Mónica-del-Carmen Meza-Mejía e-mail(Inicie sesión) , Sandra Anchondo-Pavón e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Mónica-del-Carmen Meza-Mejía e-mail(Inicie sesión)
Sandra Anchondo-Pavón e-mail(Inicie sesión)

Resumen

657
Este artículo busca resaltar, a partir de la perspectiva filosófica de la educación, los ideales educativos de la tradición indígena mexicana, mostrando cómo ha perdurado su énfasis en la formación del carácter a través de discursos y tecnologías mnemotécnicas especiales, con el objetivo de evidenciar que el ideal educativo de formar para la plenitud atiende a la misma naturaleza humana. Es así que, tanto la idea antigua de "rostro corazón" de los antiguos mexicanos, conservada durante el periodo colonial, como la noción vigente de "vida buena" de los tseltales de Chiapas, conceptúan la integridad propia de la educación del carácter y pueden ser coincidentes con los ideales clásicos de los griegos, que conocemos gracias a las aportaciones de Platón y Aristóteles, en defensa del saber práctico prudencial y la vida de virtud.

Palabras clave

Educación del carácter, Tradicionalismo, Hábito, Moralidad

Referencias

Ahuja Sánchez, R., Berumen Campos, G., Casilla Muñoz, M. L., Crispín Bernardo, M. L., Delgado Santoveña, A., Elizalde Trinidad, A., et. al. (2007). Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México. México: SEP- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, https://docplayer.es/76489033-Politicas-y-fundamentos-de-la-educacionintercultural-bilingue-en-mexico.html

Anchondo Pavón, S. (2008). La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo. Tópicos, (34), 233-269.

Anchondo Pavón, S. (2012). La educación de la afectividad y la formación de virtudes morales en los antiguos mexicanos. En J. Roqueñi (Ed.), La educación de la afectividad en México. Orígenes y perspectivas (pp. 95-118). México: Porrúa.

Aristóteles (1988). Política. Madrid: Gredos.

Aristóteles (2002). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.

Bernal, A. y Naval, C. (2001). Character education and moral education in Aristotle and Rousseau. En C. Naval, y C. Urpi (Eds.), Una voz diferente en la educación moral (pp. 31-41). Pamplona: EUNSA.

Dewey, J. (1995). Democracia y educación. Madrid: Morata.

Díaz Cíntora, S. (1995). Huehuetlatolli, libro sexto del Códice Florentino. México: UNAM.

Diario Ofi cial de la Federación (2014), ACUERDO número 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar, http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014

Finnis, J. (2011). Natural Law and Natural Rights. New York: Oxford University Press.

Frost del Valle, E. (2002). La historia de Dios en las Indias. Visión Franciscana del Nuevo Mundo. México: Tusquets.

Gallardo Vergara, R. (2006). Naturaleza del estado de ánimo. Revista Chilena de Neuropsicología, 1(1), 29-40.

Gómez Arzápalo Dorantes, R. (2002). La educación entre los nahuas: un aercamiento a su pasado y a su presente. Avatares, (19), 9-21.

Gómez Arzápalo Dorantes, R. (2013). La palabra indígena: el arte de formar rostros y corazones (los huehuetlahtolli antes y ahora, en la poesía y el ritual). KinKaban, (3), 9-16.

Hurtado, A. (2013). La educación del carácter moral. Franciscanu, LV(159), pp. 155-197.

Johansson, P. (2007). La palabra, la imagen y el manuscrito. México: UNAM.

Kant, I. (1991). Antropología en sentido pragmático. Madrid: Alianza.

Kant, I. (2003). Pedagogía. Madrid: Akal.

Kohlberg, L. (1982). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.

López Austin, A. (1985). La educación de los antiguos nahuas. México: SEP y ediciones El Caballito.

León-Portilla, M. (1967). La institución de la familia náhuatl prehispánica. Un antecedente cultural. Cuadernos Americanos, (XXVI), 143-161.

León-Portilla, M. (Ed.) (1990). Testimonios de la antigua palabra. Madrid: Historia 16.

León-Portilla, M. (2005). Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. México: FCE.

León-Portilla, M. (2006). La fi losofía náhuatl estudiada en sus fuentes. México: UNAM.

Maurer Ávalos, E. (2011). ¡Los tseltales aprenden sin enseñanza! Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLI(3-4), 65-71.

Naval, C. y Arbúes, E. (2017). Una realidad llamada carácter. En R. Mínguez Vallejos y E. Romero Sánchez (Coords.), La educación ante los retos de una nueva ciudadanía. Actas del XIV Congreso Internacional de Teoría de la Educación (pp. 598-606). Murcia: Universidad de Murcia.

Naval, C. y Bernal, A. (2018). Educación del carácter y de las virtudes. En C. E. Vanney, I. Silva y J. F. Franck (Eds.), Diccionario Interdisciplinar Austral, http://dia.austral.edu.ar/Educaci%C3%B3n_del_car%C3%A1cter_y_de_las_virtudes

Naval, C. (2007). Prólogo. En M. Hernández-Sampelayo, La educación del carácter (pp. 13-16). Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.

Paz, O. (1999). El llamado y el aprendizaje. Obras completas, tomo 3. México: FCE.

Piaget, J. (1984). El criterio moral en el niño. Barcelona: Martínez Roca.

Rivas, P. (1997). Acerca del valor del carácter social del ser humano. Una argumentación desde la evidencia y la inconsistencia pragmática. Revista Persona y Derecho, (37), 219-235.

Rivera Castro, F. (2004). Carácter moral y deberes éticos. Isegoría, (30), 149-160.

Rocha Cortés, A. (2018). La fi losofía moral y el discurso parenético de los antiguos mexicanos como evocación. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Anáhuac, México.

Ruiz Bañuls, M. (2013). Los huehuetlahtolli: modelos discursivos destinados a la enseñanza retórica en la tradición indígena. Estudios de literatura, (4), 270-281.

Sahagún, B. (1979). Códice Florentino. México: Edición facsimilar del gobierno de la república del manuscrito 218-20 de la colección Palatina de la biblioteca Medicea Laurenziana.

Sahagún, B. (1999). Psalmodia christiana. León: Instituto leonés de cultura.

Sahagún, B. (2002). Historia general de las cosas de la Nueva España. México: CONACULTA.

Stivalet, T. (1997). In tlamatini. Documento de análisis semántico. México: UNAM.

Urdapilleta-Carrasco, J. y Parra-Vázquez, M. R. (2016). Aprendizaje Tseltal: Constuir conocimientos con la alegría del corazón. LiminaR, XIV(2), 85-100.

Vergara Fregoso, M. (2015). Educación indígena, el caso mexicano: perspectivas y realidades. Sincronía, XIX(68), 305-316.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos