Belén Cerrada-Tribaldos e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Belén Cerrada-Tribaldos e-mail(Inicie sesión)

Resumen

408

Este trabajo pretende ser una aportación a al estudio de las «peñas sacras» o «santuarios rupestres». El objetivo es dar a conocer un caso inédito en la provincia de Guadalajara. Se trata de un soporte rocoso de arenisca, de formación natural, que cuenta con pequeñas entalladuras que dan acceso a una parte superior decorada con cazoletas, cubetas y canales. Este llamativo santuario muestra un cruciforme grabado a la derecha de la línea de entalladuras, que implica una continuidad de utilización hasta época medieval y nos permite asociarlo a un conjunto de eremitorios rupestres que se encuentran a escasos metros.

Palabras clave

peña sacra, piedras sagradas, altares, Edad del Bronce, Edad del Hierro, Edad Media, eremitorios, grabados, cazoletas, cubetas, canales

Referencias

AGUILERA y GAMBOA, E. 1909: «El Alto Jalón». Descubrimientos arqueológicos. Madrid.

ALFAYÉ, S. 2009: Santuarios y Rituales en la Hispania Céltica, Archaeopress B.A.R., International Series n.º 1963, Oxford.

ALFAYÉ, S. y RODRÍGUEZ CORRAL, J. 2009: «Espacios liminales y prácticas rituales en el Noroeste Peninsular», Acta Paleohispánica X. Paleohispánica, 9, 107-111.

ALMAGRO–GORBEA, M. (2017). «Sacra saxa: una propuesta de clasificación y metodología de estudio». Sacra Saxa: Creencias y ritos en piedras sagradas, 25-27.

ALMAGRO, M. y ÁLVAREZ–SANCHÍS, J. R. 1993: «La Sauna de Ulaca: saunas y baños iniciáticos en el mundo céltico», Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 1, 177-253.

ALMAGRO, M. y JIMÉNEZ, J. 2000: «Un altar rupestre en el prado de Lácara (Mérida). Apun- tes para la creación de un parque arqueológico», en El Megalitismo en Extremadura. (Homenaje a Elías Diéguez Luengo). Extremadura Arqueológica 8. Mérida, 423-442.

ÁLVAREZ–SANCHÍS, J. R. 1998: «Verracos, Vettones y espacios sociales: Arqueología del Paisaje en la Edad del Hierro», Arqueología Espacial, Teruel, vols. 19 y 20, 609-631.

BARBAS, R. 2014: «Eremitismo altomedieval en el Henares medio: Nuestra Señora de Zayas (Jadraque)», Boletín de la Asociación de Amigos del Museo de Guadalajara, 5, 27-40.

BARANDELA, I., CASTRO, L., LORENZO, J. M., OTERO, R. 2005: «Notas sobre los santua- rios rupestres de la Gallaecia», Minius, 13, Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía, Servizo de Publicacións, Universidade de Vigo, 47-68.

BARROSO, R. y GONZALEZ, A. 2003: «El papel de las cazoletas y los cruciformes en la deli- mitación del espacio: grabados y materiales del yacimiento de San Cristóbal (Valdemorales–Zarza de Montánchez, Cáceres)». Norba 16 (1), 75-121.

BENITO, L. y GRANDE, R. 1988: «El santuario fálico del Portillo de Lobo, en Muelas de Pan Zamora», Studia Zamoriensa IX, Salamanca, 12-15.

BENITO, L. y GRANDE, R. 1990: «San Pelayo, santuario rupestre de Almaraz de Duero Zamora», Studia Zamorensia XI, 9-23.

BENITO, L. y GRANDE, R. 1992: Santuarios Rupestres Prehistóricos en las Provincias de Zamora y Salamanca, Edición patrocinada por lberdrola, Zamora–Salamanca.

BENITO, L. y GRANDE, R. y SÁNCHEZ, M. 1993: «La Mesa de los Curas. Santuario rupestre prehistórico en La Fregeneda», Salamanca. Zephyrus, 46, 315-318.

BENITO, L. y GRANDE, R. 1994: «Nuevos santuarios rupestres prehistóricos en las provincias de Zamora y Salamanca», Zephyrus, 47, 113-131.

BENITO, L. y GRANDE, R. 2000: Santuarios rupestres prehistóricos en el Centro–oeste de España. Gráficas Cervantes, S. A., Salamanca.

BLÁZQUEZ J. M. 1983: Primitivas Religiones Ibéricas: II. Religiones Prerromanas, Ediciones Cristiandad, Madrid.

BLÁZQUEZ, J. M., 2000-2001: «Nuevas aportaciones a la religiosidad ibérica», Lucentum, XIXXX, 149-182.

BONSOR, G. 1997: Las Colonias Agrícolas Prerromanas del Valle del Guadalquivir. Gráficas Sol, Écija.

BUENO, P. 2010. «Ancestros e imágenes antropomorfas muebles en el ámbito del megalitis- mo occidental: las placas decoradas», en Ojos que nunca se cierran. Ídolos en las primeras sociedades campesinas. Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 39-77.

COSTA, J. 1917: La religión de los Celtíberos y su organización política y social. Madrid. Biblioteca Costa.

DAZA, E. (2007): «La edilica rupestre en el norte de Guadalajara: Hábitat y eremitismo en la transición de la Antigüedad a la Edad Media». Codex aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, (23), 6-27.

DELGADO, M. J. y MARCO, F. 2015: Santuarios rupestres de la Hispania indoeuropea. Doctoral dissertation, Universidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad.

DOMÍNGUEZ, J. M. 1992: «Mitología extremeña. La Diosa de la Muerte», XXI Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo, 103-113.

EGEA, A. 2010: «La cultura del agua en época Ibérica. Una visión de conjunto», Lvcentum XXIX, 119-138.

ESTEBAN, J., RAMOS, J. A. y SAN MACARIO, O. 2013: «El altar rupestre de La Molineta (Trujillo) y su entorno arqueológico», Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, 21, 307-320.

FABIÁN, J. F. 2010: «Altares rupestres, peñas sacras y rocas con cazoletas. Ocho nuevos casos abulenses y uno salmantino para la estadística, el debate y la reflexión», Madrider Mitteilungen, 51, 222-267.

GRANDE, R. y BENITO, J. M. 1987: «Miscelánea arqueológica salmantino–zamorana», Studia Zamorensia Histórica 8, 9-27.

GÓMEZ, M. 1983: Catálogo monumental de la provincia de Ávila, Edición Facsímil, Ávila.

HERNÁNDEZ–PACHECO, E., CABRÉ, J y VEGA, C. 1914: Las pinturas prehistóricas de Peña Tu, Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas. Artes Gráficas Matéu, Madrid.

HERRERA, A. 1985: «La Marca media de Al–Ándalus en tierras de Guadalajara», Wad–al– Hayara, 12, 9-26.

JIMÉNEZ, J. 2000: «Las peñas sacras como imago mundi del «centro cósmico» en el mundo indoeuropeo y céltico», Trabalhos de Antropologia e Etnologia. 40, 101-116.

JIMÉNEZ, J. 2004: «Los epígrafes regios del Canto Castrejón (El Escorial, Madrid) y la leyenda laurentina de la Silla de Felipe II», Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas 13, 87-107.

JORDÁN, J. F. y PÉREZ, J. 1997: «Las insculturas de Monte Azul (Férez, Albacete) y un nuevo yacimiento tardoantiguo», II Congreso de Arqueología Peninsular II, Zamora–Alcalá de Henares, 661-670.

LANCHARRO, M.A. 2018: Marcadores gráficos y territorios megalíticos en la Cuenca interior del Tajo: Toledo, Madrid y Guadalajara. Archaeopress Publishing Limited.

MARCO, F. 1996: «Romanización y aculturación religiosa: los santuarios rurales», A Cidade e o Mundo. Romanización e cambio social, Xinzo de Limia, 81-100.

MARCO, F. y ALFAYÉ, S. 2008: «El santuario de Peñalba de Villastar (Teruel) y la romaniza- ción religiosa en la Hispania indoeuropea» en Saturnia Tellus, Definizioni dello spazio consacrato in ambiente etrusco, italico, fenicio–punico, iberico e céltico. Roma, 507-526.

MARTÍN, R. 1985: Segunda Edad del Hierro. Las culturas prerromanas. Historia de Castilla y León, 1, 104-131.

MARTÍN S. 2012: «Noticia de un posible santuario rupestre vettón en Las Hurdes (Cáceres)». Gerión. Revista de Historia Antigua, 29 (2), 61-69.

MÉLIDA, J. R. 1914-1916: Catalogo Monumental y Artístico de España. Provincia de Cáceres, Madrid, I.

MÉLIDA, J. R. 1925: Catálogo monumental de España: provincia de Badajoz (1907-1910). Ministerio de Instrucción pública y bellas artes.

MONEO, T. 2003: Religio iberica. Santuarios, ritos y divinidades (siglos V II-I a. C.). Vol 20. Real Academia de la Historia.

MURUZABAL, J. U. 1994: «Simbología de la cruz en las estelas de Navarra. Cuadernos de Sección», Antropología–Etnografía, 10, 381-396.

OLMOS, R. 1992: «Iconografía y culto a las aguas de época prerromana en los mundos colonial e ibérico», Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia Antigua, 5.

PAREDES, V. 1899: «Repoblación de la villa de Garrovillas», Boletín de la Real Academia de la Historia, 34, 300-303.

PÉREZ DE URBEL, J. 1969: El Condado de Castilla. Los 300 años en que se hizo Castilla. Editorial Siglo Ilustrado.

RIDRUEJO, C. S. 1981: «Identificaciones toponímicas sobre la Campaña de Ordoño II a tierras del Henares», Wad–al–Hayara 8, 431-434.

RODRÍGUEZ, A. 2000: «Deorum Temene. Espacio sagrado y santuarios rupestres en la Ga- llaecia romana. Un intento de clasificación», en Actas del 3.º Congreso de Arqueología Peninsular: UTAD, Vila Real, Portugal, 153-196.

ROMERO, A. 2003: «La Sierra del Alto Rey y su ermita», Cuadernos de etnología de Guadalajara, 35, 411-416.

RUIZ, G. G. C. 2016: «Los estudios arqueológicos sobre al–Ándalus en el noreste de la pro- vincia de Guadalajara», Historiografía del siglo XVI al siglo XXI. Arqueología y Territorio Medieval, 23,125-181.

SÁNCHEZ, E. 1997: «Aproximación a la religión de los Vettones: dioses, ritos y santuarios», Studia Zamorensia, 4, 115-147.

SÁNCHEZ, J. A. J. 2005: La legislación civil y eclesiástica concerniente a las supersticiones ya las pervivencias idolátricas en la Hispania de los siglos VI-VII. Hispania sacra, 57(115), 47-78.

SAN NICOLÁS, Mª. P. y RUIZ, M. 2000: Arqueología y Antropología ibéricas, Madrid.

SEGUNDO, C. P. 1966: Historia natural de Cayo Plinio Segundo, por Iuan Gonçalez, 1998.

SEOANE, Y., García, M. V. y Güimil, A. 2013: «Las pilas del castro de Santa Mariña de Maside (Ourense): hacia una tipología de los lugares con función ritual en la Edad del Hierro del NW de la Península Ibérica», Cuadernos de Estudios Gallegos, 60, 13-50.

SEVILLANO, M. C. (1976): «Un petroglifo con inscripción en la comarca de las Hurdes (Cáceres)», Zephyrus 26-27, 269-291.

STORCH Y ASENSIO, J. J. 2013: «Un posible santuario en la Celtiberia: El Canto (Buendía, Cuenca)» en Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés, 627- 634. Ediciones de la Universidad de Oviedo.

TENTE, C. y LOURENÇO, S. 1998: «Sepulturas medievais escavadas na rocha dos concelhos de Carregal do Sal e Gouveia: estudo comparativo», Revista Portuguesa de Arqueologia 1, 191-218.

TENTE, C. y LOURENÇO, S. 2000: «O Cadeirão da quinta do Pé do Coelho e o Penedo dos Mouros: primeira interpretação como santuários rupestres», Actas do Congresso de Proto–história Europeia 2. Sociedade Martins Sarmento, Guimarães, 775-792.

VARGAS, J. A. C. 2007: «Onomástica árabo–beréber en la toponimia de Castilla–La Mancha: Guadalajara», Anaquel de estudios árabes, 18, 93-116.

VAZ, J. L. I. 2002: «Tipologia dos santuários rupestres de tradição paleohispânica em território português». Religiôes da Lusitania. Loquuntur saxa. Museu Nacional de Arqueologia. Lisboa, 39-42.

YUBERO, J. A. R. 1996: Toponimia mayor de Guadalajara: contribución crítica al estudio de la toponimia mayor guadalajareña con un diccionario de topónimos. Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Noticias