Pedro Severino-González e-mail(Inicie sesión) , Víctor Martín-Friorino e-mail(Inicie sesión) , Nataly González-Soto e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Pedro Severino-González e-mail(Inicie sesión)
Víctor Martín-Friorino e-mail(Inicie sesión)
Nataly González-Soto e-mail(Inicie sesión)

Resumen

941
La actual crisis de valores que experimenta la sociedad ha conducido al estudio de la responsabilidad social como un método testimonial para la educación del carácter. Esta investigación pretende analizar la percepción que tienen los docentes y no docentes sobre las políticas de responsabilidad social implementadas por una institución de educación en Chile. Para ello se ha utilizado un cuestionario aplicado a funcionarios de un establecimiento de nivel secundario ubicado en la región de Ñuble. Finalmente, se han presentado brechas positivas y negativas entre ambos subgrupos, demostrando que los docentes presentan una percepción favorable en acciones ligadas a ciudadanía y participación.

Palabras clave

Responsabilidad social, Educación del carácter, Educación en valores, Ética

Referencias

Alarcón Ortiz, D. (2009). La administración del talento y las competencias como herramientas de evaluación en el desempeño. Negotium, (5), 61-70.

Althof, W. y Berkowitz, M. W. (2006). Moral education and character education: Their relationship and roles in citizenship education. Journal of Moral Education, 35(4), 495-518.

Arriagada, G. (2018). ¿Tenemos obligaciones morales para con personas futuras? Tratando la vaguedad moral de escenarios medioambientales futuros. Veritas, (40), 49-65.

Ayala, C. (2014). Desarrollo de estrategias de responsabilidad social universitaria. Módulo Arquitectura CUC, 13(1), 67-86.

Barba, B. (2005). Educación y valores: una búsqueda para reconstruir la convivencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 9-14.

Benninga, J. S., Berkowitz, M. W., Kuehn, P. y Smith, K. (2003). The relationship of character education implementation and academic achievement in elementary schools. Journal of Research in Character Education, 1(1), 19-32.

Berkowitz, M. W. (1995). Educar la persona moral en su totalidad. Revista iberoamericana de educación, 8, 73-101.

Berkowitz, M. W. y Bier, M. C. (2004). Based character education. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 591(1), 72-85.

Bernardini, A. (2011). La educación en valores hoy en día: entre conciencia crítica y respuestas constructivas. Innovaciones educativas, 12(17), 11-22.

Bolívar, A. (2007). Escuela y formación para la ciudadanía. Bordón. Revista de Pedagogía, 59(2), 353-374.

Briones, G. (2006). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México: Trillas.

Brown, S. (2016). Aprender a ser un ‘cumplido’: Ética y performatividad en los programas de atletas de elite de la escuela secundaria. Revista Internacional para la Sociología del Deporte, 5(8), 957-974.

Caballo, B. y Gradaílle, R. (2008). La educación social como práctica mediadora en las relaciones escuela-comunidad local. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (15), 45-56.

Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Santiago de Chile: LOM.

Carbonero, M. A., Martín-Antón, L. J., Monsalvo, E. y Valdivieso, J. A. (2015). Rendimiento escolar y actitudes personales y de responsabilidad social en el alumnado preadolescente. Anales de Psicología, 31(3), 990-999.

Castrillón, L. y Alzate, G. (2012). Humanismo, universidad y empresa: la RSE desde la perspectiva ética. Revista Ciencias Estratégicas (Colombia), 20(27), 171-184.

Cecchini, J. A., Montero, J. y Peña, J. V. (2003). Repercusiones del programa de intervención para desarrollar la responsabilidad personal y social de Hellison sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control. Psicothema, 15(4), 631-637.

Chaparro, A., Caso, J., Fierro, M. y Díaz, C. (2015). Desarrollo de un instrumento de evaluación basado en indicadores de convivencia escolar democrática, inclusiva y pacífica. Perfiles educativos, 37(149), 20-41.

Chomalí, F. y Majluf, N. (2007). Ética y responsabilidad social en la empresa. Santiago de Chile: Aguilar.

Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza.

Cuevas, R. (2009). Ética y responsabilidad social de la empresa: Su concepción de hombre. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 323-349.

Cullen, C. (2016). Perfiles ético-políticos de la educación. Buenos Aires: Paidós.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.

Delpiano, C. y Ardiles, C. (2003). La Universidad Construye País. La responsabilidad social de la universidad de cara al Chile del 2010. Santiago de Chile: Corporación PARTICIPA.

Díaz Barriga, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1), 1-15.

Díaz, J. y Rodríguez, J. (2008). La educación en valores como estrategia de desarrollo y consolidación de la persona moral. Estudios sobre Educación, 15, 159-169.

Domínguez, M. (2009). Responsabilidad social universitaria. Revista Humanismo y Trabajo Social, 8, 37-67.

Gaete, R. (2014). La responsabilidad social universitaria como política pública: un estudio de caso. Revista Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 1(22), 103-127.

Gaete, R. (2015). El concepto de responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de la alta dirección. Cuadernos de Administración, 31(53), 97-107.

Gaete, R. (2018). Conciliación Trabajo-Familia y Responsabilidad Social Universitaria: Experiencias de mujeres en cargos directivos en universidades chilenas. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 81-100.

Ganga-Contreras, F., Durán-Seguel, I. y Rodríguez-Ponce, E. (2018). Racionalidad, como punto focal de las decisiones estratégicas: un acercamiento teórico conceptual. Revista Espacios, 39(26), 5-12.

García, M., Lozada, L. y Lugones, M. (2005). Estrategia para la formación de valores en la especialidad Medicina General Integral. Educación Médica Superior, 19(3), 1-8.

González, E. (2007). La teoría de los “stakeholders”: un puente para el desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa. VERITAS: Revista de Filosofía y Teología, 2(17), 205-224.

González, V. (2002). ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación Superior, 22(1), 45-53.

González, V. (2004). El profesorado universitario: su concepción y formación como modelo de actuación ética y profesional. Revista Iberoamericana de Educación, 34(1), 1-11.

Goodenow, C. y Grady, K. E. (1993). The relationship of school belonging and friends’ values to academic motivation among urban adolescent students. The Journal of Experimental Education, 62(1), 60-71.

Gorostiaga, X. (2000). En busca del eslabón perdido entre educación y desarrollo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 30(1), 11-66.

Guijarro, M. y Chávez, J. (2006). Ética y gerencia universitaria. Revista Venezolana de Gerencia, 11(34), 201-220.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, C. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Herrera Madueño, J., Larrán Jorge, M. y Martínez-Martínez, D. (2013). Relación entre responsabilidad social y performance en las pequeñas y medianas empresas: Revisión bibliográfica. Cuadernos de Gestión, 13(2), 39-65 Howard, R. W., Berkowitz, M. W. y Schaeffer, E. F. (2004). Politics of character education. Educational Policy, 18(1), 188-215.

Jares, X. (2001). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid: Popular.

La-Marca, A. (2007). Educación personalizada y formación del carácter. Estudios sobre Educación, 13, 113-131.

Landeta, J. (2002). El método Delphi: una técnica de previsión del futuro. Barcelona: Ariel.

Larios, E. (2017). Educación en valores. Revista Raites, 3(6), 69-87.

Larrán Jorge, M. y Andrades Peña, F. J. (2017). Analysing the literature on university social responsibility: A review of selected higher education journals. Higher Education Quarterly, 71(4), 302–319.

Larrán-Jorge, M. y Andrades-Peña, F. J. (2015). Análisis de la responsabilidad social universitaria desde diferentes enfoques teóricos. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(15), 91-107.

Lastre, K. y de la Rosa, L. (2016). Relationship between learning strategies and the academic performance of Colombian student. Revista Encuentros, 14(1), 87-101.

Lavín, S. y del Solar, S. (2000). El Proyecto Educativo Institucional como herramienta de transformación de la vida escolar: guía metodológica para los centros educativos. Santiago de Chile: LOM.

León, O. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid: McGrawHill/Interamericana de España S.A.U.

Lickona, T. (1993). The return of character education. Educational Leadership, 51(3), 6-11.

Lind, D. A., Marchal, W. G. y Wathen, S. A. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía. México: McGraw-Hill.

Marchant, G. J., Paulson, S. E. y Rothlisberg, B. A. (2001). Relations of middle school students’ perceptions of family and school contexts with academic achievement. Psychology in the Schools, 38(6), 505-519.

Martin, V. (2017). Educación y construcción de convivencia en entornos de ruptura. Revista CONVIVES, (20), 15-22.

Martin, V. (2018) Calidad y responsabilidad social en la educación superior. En: H. Grimaldo (Coord.), El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe (pp. 17-34). Córdoba: UNESCO-Universidad Nacional de Córdoba.

Martínez, I., Olmedo, I. y Zapata, J. (2013). Reputación percibida por el profesorado de las cooperativas de educación: medición e influencia. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (77), 237-260.

Martí-Noguera, J. J. y Martí-Vilar, M. (2015). Responsabilidad social en la educación básica y superior: una perspectiva desde el espacio iberoamericano. Revista de Educação PUC-Campinas, 20(1), 27-39.

Martí-Noguera, J. J., Martí-Vilar, M. y Almerich, G. (2014). Responsabilidad social universitaria: influencia de valores y empatía en la autoatribución de comportamientos socialmente responsables. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(3), 160-168.

Martí-Vilar, M., Vargas Villamizar, O., Moncayo Quevedo, J. y Martí-Noguera, J. (2014). La formación en razonamiento moral y pensamiento crítico en la Educación Superior. Brazilian Geographical Journal: Geosciences and Humanities research medium, 5(2), 398-414.

Medina, A. y Severino-González, P. (2014). Responsabilidad empresarial: generación de capital social de las empresas. Revista de Contabilidad y Negocios, 17(9), 63-72.

Mitchell, R. K., Agle, B. R. y Wood, D. J. (1997). Toward a theory of stakeholder identification and salience: Defining the principle of who and what really counts. Academy of Management Review, 22(4), 853-886.

Montecinos, E. (2006). Descentralización y democracia en Chile: análisis sobre la participación ciudadana en el presupuesto participativo y el plan de desarrollo comunal. Revista de Ciencia Política (Santiago), 26(2), 191-208.

Mortier, F. (1995). Separate values education and moral development in Flemish secondary schools. Journal of Moral Education, 24(4), 409-426.

Nakousi, M. y Soto, D. (2016). Gobierno corporativo y ética en los negocios: análisis de casos cinematográficos. Santiago de Chile: RIL editores.

Navarro, G., Boero, P., Jiménez, G., Tapia, L., Hollander, R., Escobar, A., Baeza, M. y Espina, A. (2012). Valores y actitudes socialmente responsables en universitarios chilenos. Revista Calidad en la Educación (36), 123-147.

Newman, A., Nielsen, I. y Miao, Q. (2015). The impact of employee perceptions of organizational corporate social responsibility practices on job performance and organizational citizenship behavior: evidence from the Chinese private sector. International Journal of Human Resource Management, 26(9), 1226-1242.

Olivo, María G. (2017). Educación para la ciudadanía en Chile. Información tecnológica, 28(5), 151-164.

Orellana, A., Mena, J. y Montes, M. (2016). Plan de desarrollo comunal: ¿El instrumento rector de la gestión municipal en Chile? Revista INVI, 31(87), 173-200.

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.

Pardinas, F. (2012). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. México: Siglo XXI.

Páres, I. (2001). Responsabilidad de la empresa ante la persona humana. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo, 2, 233-244.

Pérez Patino, J. D. y Lopera Arbelaz, I. C. (2016). Gestión humana de orientación analítica: un camino para la responsabilización. Revista de Administração de Empresas, 56(1), 101-113.

Plaza, J. y Caro, C. (2016). Family involvement via ICT in young people’s education in ethics and civics. Aloma-Revista de Psicologia Ciencies del Educacio i del Esport, 34(2), 97-106.

Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Revista Folios, (28), 108-119.

Ramírez-Cardona, C., Calderón-Hernández, G. y Castaño-Duque, G. (2015). Enfoques administrativos presentes en establecimientos educativos: Un estudio empírico en instituciones colombianas de educación básica y media. Revista mexicana de investigación educativa, 20(66), 911-940.

Riego, I. (2018). Persona y responsabilidad social. En H. Grimaldo (Coord.), El rol de la educación superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe (pp. 57-72). Córdoba: UNESCO-Universidad Nacional de Córdoba, Río, C. (2009). La docencia de la ética profesional en los estudios de psicología en España. Papeles del Psicólogo, 30(3), 210-219.

Rivera, N. y Lissi, M. (2004). La Responsabilidad Social: Cómo la Viven Tres Grupos de Estudiantes de Enseñanza Media en Chile. Psykhe (Santiago), 13(2), 117-130.

Severino-González, P. (2017). Responsabilidad social empresarial y conductores de valor: análisis de empresas chilenas que publican informes de sustentabilidad. Multidisciplinary Business Review, 10(1), 20-34.

Severino-González, P. y Medina, A. (2018). Modelo de gestión integrado: responsabilidad social empresarial y buen gobierno corporativo. En E. Wulf (Ed.), Responsabilidad Social Empresarial. Un desafío corporativo (pp. 80-96). La Serena: Universidad de La Serena.

Severino-González, P., Medina, A. y Pujol-Cols, L. (2018). Responsabilidad Social en Escuelas de Educación Primaria en Chile: Tensiones y Desafíos. Revista Encuentros, 16(02), 11-22.

Smith, J. M. y Smith, P. (2005). Testing people at work: Competencies in psychometric testing. Oxford: BPS Blackwell.

Tarrés, M., Montenegro, S., Gayol, M. y D’Ottavio, A. (2016). Educación en valores: un enfoque desde la investigación científica. Revista Editorial Biogénesis, 1(1), 83-88.

Touriñán, J. (2008). Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia. Coruña: Netbiblo.

Touriñán, J. (2010). Familia, escuela y sociedad civil. Agentes de educación intercultural. Revista de investigación en educación, 7(1), 7-36.

Vallaeys, F., de la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual de primeros pasos. México: McGraw-Hill.

Vargas Villalobos, L. y González Torres, M. C. (2009). La revitalización de la Educación del Carácter en el ámbito psicoeducativo actual: Aportaciones desde las ciencias de la Prevención y la Psicología Positiva. Electronic journal of research in educational psychology, 7(19), 1379-1418.

Vázquez, V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer educación. Educación XX1, 13(1), 177-197.

Villar, F. (2013). Las éticas de la convergencia y la filosofía de lo cotidiano: Los actos comunicativos como condiciones de humanización del mundo globalizado mediante la responsabilidad, la reflexión, la compasión y el reconocimiento del otro. CUHSO•Cultura-Hombre-Sociedad, 23(2), 37-58.

Yıldırım, K. (2009). Values Education Experiences of Turkish Class Teachers: A Phenomonological Approach. Eurasian Journal of Educational Research (EJER), 9(35), 165-184.

Ysunza, M. y Molina, J. (2010). Principios éticos y responsabilidad social en la Universidad. Revista de Administración y Organizaciones, 12(24), 11-21.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos