Aprendizajes en el modelo de la acción humana de Juan Antonio Pérez López: Implicaciones desde una perspectiva de Análisis de Decisiones
Contenido principal del artículo
Resumen

Una aportación fundamental de Juan Antonio Pérez López (en adelante JAPL) es un mejor entendimiento del proceso de interacción entre dos agentes, activo y reactivo, abriendo una nueva y productiva dimensión al análisis de las relaciones humanas en las organizaciones. Este artículo enfoca su modelo desde la perspectiva de la toma de decisiones bajo incertidumbre, centrándose en los aprendizajes resultantes. A partir del tipo de incertidumbre que los agentes afrontan en una interacción, determinada, su evolución puede entenderse como un proceso de acumulación de información que da lugar a un aprendizaje recurrente. El resultado aporta detalle conceptual a dichos aprendizajes y guarda coherencia con los de JAPL.
Palabras clave
Referencias
Agell Ferrer, Pere; Andreu, Rafael; Rosanas Martí, Josep María (2014). “Subjetividad, objetividad y coherencia en el análisis de la experiencia”. IESE WP 1099. https://media.iese.edu/research/pdfs/WP-1099.pdf
Andreu Civit, Rafael (2014). Huellas – Construyendo valor desde la empresa. Barcelona: Editorial DAU.
Andreu Civit, Rafael (2017). Dirigiendo para hacer realidad la estrategia: aprendiendo, queramos o no. IESE Business School. SMN-702.
Aristotle (2009). The Nicomachean Ethics. Ross,W. David; Brown, Lesley, B. (Eds). Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oseo/instance.00258622
Coase, Ronald H. (1937). The Nature of the Firm. Economica, 4, 386- 405.
Cugueró-Escofet, Natàlia; Rosanas Martí, Josep Mª (2020a). Practical Wisdom for Sustainable Management and Knowledge Sharing. Sustainability, 12(3), 1156-1178. https://www.researchgate.net/publication/339102005_The_Relative_Role_of_the_Intellectual_and_Moral_Virtues_in_Sustainable_Management_Decisions_The_Case_of_Practical_Wisdom_and_Justice https://doi.org/10.3390/su12031156
Cugueró-Escofet, Natàlia; Rosanas Martí, Josep Mª (2020b). La justicia en las empresas. El gobierno de empresas y los sistemas de control. Barcelona: ACCID. https://doi.org/10.7238/o.n8.1709
Moser, Christine; den Hond, Frank; Lindebaum, Dirk (2022). What Humans Lose when we let AI Decide. Sloan Management Review, febrero. https://www.researchgate.net/publication/358803314_What_Humans_-Lose_When_We_Let_AI_Decide https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199567843.003.0009
Pérez López, Juan Antonio [1991(2022)]. Teoría de la acción humana en las organizaciones. Madrid: Ediciones Rialp. https://doi.org/10.15581/002.opi-2747
Polo, Leonardo (1996). Hacia una versión moderna de los temas clásicos, Monografías AEDOS, Unión Editorial. https://doi.org/10.15581/006.29.10952
Rosanas Martí, Josep Mª (2022). La teoría de Juan Antonio Pérez López: sus fundamentos y su contribución. Presentación en el Congreso El futuro de la dirección de empresas: Personas, decisiones y aprendizajes. IESE Business School. Barcelona, marzo, 2022. https://doi.org/10.15581/015.2.34697
Wilson, H James; Daugherty, Paul R. (2022). Robots Need Us More thanWe Need Them. Harvard Business Review, March-April. https://hbr.org/2022/03/robots-need-us-more-than-we-need-them https://doi.org/10.54648/eerr2020039
Zuboff, Shoshana (2019). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power. London: Profile Books. https://doi.org/10.1080/2158379x.2022.2133821
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Empresa y Humanismo, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.