gutiérrez (eds.): Paisajes epigráficos de la Hispania romana. Monumentos, contextos, topografías, 127-143, Roma.

LUEZAS PASCUAL, R. A. (2000): «Termas romanas en el Municipium Calagurris Iulia (Calahorra, La Rioja)» en Fernández, C. y García, V. (eds.): II Coloquio Internacional de Arqueología de Gijón. Termas romanas en el Occidente del Imperio (Gijón 1999), Gijón, 185-192.

LUEZAS PASCUAL, R. A. y Andrés, G. (1999): «Calahorra. Obras hidráulicas en el municipium Calagurris Iulia», Estrato, n.º 10, 25-32. Logroño.

LUEZAS PASCUAL, R. A. (2005): «La villa romana de Cantarrayuela: un nuevo centro de producción alfarera de época romana», Kalakorikos, n.º 10, 115-136. Calahorra.

LUEZAS PASCUAL, R. A. (2011): «7. Manifestaciones artísticas en Calagurris Iulia» en M. J. Castillo, U. Espinosa, J. L. Cinca, R. A. Luezas, E. Gómez, R. Barenas, J. Velaza y G. Soriano: «Edad Antigua» en J. L. Cinca y R. González (coord.): Historia de Calahorra, Calahorra, 115-130.

LUEZAS PASCUAL, R. A. (2017): «Producción, consumo e iconografía del vino en Calagurris y su entorno», Kalakorikos, n.º 22, 173-199. Calahorra.

MARTÍNEZ TORRE0LA, J. M. y JORDÁN CÓLERA, C. B. (2016): «Una tésera celtibérica y algunas inscripciones sobre instrumentum procedentes de Graccurris (Alfaro, La Rioja)». Palaeohispanica, n.º 16, 261-279. Zaragoza.

MATEO PÉREZ, M. R., NUIN CABELLO, J. y DURÓ CAZORLA, A. (2016): «Nuevas instalaciones vitico–oleícolas de época romana en Navarra. Las villas de la Mosquera I (Falces) y Egido (Cortes)», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 28, 99-113. Pamplona.

MELCHOR GIL, E. (1992-1993): «La construcción pública en Hispania romana: iniciativa imperial, municipal y privada», Memorias de historia antigua, n.º 13-14, 135-140. Oviedo.

MEZQUÍRIZ IRUJO, M. Á. (1965): «Segunda campaña de excavación en el área urbana de Pompaelo», Príncipe de Viana, n.º 100-101, 383-384. Pamplona.

MEZQUÍRIZ IRUJO, M. A. (1979): «El acueducto de Alcanadre–Lodosa», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 1, 139-148. Pamplona.

MEZQUÍRIZ IRUJO, M. A. (1995-1996): «La producción de vino en época romana a través de los hallazgos en territorio navarro», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 12, 63-90. Pamplona.

MEZQUÍRIZ IRUJO, M. A. (2009), Andelo. Ciudad romana, Pamplona.

MEZQUÍRIZ IRUJO, M. A. y UNZU URMENETA, M. (1988): «De hidráulica romana. El abastecimiento de agua a la ciudad romana de Andelos», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 7, 245-250. Pamplona.

MONTERROSO CHECA, A. (2020): «Los edificios para el espectáculo en la Hispania Romana: Teatros, anfiteatros y circos», E. H. Sánchez López y M. Bustamante–Álvarez (eds.): Arqueología romana en la Península Ibérica, 223-238. Granada.

NUIN CABELLO, J. y MATEO PÉREZ, M. R. (2015): «El yacimiento romano de Oioz (Urraúl Bajo, Navarra). Evolución y originalidad de un establecimiento destinado a la producción agrícola», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 27, 109-134. Pamplona.

NUIN CABELLO, J., MATEO PÉREZ, M. R. y DURÓ CAZORLA, A. (2016): «Noticia del hallazgo de la Calzada del Arga», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 28, 289-297. Pamplona.

NÚÑEZ MARCÉN, J. (1998): «La arquitectura pública de época romana en el País Vasco y sus áreas geográficas limítrofes. Una aproximación crítica», Iberia, n.º 1, 115-144. Logroño.

PEÑA RAMOS, Y. (2010): Torcularia. La producción de vino y aceite en Hispania, Tarragona.

PÉREZ DE LABORDA, A. (1985): «Una calzada romana a lo largo del valle del Arga», Trabajos de Arqueología Navarra, n.º 4, 144-155. Pamplona.

RAMOS AGUIRRE, M. (2015): «Seguimiento arqueológico de la urbanización del Planillo de San Andrés (Calahorra, La Rioja)», Kalakorikos, n.º 20, 103-125. Calahorra.

RODÁ DE LLANZA, I. y ÁLVAREZ PÉREZ, A. (2003): «Fragmento de escultura romana hallado en la zona de Calahorra», Kalakolikos, n.º 8, 269-274. Calahorra.

ROMERO NOVELLA, L. (2014): «Novedades en los fora del conuentus Caesaraugustanus», Bolskan 25, 195-219, Huesca.

ROMERO NOVELLA, L. (2016): «Procesos de monumentalización en los espacios forenses de la Hispania septentrional: promoción juridica, paisaje urbano y élites», A. Bouet (ed.): Monumental! La monumentalisation des villes de l’Aquitaine et de l’Hispanie septentrionale durant le Haut–Empire (Villeneuve–sur–Lot, 2015), Burdeos, 93-108.

ROMERO NOVELLA, L. (2018): «Fora vasconiae. Centros cívicos en los límites del conventus caesaraugustanus: el caso de Santa Criz de Eslava (Eslava, Navarra)», Trabajos de arqueología Navarra 30, 200-216, Pamplona.

ROMERO VERA, D. (2016): La ciudad hispanorromana en el siglo II d. C. Consolidación y transformación de un modelo urbano, Córdoba (Tesis doctoral).

SÁENZ PRECIADO, J. C. y SÁENZ PRECIADO, M. P. (2015): «Centros alfareros de sigillata en La Rioja: los alfareros externos al complejo alfarero de Tritium», Ex Officina Hispana. Cuadernos de la SECAH, n.º 22 II, 389-408. Madrid.

SANTOS YANGUAS, J., (2017): «La acción de Tiberio en el medio y alto valle del Ebro: ¿Continuidad o ralentización?» en A. Ruiz y C, Cortés (coords.): Memoriae civitatum: arqueología y epigrafía de la ciudad romana. Estudios en homenaje a José Manuel Iglesias Gil, Santander, 365-386.

SAYAS ABENGOCHEA, J. J., (1996): «Conquista y colonización del valle del Ebro en época republicana y principado», en E. Ortiz de Urbina y J. Santos (eds.): Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania, Revisiones de Historia Antigua II, Anejos de Veleia Series Acta, Vitoria–Gasteiz, 63-82.

TIRADO MARTÍNEZ, J. A. (1996): «Arqueología urbana de Calahorra. El mosaico romano de la calle La Enramada», Estrato, n.º 7, 32-38. Logroño.

TIRADO MARTÍNEZ, J. A. (2000): El yacimiento del Solar Torres: niveles de ocupación prerromanos y romanos, Calahorra.

TUDANCA CASERO, J. M. y LÓPEZ DE CALLE, C. (2014): Al encuentro de Dionisos. La muerte dulce de Calagurris Iulia Nassica, Logroño.

TUDANCA CASERO, J. M. y LÓPEZ DE CALLE, C. (2015): «La granja cisterciense de la Noguera. Tudelilla (La Rioja). Metodología del estudio arqueológico de interacción entre cambio climático y evolución del paisaje agrícola» en R. Francia (coord.): Historia y arqueología del Vino, Logroño, 69-89.

TUDANCA CASERO, J. M. y LÓPEZ DE CALLE, C. (2018): «Al otro lado del espejo. Vareia 465, A. D.», J. M. Tejado: Vislumbrando la tardoantigüedad. Una mirada desde la Arqueología, Logroño, 41-69.

VELAZA FRÍAS, J. (2011): «Una nota sobre las inscripciones halladas en avenida de la Estación 4 (Calahorra)». Kalakorikos, nº 16, 115-122. Calahorra.

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Estudios