Dos cartas de Adam Smith sobre el libre comercio entre Irlanda y Gran Bretaña
Contenido principal del artículo
Resumen

A finales de 1779, Adam Smith envió una serie de cartas a diferentes personalidades del gobierno británico respecto a una posible apertura del comercio de Inglaterra con Irlanda. En estas epístolas, Smith se manifestó claramente a favor de la apertura comercial, a la que consideraba positiva tanto para Inglaterra como para Irlanda, y presentó una serie de argumentaciones que buscaban probar estos beneficios. Una lectura de estas cartas muestra que en ellas el escocés desarrolló ideas y casos que luego reformuló y publicó como adiciones al momento de dar a conocer la tercera edición de La Riqueza de las Naciones.
El presente trabajo consiste en una traducción de dos de esos textos, hasta donde se ha podido comprobar, la primera al habla castellana. Junto con la traducción se presenta una introducción de las mismas, en orden a una mejor comprensión de su contexto y sentido. Con ello, se pretende dar a conocer aspectos que quizás todavía permanecen poco explorados del pensamiento de Adam Smith.
Palabras clave
Referencias
Browning, Oscar (1886), “Dam* Smith and Free trade for Ireland”, The English Historical Review, vol. 1, nº 2, pp. 308-311.
Campbell, Roy Harold y Skinner, Andrew S. (1979), “General Introduction” a Smith, Adam [1776 (1979)], An Inquiry into de Nature and Cause of the Wealth of Nations, Oxford, Clarendon Press, (Glasgow Edition of the Works and Correspondence of Adam Smith, vol. 2).
Carrión, Gonzalo: (2017), “Estudio Introductorio” a Smith, Adam, Escritos preliminares de la Riqueza de las Naciones y Consideraciones sobre la primera formación de las lenguas, Biblioteca Nueva, Madrid.
Langholm, Odd (1998), The Legacy of Scholasticism in Economic Thought: Antecedents of Choice and Power, Cambridge University Press, Cambridge.
Perpere Viñuales, Alvaro (2019), “Adam Smith y el comercio internacional a la luz de su Correspondencia”, Filosofía de la Economía, vol. 8, nº 2, pp. 120-120.
Powell, Martyn J. (2003), Britain and Ireland in the Eighteenth-Century Crisis of Empire, Palmgrave-Macmillan, New York.
Rae, John (1895), Life of Adam Smith, Macmillan and Co., London, en http://www.econlib.org/library/YPDBooks/Rae/raeLS23.html, (acceso 26 de octubre de 2017).
Simpson Ross, Ian (1977), “Preface” en Correspondence of Adam Smith [1740-1790 (1977)], Oxford University Press, Oxford/New York, (Glasgow Edition of the Works and Correspondence of Adam Smith, vol. 6).
Simpson Ross, Ian (2010), The Life of Adam Smith, Oxford University Press, Oxford.
Smith, Adam [1740-1790 (1977)], Correspondence of Adam Smith, Oxford University Press, Oxford/New York, (Glasgow Edition of the Works and Correspondence of Adam Smith, vol. 6).
Smith, Adam [1776 (1979)], An Inquiry into de Nature and Cause of theWealth of Nations, Clarendon Press, Oxford, (Glasgow Edition of the Works and Correspondence of Adam Smith, vol. 2).
Smith, Adam [1762-63/1766 (1978)], Lectures on Jurisprudence, Clarendon Press, Oxford, (Glasgow Edition of theWorks and Correspondence of Adam Smith, vol. 5).
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Empresa y Humanismo, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.