Educar la libertad, un puente entre la indigencia del hombre y su posibilidad de plenitud en Millán-Puelles
Contenido principal del artículo
Resumen

En este trabajo se muestra cómo Millán- Puelles considera al hombre como una criatura con una naturaleza –principio fijo de operaciones no fijas– que está dotada de posibilidad de perfeccionamiento. Sobre esta base, el ser humano puede avanzar camino de la plenitud mediante el uso de la libertad conforme con la verdad. Este es el proceso educativo en el que la libertad hace de puente entre esa indigencia de la naturaleza y el perfeccionamiento de la misma. Es educar conduciendo al hombre a la plenitud, permitiéndole crecer en bien y terminar de ser.
Palabras clave
Referencias
Altarejos, F. (2005). Antonio Millán-Puelles, filósofo de la educación. Estudios sobre Educación, 9, 9-30.
Alvira, R. (Ed.) (1994a). Razón y libertad. Homenaje a Antonio Millán-Puelles. Madrid: Rialp.
Barrio, J. M. (1994). Libertad trascendental y educación. Anuario filosófico, 33(2), 527-540.
Barrio, J. M. (1998). La problemática de la antropología filosófica de la educación. Revista de Educación, 316, 111-132. https://doi.org/10.4438/1988-592X-0034-8082-RE
Barrio, J. M. (2004). Dignidad y trascendencia de la persona. Una panorámica de la antropología filosófica de Antonio Millán-Puelles. En J. F. Sellés (Ed.), Propuestas antropológicas del siglo XX (pp. 47-75). Pamplona: Eunsa.
Barrio, J. M. (2007). Dimensiones del crecimiento humano. Educación y Educadores, 10, 117-134.
Barrio, J. M. (2009). Libertad y verdad. Hacia una perspectiva realista de la libertad. En L. Jiménez (Ed.), La juventud a examen (pp. 195-233). Madrid: Fundación Universitaria Española.
Barrio, J. M. (2010). Antonio Millán-Puelles. Philosophica: Enciclopedia filosófica on line https://www.philosophica.info/archivo/2010/voces/millan_puelles/Millan_Puelles.html
Bicocca, R. M. (2011). La persona humana y su formación en Antonio Millán-Puelles. Pamplona: Eunsa.
Bicocca, R. M. (2016). La filosofía de la educación en Antonio Millán-Puelles. Síntesis. Revista de Filosofía, 1(2). 99-117. https://sintesis.uai.cl/index.php/intusfilosofia/article/view/45
Cruz Cruz, J. (Ed.) (1994). Objetividad y libertad. Jornadas sobre la obra filosófica de Antonio Millán-Puelles. Anuario filosófico, 27(2).
Eres Brun, J. J. (2005). La libre realización del hombre según Antonio Millán-Puelles. Fundamentos para una antropología. Roma: Pontificia Universidad de la Santa Cruz.
García Amilburu, M. (1994). Generación y Educación en Antonio Millán-Puelles. Anuario filosófico, 33(2), 557-566.
García de Bertolacci, A. (2021). Educación de la inteligencia. XII Jornadas de Psicología Cristiana, imaginación, inteligencia, verdad. 7 de octubre. https://es.catholic.net/op/articulos/59436/cat/402/educacion-de-la-inteligencia.html
Ibáñez-Martín, J. A. (2001). Realidad e irrealidad. Estudios en Homenaje a A. Millán- Puelles. Madrid: Rialp.
Ibáñez-Martín, J. A. (2005). Los inicios de la Filosofía de la Educación en España y la aportación de Antonio Millán-Puelles. En P. L. Moreno Martínez (Ed.), Homenaje al Profesor Alfonso Capitán (pp. 267-282). Murcia: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
Llano, A. (2005). Antonio Millán-Puelles, filósofo de la libertad. Arbil, 97.
Millán-Puelles, A. (2009). Las dimensiones morales del interés por la verdad. Anuario filosófico, XLII(3), 527-553.
Millán-Puelles, A. (2013). Obras completas. Vol. II. Fundamentos de Filosofía (1955). Madrid: Rialp.
Millán-Puelles, A. (2013). Obras completas. Vol. III. La formación de la personalidad humana (1963). Madrid: Rialp.
Millán-Puelles, A. (2014). Obras completas. Vol. IV. La estructura de la subjetividad (1967). Madrid: Rialp.
Millán-Puelles, A. (2014). Obras completas. Vol. V. Economía y libertad (1974). Madrid: Rialp.
Millán-Puelles, A. (2014). Obras completas. Vol. VI. Sobre el hombre y la sociedad (1976). Madrid: Rialp.
Millán-Puelles, A. (2015). Obras completas. Vol. VII. Léxico filosófico (1984). Madrid: Rialp.
Millán-Puelles, A. (2016). Obras completas. Vol. IX. La libre afirmación de nuestro ser: una fundamentación de la ética realista (1994). Madrid: Rialp.
Millán-Puelles, A. (2017). Obras completas. Vol. X. El valor de la libertad (1995). Madrid: Rialp.
Millán-Puelles, A. (2017). Obras completas. Vol. X. El interés por la verdad (1997). Madrid: Rialp.
Martínez García, E. (2002). Persona y educación en Santo Tomás de Aquino. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Martínez García, E. (2021). La Educación una “segunda generación”. Foro ISFD Fátima. 7 de octubre. https://isfdnsfatima.wordpress.com/la-educacion-una-segunda-generacion/
Melendo, T. (2008). Sobre la libertad humana. Almudi. https://www.almudi.org/articulos-antiguos/7738-sobre-la-libertad-humana
Naval, C. (1994). Sobre la noción de formación en Antonio Millán-Puelles. Anuario filosófico, 33(2), 613-624.
Peñacoba, A. (2014). Educación de la libertad y plenitud personal en Millán-Puelles. Hacia el perfeccionamiento. Saarbrücken: Publicia.
Pérez, I. (2018). La primacía del amor en la filosofía de la educación de Antonio Millán-Puelles. Scripta Fulgentina, XXVIII(55-56), 33-87.
Polo, L. (1993). La ética y las virtudes del empresario. Atlántida, 14, 80-92.
Ratzinger, J. (2005). Homilía en la Misa “Pro eligendo pontifice”. https://www.vatican.va/gpII/documents/homily-pro-eligendo-pontifice_20050418_sp.html
Santos, M. (1994). Sobre la libre afirmación de nuestro ser. En J. Cruz Cruz (Dir.), Anuario filosófico, Jornadas sobre la obra filosófica de Antonio Millán-Puelles, 27 (2), 847-853.
Segura, E. (2015). Elementos para una filosofía de la educación en el pensamiento antropológico de Antonio Millán-Puelles (Tesis de Máster, Universidad de Piura). https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3189/MAE_EDUC_139.pdf?sequence=2
Sellés, J. F. (2014) Estudio de las tesis centrales de Millán-Puelles sobre la libertad. Naturaleza y Libertad. Revista de estudios interdisciplinares, 4, 189-224.
Trujillo-Cañellas, G. (2009). La inmortalidad del alma humana según Antonio Millán-Puelles. Mar Oceana, 25, 149-154. http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/559/La%20inmortalidad%20del%20alma%20humana%20seg%C3%BAn%20Antonio%20Mill%C3%A1n-Puelles.pdf?sequence=1
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Estudios sobre Educación es una revista de acceso abierto, lo cual significa que todos sus contenidos están accesibles sin ningún tipo de cargo para el usuario ni para su institución. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.