Un paradigma del modelo de gestión humanista en organizaciones e instituciones culturales (museos y el sector de la moda)
Contenido principal del artículo
Resumen

La presente propuesta pretende exponer distintos aspectos académicos y profesionales en la implementación de las enseñanzas teóricas de Juan Antonio Pérez López (1994) realizada fundamentalmente por los autores de este trabajo, concretamente en el ámbito de las organizaciones e instituciones culturales. Relativo a esto último se proponen dos campos específicos de estudio aplicados a extremos muy recurrentes de la cultura popular actual: los museos y el sector de la moda. Finalmente se ofrece la actualidad de la investigación y las futuras líneas de trabajo en los ámbitos referidos.
Palabras clave
Referencias
Appelo, Jürgen (2013). Cómo cambiar el mundo. Gestión del cambio 3.0. Leipzig: Amazon Distribution.
Ariño, Miguel Ángel (2005). Toma de Decisiones y Gobierno de Organizaciones. Barcelona: Deusto.
Callejón, A.; Pérez, Lucía (2018). Repensando el trabajo: La verdadera excelencia. Aspectos legales, retos y reflexiones para el desarrollo de la responsabilidad social. En Abel Monfort y Nuria Villagra (Eds.). Aspectos legales, retos y reflexiones para el desarrollo de la responsabilidad social. Memoria Académica Curso 2017-2018. Cátedra de Ética Económica y Empresarial. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 137-142. https://doi.org/10.21892/9789585547865.6
Cardona, Pablo; Rey, Carlos (2008). Dirección por misiones. Barcelona: Deusto.
Cepiku, Denita; Giordano, Filippo; Bovaird, Tony; Loeffler, Elker (2021). New Development: Managing the Covid-19 Pandemic-from a Hospital- Centred Model of Care to a Community Co-Production Approach. Public Money & Management, 41(1), 77-80. https://doi.org/10.1080/09540962.2020.1821445
Choza, Jacinto Luis (2015). Filosofía del arte y la comunicación. Teoría del interfaz. Sevilla: Thémata.
Clegg, Stewart R.; Mount, Martin; Pitsis, Tyrone S. (2021). Managing and Organizations: An Introduction to Theory and Practice. London: Sage.
Estívariz del Castillo, Felipe Daniel (2021). Modelo de gestión para la sostenibilidad de organizaciones de pequeños productores y alianzas rurales en el departamento de Cochabamba. http://hdl.handle.net/123456789/27350 https://doi.org/10.22490/9789586517591.07
Gatón, María; Pérez, Lucía (2020). Digitalisised and Digitised Frashion Exhibition and Big Events: “China. Through the looking Glass” Case Study [ponencia]. Global Marketing Conference, Seoul. https://doi.org/10.15444/gmc2020.02.07.03
Gutiérrez-Rodríguez, Álvaro; López-García, José David; Sanabria, Ricardo Alfonso; Acevedo-Zapata, Sandra (2021). Industry 4.0 and Digital Transformation in Higher Education Through the Perspective of Smart Cites. CAIW 2021:Workshops at the Fourth International Conference on Applied Informatics, Buenos Aires. https://ceur-ws.org/Vol-2992/icaiw_wssc_2.pdf
Leanne, Luce (2019). Artificial Intelligence for Fashion: How AI is Revolutionizing the Fashion. San Francisco: Apress. https://doi.org/10.1007/s10710-021-09422-8
Llano, Alejandro (1988). La nueva sensibilidad. Madrid: Espasa-Calpe. https://doi.org/10.15581/011.32433
Mairesse, François (Ed.) (2013). El museo híbrido. Ariel: Arte y Patrimonio.
Pérez López, Juan Antonio (1991). Teoría de la acción humana en las organizaciones. La acción personal. Madrid: Rialp. https://doi.org/10.15581/002.opi-2747
Pérez López, Juan Antonio (1994). Fundamentos de la Dirección de Empresas. Madrid: Rialp.
Pérez Pérez, Lucía (2016). La gestión de la comunicación cultural-museística en el contexto de la marca ciudad. El caso malagueño. [Tesis doctoral. Universidad de Málaga]. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/13207 https://doi.org/10.2307/j.ctvr7f6xk.13
Pérez Pérez, Lucía (2019). El liderazgo desde las capacidades creativas en el contexto europeo. Comunicación [ponencia]. XIV Simposio Internacional ECSA SPAIN – AUDESCO. Ante una nueva legislatura seguiremos construyendo la UE. Universidad Complutense. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Madrid. https://doi.org/10.20318/femeris.2016.3239
Pérez Pérez, Lucía; Bastons, Miquel; Berlanga, Inmaculada (2015). Modelo prosocial de comunicación de museos. El caso Thyssen Bornemisza. Revista Opción, 31(3), 1008-1026. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045567053
Pérez Pérez, Lucía; Bastons, Miquel (2016). Claves para la implementación de la gestión cultural basada en la misión. Harvard Deusto Business Review, 261, 20-30 https://www.harvard-deusto.com/claves-para-la-implementacion-de-lagestion-cultural-basada-en-la-mision https://doi.org/10.35376/10324/20862
Pérez Pérez, Lucía; Bastons, Miquel (2018). The Museums Communication Strategy Aligned to the Mission. A Case Study of CAC Málaga. II ResearchWorkshop on: Missions, Strategy and Culture. Chair for Management by Missions and Corporate Governance. Barcelona: Universitat Internacional de Catalunya. https://www.omniascience.com/books/index.php/proceedings/catalog-/download/93/395/787-1?inline=1 https://doi.org/10.3926/iiirw18
Pérez Pérez, Lucía; Bastons, Miquel (2019). Prosocial Motivation and Selflessness in Cultural Institutions. A Case Study of CAC Málaga. En Dominika Ochnik (Eds.). Selflessness in Business. Málaga. Sevilla:Vernon Press. 171-185.
Pérez Pérez, Lucía; Berlanga, Inmaculada (2016). La imagen como herramienta de investigación antropológica. El caso del Centre Pompidou Málaga [comunicación]. Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos. Icono 14/ASECIC. 14. 474-489. https://doi.org/10.4185/rlcs-2016-1086
Pérez Pérez, Lucía; Callejón, Ángela (2020). El propósito Corporativo en situaciones de crisis. En A. Monfort y N. Villagra (Eds.). Ética y gestión de la sostenibilidad para la nueva década: cumplimiento de la agenda 2030 y consecuencias de la crisis sanitaria. Memoria Académica curso 2019-2020. Cátedra de Ética Económica y Empresarial. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. https://doi.org/10.22209/msiu.n2a10
Pérez Pérez, Lucía; Gatón, María (2021). Fashion, Art and Culture in the Anthropological Management Model comunicación [comunicación]. International Conference on Fashion, Culture and Technology. París, Francia.
Pérez Pérez, Lucía; Gatón, María (2020). Inputs, Conection and Innovation in the COVID-19 Context [comunicación]. 7th Global Fashion Conference. The Legacy of Fashion: Past, Present and Future. Lyon, Francia.
Pérez Pérez, Lucía; Gatón, María; Palella, Santa (2021). Building a Prosocial Communication Model in the Fashion Sector, Based on Sustainability and Artificial Intelligence, Derived from Covid-19. En Sádaba, Teresa; Kalbaska, Nadcella; Cantoni, Francesca; Cominelli, Lorenzo; Torregrosa, Marta (Eds). Fashion Comunication. Proceedings of the FACTUM 21. Conference, Pamplona, Spain, 2021. Cham: Springer. ISBN 978-3-030-81323-9 https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-81321-5 https://doi.org/10.1007/978-3-030-81321-5_15
Pérez Pérez, Lucía; Merino, Adoración (2020). The Implementation of Communication in an Anthropological Management Model. A Case Study of Picasso Museum. 18th Annual International Conference on Communication and Mass Media. Atenas, Grecia.
Pérez Pérez, Lucía; Pin Arboledas, J.R. (2019). La metodología agile en la gestión de RRHH de Orange España. En E. Dittmar (Ed.). La Empresa en el siglo XXI. Un estudio multidisciplinar de carácter jurídico empresarial. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi. 233-251. https://doi.org/10.22235/rd22.2209
Pérez Pérez, Lucía; Victoria, Juan Salvador (2018). Ética y comunicación prosocial en la Dirección por Misiones: El modelo de gestión antropológico. European Business Ethics Network. Málaga: Universidad de Málaga. https://doi.org/10.24137/raeic.7.13.10
Polo, Leonardo; Llano, Carlos (1997). Antropología de la acción directiva. Madrid: Aedos. https://doi.org/10.15581/015.1.34703
PRICEWATERHOUSECOOPERS (PWC). (2020). Gestión de riesgo y control de planes de acción. https://www.pwc.es/es/covid/assets/control-riesgos-planes-accion.pdf
Regadera, Elisa; Gárgoles, Paula; Pérez Pérez, Lucía (2021). Adolfo Domínguez: the Role of Sustainability on the Social Media Engagement in 2020. En Sádaba, Teresa; Kalbaska, Nadcella; Cantoni, Francesca; Cominelli, Lorenzo; Torregrosa, Marta (Eds). Fashion Comunication. Proceedings of the FACTUM 21. Conference, Pamplona, Spain, 2021. Cham: Springer. ISBN 978-3-030-81323-9 https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-81321-5 https://doi.org/10.1007/978-3-030-81321-5_13
Saavedra Rioja, Segundo Ernesto (2021). Modelo de gestión basado en el enfoque de las organizaciones inteligentes para fortalecer el comportamiento organizacional en los docentes de la Institución Educativa Nº 00884- Los Olivos, Nueva Cajamarca. http://hdl.handle.net/11458/3878 https://doi.org/10.15665/rp.v16i1.1468.s677
Slawinski, Natalie; Winsor, Blair; Mazutis, Daina; Schouten, John W.; Smith, Wendy K. (2021). Managing the Paradoxes of Place to Foster Regeneration. Organization & Environment, 34(4), 595-618. https://doi.org/10.1177/1086026619837131
Vega, Carolina M.; Marín, LilianaM. G.; Villa Montoya, Luisa Fernanda (2021). Modelo de gestión de la inteligencia social apoyado en servicios de social media para transformar las bibliotecas en centros de información y conocimiento. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E41), 462-474. http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85105759643&partnerID=8YFLogxK https://doi.org/10.17013/risti.15.83-100
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Empresa y Humanismo, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.