Clemente González-García e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Clemente González-García e-mail(Inicie sesión)

Resumen

290

Con este artículo se pretende dar a conocer los hallazgos metálicos superficiales documentados en el yacimiento romano de Marialba, Gallegos de Argañán (Salamanca) que, a día de hoy, está sin investigar. Los materiales se han localizado en el marco de un proyecto de investigación de campos de batalla históricos, que se fundamenta en la prospección intensiva de grandes espacios mediante un detector de metales. La georeferenciación de los hallazgos y su tratamiento mediante un SIG permiten vincular los objetos metálicos no estratificados con las áreas de mayor concentración de restos cerámicos, definiendo una extensión del yacimiento muy superior a la que sugiere, a primera vista, la dispersión del material cerámico. El empleo de esta herramienta tecnológica comienza a ser habitual entre los arqueólogos españoles, especialmente para documentar restos asociados a episodios bélicos intensos pero breves. Sin embargo, también ofrece un gran potencial para la investigación de otro tipo de yacimientos que aún no se reconoce.

Palabras clave

Salamanca, villa romana, prospección, monedas

Referencias

ALONSO, J. (2013): «Cápsulas de sellos en Hispania romana. Aproximación a una primera clasificación formal». Sautuola, XVIII. Instituto de Prehistoria y Arqueología «Sautuola», 213-226.

ARIÑO, E. (2018): «La villa romana de Saelices el Chico (Salamanca)». Fortificaciones, poblados y pizarras. La Raya en los inicios del Medievo, 78-83, Ciudad Rodrigo.

BERNAL CASASOLA, D. (2008): «Arqueología de las redes de pesca. Un tema crucial de la economía marítima hispano–romana». Mainaké, XXX, 181-215.

CERRATO, E. (2011): La prospección arqueológica superficial, un método no destructivo para una ciencia que sí lo es. Arte, Arqueología e Historia 18, 151-160.

CONEJO DELGADO, N. (2015): «Producción, comunicación, comercio y moneda en la Lusitania romana: el caso de la villa romana de Clavellinas (Torremejía, Badajoz)». Saguntum, Papeles del laboratorio de Arqueología de Valencia 47, 121-137. DOI: 10.7203/SAGVNTVM.47.4600.

CONTRERAS, F.; MÜLLER, R.; MUNTANER, J. y VALLE, F. (2006): Estudio pormenorizado de los glandes de plomo depositados en el CEHIMO. https://www.academia.edu/4285193/Estudio_pormenorizado_de_los_glandes_de_plomo_depositados_en_el_CEHIMO (Consulta 5-VI-2019).

DÜFRASNES, J. (2008): «Sur le symbolisme de quelques appliques de harnais gallo–romains et autres pendentifs.» Société Tournasienne de Géologie, Préhistoire et Archéologie, asbl. Vol. XI, 1. Tournai, Belgique.

FABIAO, C. ; PEREIRA, T. R. Y PIMENTA, J. (2015): «Coleçao de metais do sítio arqueológico dos Choes de Alpompé–Santarem.» CIRA Arqueologia, 4, 110-150.

FEUGÉRE, M. (2009): «Militaria et objets en os et en métal.» Le camp de la flotte d’Agrippa a Fréjus: les fouilles du quartier de Villeneuve, 1979-1981, 107-177, Paris.

FERENZ, I. V. (2009): «A bronze phalera discovered at_Sarmizegetusa Regia–Gradistea de Munte, Romania.» Instrumentum. Bulletin du Groupe de travail européen sur l’artissanat et les productions manufaturées dans L’Antiquité. 29, 38-39.

FONTENLA BALLESTA, S. (2005): «Glandes de honda procedentes de la batalla de Asso.» Alberca: Revista de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca, 3, 67-84.

GIONANINI, A. y TASCA, G. (2016): Metalli antichi del Museo di San Vito al Tagliamento. L’etat romana e altomedievale. San Vito al Tagliamento.

GÓMEZ VILLA, A. (2003): «Materiales visigodos del entorno de Los Baños–Torrejones de Yecla (Murcia)». Yakka, 13, 55-58.

GONZÁLEZ GARCÍA, C. (2015): Un lugar llamado Gallegos en el Campo de Argañán, Castellón.

GONZÁLEZ GARCÍA, C. (2018): «Campos de batalla en Gallegos de Argañán siglos XVII-XIX, Primera Fase». Saguntum (P.L.A.U.V.) 50, 219-240. DOI: 10.7203/SAGVNTVM.50.12294.

GONZÁLEZ GARCÍA, C. (2020a): «Franceses contra británicos en el puente de Marialba. Historia y arqueología de un episodio de la Guerra de la Independencia en Gallegos de Argañán, Salamanca.» Gladius, XL, 153-181. https://doi.org/10.3989/gladius.2020.07

GONZÁLEZ GARCÍA, C. (2020b): «Prospecciones intensivas con detector de metales y hallazgos monetarios en el suroeste salmantino.» Revista Numismática Hécate, n.º 7, 49-58. www.revista-hecate.org/numeros/hecate-n-7.html

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: MTNE 1:25.000 - 525 I.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: PNOA-MA-OF-ETRS89- HU29-H50-0525.

LÓPEZ VILAR, J. (2013): «César contra Pompeyo. Glandes inscriptae de la batalla de Ilerda (49 a. C.).» CHIRON. Mitteilungen der Kommission für alte geschichte und epigraphik des deutschen Achaölogischen instituts. De Gruyter.

MARTÍN–ESQUIVEL, A. y BLAZQUEZ–CERRATO, C. (2018): «Hallazgos monetarios en el área lusitana situada entre el Duero y el Tajo (siglos IV-VIII).» Conimbriga LVII, 139-168. DOI. 10.14195/1647-8657_57_4.

MARTÍN–ESQUIVEL, A. (2018): «La moneda en los siglos IV-VII d. C.: tipos, función y usos monetarios.» Fortificaciones, poblados y pizarras. La Raya en los inicios del Medievo, 263- 275. Ciudad Rodrigo.

MEZQUÍRIZ IRUJO, M. A. (2011): «Catálogo de bronces romanos recuperados en el territorio de Navarra.» Trabajos de Arqueología Navarra, 23, 21-118.

PÉREZ RODRÍGUEZ–ARAGÓN, F. (1991): «Los broches de los cinturones tardorromanos y el inicio de la presencia germánica en la Península Ibérica.» Codex aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, 4, 63-136.

QUESADA SANZ, F.; GÓMEZ CABEZA, F.; MOLINOS MOLINOS, M. y BELLÓN RUIZ, J. P. (2017): «El armamento hallado en el campo de batalla de Las Albahacas–Baecula. La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica.» Baecula: arqueología de una batalla. 311- 396, Jaén.

QUESADA SANZ, F. y MORALEJO ORDAX, J. (2020): «Tras las huellas de Julio César: los campos de batalla cesarianos de Ulía/Montemayor y el hallazgo de un carro de época ibérica.» Actualidad de la Investigación Arqueológica en España II (2019-2020). Conferencias impartidas en el MAN, 229-252, Madrid.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, X. (2013): Pesas de red. Conjunto arqueoloxico–natural Santomé. Museo Arqeoloxico provincial de Ourense. http://www.musarqourense.xunta.es/ (Consulta 9-X-2019).

ROMEO MARUGÁN, F. (2017): «Piedra y plomo: la honda frente a los asentamientos fortificados del noreste de la Península Ibérica a partir del siglo III a. C. y su repercusión en los sistemas defensivos.» Gladius, XXXVII, 109-128.

ROUSSEL, L. (1988): Mediolanum, une bourgade gallo–romaine. 20 ans de recherches arrchéologiiques, Dijjon.

RUBIO DÍEZ, R. (2011): Los sepulcros rupestres del suroeste Salmantino: mundo funerario y poblamiento entre la tardoantigüedad y la alta Edad Media. Trabajo de Grado. Universidad de Salamanca.

SALINAS DE FRÍAS, M. (1992-1993): «El poblamiento rural antiguo de la provincia de Salamanca: modelos e implicaciones históricas.» Studia Historica, Historia Antigua, n.º 10-11, 177-188.

Métricas

Search GoogleScholar


Detalles

Detalles del artículo

Sección
Noticias