Nuevo estudio tomográfico y radiológico de dos reptiles del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Navarra y un bronce de gato egipcio, envuelto en lino momificado
Contenido principal del artículo
Resumen

La radiología y tomografía aplicada a la investigación de momias de animales nos aporta una valiosa información sobre diferentes aspectos: conocer los diversos tejidos y capas de vendajes; determinar la existencia de amuletos en el interior de los animales; precisar la datación de las momias; analizar las técnicas de conservación y de la anatomía animal; conocer la existencia de elementos internos si los hubiere. Los animales examinados han sido una cría de cocodrilo del Nilo y un reptil americano con un proceso de embalsamamiento particular relleno de papiro. El estudio se ha completado con un bronce de gato envuelto en lino momificado. Con este nuevo trabajo son 21 animales estudiados en la Universidad de Navarra desde 2009.
Palabras clave
Referencias
Archivos
· Archivo del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Navarra.
· Archivo de Capuchinos de Pamplona.
· Archivo de la Custodia Franciscana de Jerusalén.
Bibliografía
ARMITAGE, P. L. y CLUTTON–BROCK, J. (1981): «A Radiological and Histological Investigation into the Mummification of Cats from Ancient Egypt», Journal of Archaeological Science 8, páginas 185-196.
BAGNANI, G. (1952): «The Great Egyptian Crocodrile Mistery», Archaeology 5.2, páginas 76-78.
BOTELLA, M. et alii (2015): Momias testigos del pasado, Parque de las Ciencias de Granada, Granada, 2015.
CHARRON, A. (1990): «Massacres d’animaux à la Basse Époque», RdÉ 41, páginas 209-213; ENEL, T. (1993): Animaux du Nile, Animaus de Dieux, Provenza.
GERMOND, F. y LIVET, J. (2001): Bestiaire Égyptiennes, París.
HOULILAH, P. (1996): The Animal World of the Pharaohs, El Cairo.
IKRAM, S. (1995): Choice Cuts: Meat Production in Ancient Egypt, Lovaina.
IKRAM, S. (2004): Beloved Beats. Animal Mummies from Ancient Egypt, El Cairo.
IKRAM, S. (2005): Divine Creatures. Animal Mummies in Ancient Egypt, El Cairo–Nueva York.
KING, F. W. y BURKE, R. L. (1989): Crocodilian, Tuatara and Turtle Species of the World. A taxonomic and geographic reference. Assoc. Systematics Collections, Washington, D. C.
LETELLIER, B. y ZIÈGLER, C. (1977): Les Animaux de l´Égypte Ancienne, Lyon.
LORTET, C. y GAILLARD, G. (1902-1909): La faune momifiée de l’Ancienne Égypte, Lyon–Cairo.
MALEK, J. (2006): The Cat in Ancient Egypt, Filadelfia.
MANGADO ALONSO, M. L. y ORTIZ DE SOLORZANO, C. et alii (2010): «Estudio tomográfico en momias egipcias de animales. Aplicación de las nuevas tecnologías de imagen », Aula Orientalis 28 (Barcelona), páginas 55-71.
MANGADO ALONSO, M. L. y ORTIZ DE SOLORZANO, C. et alii (2011): «Estudio tomográfico en momias egipcias de animales. Aplicación de las nuevas tecnologías de imagen », II. Parte, Aula Orientalis 30 (Barcelona), páginas 17-22.
MANGADO ALONSO M. L. y MUÑOZ, A. (2012): «Estudio radiológico y tomográfico de momias egipcias del Museo Bíblico de Tarragona», Aula Orientalis 30 (Barcelona), páginas 307-322.
MANGADO ALONSO, M. L. (2018): «Peregrinaciones y expediciones a Tierra Santa, Egipto y Roma», Estudios Franciscanos 119, (Barcelona), páginas 253-286.
MANGADO ALONSO, M. L. (2018): «Peregrinaciones a los Santos Lugares en la época de los grandes descubrimientos arqueológicos: Las peregrinaciones hispanoamericanas, el colegio español en Jerusalén y los museos bíblicos hispanos», Estudios Franciscanos 120, (Barcelona), páginas 541-613.
PUTNA, M. J. (2003): Momias, Madrid.
ROVERI, A. M. et alii (2000): Aegyptiaca Animalia. Il bestiario del Nilo, Turín.
SAUNERON, S. (1952): Le Rituel de l’Embaument: P. Bulaq III, El Cairo.
V.V. A.A. (2013): Reseña Bíblica: Egipto y la Biblia, n.º 30, (Estella).
V.V. A.A. (2015): Mömias. Testigos del Pasado, Parque de las Ciencias, Granada.
V.V. A.A. (2015): Homenatge al profesor Josep Padró Parcerisa. Ex Aegypto lux sapientia, Universidad de Barcelona, Barcelona.
WINTON, W. E. (1902): Zooology of Egypt: Mammalia, Londres.
ZIVIE, A. y LICHTENBERG, R. (2003): «Les chats du Bubasteion de Saqqara. État de la question et perspectives», Egyptology at Dawn of the Twenty–First Century, Proceeding of the VIII International Congress of Egyptology, 2 (El Cairo), páginas 587-593 ZUDAIRE HUARTE, E. (1989): Lecároz, Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo (1888-1988), Navarra–Burlada.
Recursos de Internet
https://www.unav.edu/web/vida-universitaria/reportajes/museo-ciencias-naturales/historia ·
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Cuadernos de Arqueología, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.