Carmen María Gómez Navarro e-mail(Inicie sesión) , Sergio Fernández Riquelme e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Carmen María Gómez Navarro e-mail(Inicie sesión)
Sergio Fernández Riquelme e-mail(Inicie sesión)

Resumen

1075
La Justicia Social y los Derechos Sociales son la filosofía de valores presentes en el modelo social internacional y la Responsabilidad social corporativa (RSC) que ofrece una alternativa al enfoque de protección de los Derechos Humanos desde la perspectiva de las cuestiones socioeconómicas. Suponen un avance conforme a la filantropía o el marketing social y nos permite incluir en sus metodologías y acciones el modelo de la Base de la Pirámide (BdP).
A lo largo del presente trabajo se recoge la vinculación entre la RSC, los negocios inclusivos y los de Base de la Pirámide en la lucha contra la exclusión social y como forma de trabajo para garantizar los Derechos Humanos en el mundo empresarial y el papel que tiene el trabajador social en el mundo empresarial como agente de desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa tanto a nivel interno como externo.

Palabras clave

Negocios Inclusivos, Política Social, Responsabilidad Social de la Empresa, Políticas sobre Derechos Humanos, Ética Social

Referencias

Askunze Elizaga, Carlos (2016), “Empresas de Inserción en la economía social. Herramientas para la inclusión socio-laboral”, Revista Jurídica de Economía Social y Corporativa, nº 29, CIRIEC, Madrid, pp. 15-49.

Barkemeyer, Ralf (2011), “Corporate Perceptions of Sustainability Challenges in Developed and Developing Countries: Constituting a CSR Divide?, Social Responsibility Journal, vol. 7, nº 2, pp. 257-281.

Bengoetxea Alkorta Aitor y Millán Calenti, Rafael (2016), “La forma jurídica de las entidades de la economía social”, Revista Jurídica de Economía Social y Corporativa, nº 29, CIRIEC, Madrid, pp. 9-14.

Castel, Robert (2004), “Encuadre de la exclusión”, en Karsz, Saúl (coord.), La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices, Gedisa, Barcelona, pp. 55-86.

Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización (2004), Por una globalización justa: Crear oportunidades para todos, Informe de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, Ginebra.

CECODES (2008), Negocios Inclusivos: Iniciativas empresariales rentables con impacto de desarrollo, SNV and WBCSD, Quito.

CECODES (2010), Negocios Inclusivos: Creando valor en América Latina, SNV and WBCSD, Quito.

EUMEDNET (2014), Migraciones, Causas y Consecuencias. X Congreso Internacional sobre Inmigración, Universidad de Málaga, Málaga.

Frynas, Jedrjez George (2005), “The False Developmental Promise of Corporate Social Responsibility: Evidence from Multinational Oil Companies”, International Affairs, vol. 81, nº 3, pp. 581–598.

Frynas, Jedrjez George (2008), “Corporate Social Responsibility and International Development: Critical Assessment”, Corporate Governance: An International Review, vol. 16, nº 4, pp. 274-281. doi:10.1111/j.1467-8683.2008.00691.x.

Gardetti, Miguel Ángel (2009), “Los Stakeholders Periféricos y la Innovación para la Base de la Pirámide: hacia la co-creación y la intimidad de negocios”, en Gardetti, Miguel Ángel (Comp.), Textos sobre la Base de la Pirámide. Hacia la Co-Creación de Valor y Desarrollo, Instituto de Estudios para la Sustentabilidad Corporativa, Buenos Aires, pp. 75-90.

Ishikawa Lariú, Alice y Strandberg, Lena (2009), “Negocios inclusivos: creando valor para las empresas y para la población de bajos recursos”, Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, IESE Business School, Madrid.

Jamali, Dima J. (2010), “The CSR of MNC Subsidiaries in Developing Countries: Global, Local, Substantive or Diluted?”, Journal of Business Ethics, vol. 93, Suppl 2, pp. 181-200.

Kolstad, Ivar (2009), “Human Rights and Assigned Duties: Implications for Corporations”, Human Rights Review, vol. 10, nº 4, pp. 569-582.

Lodge, George y Wilson, Craig (2006), A Corporate Solution to Global Poverty. How Multinationals Can Help the Poor and Invigorate Their Own Legitimacy, Princeton University Press, Princeton.

London, Ted; Anupindi, Ravi y Sheth, Sateen (2010), “Creating Mutual Value: Lessons Learned From Ventures Serving Base of the Pyramid Producers”, Journal of Business Research, vol. 63, nº 6, pp. 582-594 London, Ted y Hart, Stuart L. (2004), “Reinventing Strategies for Emerging Markets: Beyond the Transnational Model”, Journal of International Business Studies, vol. 35, pp. 350-370.

Márquez Carrasco, Carmen (Ed.) (2014), España y la implantación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y Derechos Humanos: oportunidades y desafíos, Huygens Editorial, Barcelona.

Martin-Ortega, Olga (2013), “La diligencia debida de las empresas en materia de derechos humanos: un nuevo estándar para una nueva responsabilidad”, en Zamora Cabot, Francisco Javier; García Cívico, Jesús y Salés Pallarés, Lorena (Eds.), La responsabilidad de las empresas multinacionales por violaciones de los derechos humanos, Cátedra de Derechos Humanos y Oficina del Defensor del Pueblo, Universidad de Alcalá, Madrid, pp. 167-192.

Moix, Manuel (1977), La Justicia Social, incógnita de nuestro tiempo, Servicio de Publicaciones. Ministerio de Trabajo, Madrid.

Moriña, Anabel (2007), La exclusión social: análisis y propuestas para su intervención, Fundación Alternativas, Madrid.

Morros, Jordi y Vidal, Isabel (2005), Responsabilidad Social Corporativa. Madrid. Fundación Confemetal.

Muthuri, Judy N; Moon, Jeremy e Idemudia, Uwafiokun (2012), “Corporate Innovation and Sustainable Community Development in Developing Countries”, Business & Society, vol. 51, nº 3, pp. 355-381.

Naciones Unidas (1987), Derechos Humanos: Preguntas y respuestas, Naciones Unidas, Nueva York.

Naciones Unidas (1995), Derechos Humanos y Trabajo Social. Manual para escuelas de servicio social y trabajadores sociales profesionales, Serie de capacitación profesional nº 1, Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra .

Naciones Unidas (2008), Consejo de Derechos Humanos, octavo período de sesiones. Proteger, respetar y remediar: un marco para la empresa y los Derechos Humanos. Informe del Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los Derechos Humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales, John Ruggie, A/HRC/8/5.

Naciones Unidas (2011), Principios sobre las empresas y los Derechos Humanos: La implementación de las Naciones Unidas para “proteger, respetar y remediar” marco, Informe del Representante Especial del Secretario General sobre Derechos Humanos, John Ruggie, sobre la cuestión de los Derechos Humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales. Documento de la ONU A/HRC/17/de 31.

Noland, James y Phillips, Robert (2010), “Stakeholder Engagement, Discourse Ethics and Strategic Management”, International Journal of Management Reviews, vol. 12, nº 1, pp. 39-49.

O’Neill, Onora (2001), “Agents of Justice”, Metaphilosophy, vol. 32, nº 1/2, pp. 180-195.

Osuji, Onyeka K. (2014 online 2016), “Rights and Corporate Social Responsibility: Competing or Complementary Approaches to Poverty Reduction and Socioeconomic Rights?”, Journal of Business Ethics, vol. 136, nº 2, pp. 329-347.

Prahalad, C. K. y Hart, Stuart (1999), Strategies for the Bottom of the Pyramid: Creating Sustainable Development,Working Paper.

Prahalad, C. K. y Hart, Stuart [1998 (2002)], “The Fortune at the Bottom of the Pyramide”, Strategy + Business, vol. 26, pp. 1-14.

Rawls, John (1995), Teoría de la Justicia Social, Harvard University Press, Cambridge.

Raya Díaz, Esther y Caparrós Civera, Neus (2013), “Trabajo social en las relaciones laborales y la empresa: vías para el emprendimiento”, Documentos de Trabajo Social, nº 52, pp. 338-356.

Sánchez, Pablo (2012), Los negocios inclusivos en España. Una visión participativa y colaborativa de la empresa, Documento de trabajo nº 14 de la Cátedra Mango de RSC de la Escola Superior de Comerç Internacional – Universitat Pompeu Fabra.

Simanis, Erik & Hart, Stuart L. (2008), The Base of the Pyramid Protocol:Toward Next Generation BoP Strategy, Cornell University, Ithaca, Nueva York.

Subirats iHumet, Joan (Dir.) (2005), “Análisis de los factores de exclusión social”, Documentos de Trabajo de la Fundación BBVA, nº 4, Institut de Govern I Polítiques Públiques (UAB), Barcelona, pp. 35-48.

Tashman, Pete y Marano, Valentina (2009), “Dynamic Capabilities and Base of the Pyramid Business Strategies”, Journal of Business Ethics, vol. 89, Supp. 4, pp. 495-514.

Tezanos, José Félix (Ed.) (2008), “Exclusión social, democracia y ciudadanía económica: la libertad de los iguales”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº 75, pp. 17-30.

Valor Martí, Carmen (2013), “La contribución de la empresa con la sociedad: tipos y valoración de las formas de colaboración”, Cuadernos de Trabajo Social, vol. 26, nº 1, pp. 55-63.

Van Sandt, CraigW. y Sud, Mukesh (2012), “Poverty Alleviation through Partnerships: a Road Less Travelled for Business, Governments and Entrepreneurs”, Journal of Business Ethics, vol. 110, nº 3, pp. 321-332.

Vives, Antonio (2004), “The Role of Multilateral Development Institutions in Fostering Corporate Social Responsibility”, Development, vol. 47, nº 3, pp. 45-52.

World Bank (2016), Annual Report 2015,World Bank,Washington.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos