Zubieta y Retegui, el desenfoque de la memoria. Conservación y restauración, intervenciones en el fondo fotográfico

Resumen
El estudio Zubieta y Retegui fue abierto en 1938 y cerró en el año 2007. Tanto el fondo fotográfico, producido durante la labor de más de los sesenta años de funcionamiento del estudio, como la colección particular de los fotógrafos, establecida por regalos o compras de material histórico, fueron donados al Ayuntamiento de Pamplona el 15 de abril del 2009 por la familia de Javier Retegui Zubieta tras su fallecimiento. En el presente artículo se exponen las labores de conservación realizadas por la autora y el contenido del fondo. En el 2019, se valoró el estado de conservación, se inventariaron y se trataron 1541 negativos en vidrio, 809 en soporte plástico (un total de 2350 negativos). En el año 2023, tomando una caja de 17 negativos rotos en soporte de vidro, se investigaron prácticas de tratamiento para la recuperación de estos materiales.
Referencias
Abdel-Fattah, Ibrahim. 2013. «A Novel Non-Adhesive Housing Mat for the Display and Storage of Broken Glass Plates » Topics in Photographic Preservation 15: 107-11.
Ayuntamiento de Pamplona. 2020. La Fototeca de Pamplona añade a la consulta on line 307 fotografías de encierros del Fondo Zubieta y Retegui, imágenes comprendidas entre 1960 y 1965. https://www.pamplona.es/actualidad/noticias/la-fototeca-de-pamplona-anade-la-consulta-line-307-fotografias-de-encierros-del
Ayuntamiento de Pamplona 2009. Memoria del Ayuntamiento de Pamplona. Memoria anual. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona, 2009.
Ayuntamiento de Pamplona. 2019. Memoria del Ayuntamiento de Pamplona. Memoria anual. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona.
Ayuntamiento de Pamplona. 2017. Memoria del Ayuntamiento de Pamplona. Memoria anual. Pamplona.
Ayuntamiento de Pamplona. 2023. Memoria del Ayuntamiento de Pamplona. Memoria anual. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona.
Barrio Fernández, Teresa. 2014. «La participación de audiencias en museos de arte. Bibliografía general y estudio de caso del Museo de Navarra». Príncipe de Viana 259: 37-61. https://revistas.navarra.es/index.php/PV/article/view/723
Buttle, Lauren. «Fragments of Glass: Repairing a WWI Glass Plate Negative». Royal BC Museum. 2o de diciembre de 2019. November 20, 2019. https://staff.royalbcmuseum.bc.ca/2019/11/20/fragments-of-glass-repairing-a-wwi-glass-plate-negative/
Cánovas, Carlos. 1989. Apuntes para una historia de la fotografía en Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra.
Casco Antiguo. 14 de junio de 2023. Momentos de Sanfermines. https://www.cascoantiguopamplona.com/la-asociacion-casco-antiguo-organiza-una-nueva-exposicion-fotografica-al-aire-libre-bajo-el-nombre-de-momentos-de-san-fermin/
Gillet, Martine, Chantal Garnier, y Françoise Flieder. 1986. «Glass Plate Negatives. Preservation and Restoration». Restaurator - International Journal for the Preservation of Library and Archival Material 7: 49-80. https://doi.org/10.1515/rest.1986.7.2.49
Giménez, Iván. 29 de enero de 2010. «Condestable expone una parte del medio millón de fotos de Zubieta y Retegui», Noticias de Navarra.
Hearn, Charles W. 1874. «A Few More Remarks about Printing - Treatment of Broken Negatives». En The Practical Printer: A Complete Manual of Photographic Printing, editado por Charles W. Hearn, 92-94. Philadelphia: Benerman & Wilson. https://doi.org/10.5479/sil.702237.39088010380749
Herrera Garrido, Rosina. 2014. «La conservación de vidrio en fotografía. Casos prácticos: negativos en placa, autocromos y placas de linterna». En Jornadas de investigación emergente en conservación y restauración de patrimonio, editado por María Victoria Vicancos Ramón et al. 363-72. Valencia: Universitat Politécnica de Valencia. http://hdl.handle.net/10251/47276
Herrera Garrido, Rosina. 2009. «Treatment of Alfred Stieglitz's Lantern Slides». En Topics in Photograph Conservation, Photographic Materials Group, AIC. 13.
Hueso Pérez, Ana. 2016. «El Archivo Municipal de Pamplona». Príncipe de Viana 266: 1125-39. https://revistas.navarra.es/index.php/PV/article/view/861
La escalera fotográfica de Aliaga y Nagore. 6 de junio de 2022. «Seis de junio: Zubieta y Retegui». Okdiario. https://navarra.okdiario.com/opinion/escalera-fotografica-aliaga-nagore/san-fermin-junio-zubieta-retegui/20220606101548413058.html
Lamariano, Goizeder. 16 abril 2009a. «Las fotos de Zubieta y Retegui para Pamplona». Diario de Navarra.
Lamariano, Goizeder. 15 de julio de 2009. «Los Sanfermines de Zubieta y Retegui». Diario de Navarra.
Lavédrine, Bertrand. 2003. A Guide to the Preventive Conservation of Photograph Collections. Los Angeles: Getty Conservation Institute.
Lavédrine, Bertrand. 2009. Photographs of the Past: Process and Preservation. Los Angeles: Getty Conservation Institute.
McCabe, Constance. 1991. «Preservation of 19th-Century Negatives in the National Archives». Journal of the American Institute for Conservation, 30, 1: 41-73. https://doi.org/10.1179/019713691806373213
Meng Tay, J. 2013, «The Glass Plate Negative Project at the Heritage Conservation Centre». Topics in Photographic Preservation 15: 94-106.
Miguéliz Valcarlos, Ignacio. 2014. «Zubieta y Retegui». En Fotografía navarra. La colección del marqués de la Real Defensa, 145-80. Tafalla: Fundación Mencos.
Ministerio de Cultura. Zubieta y Retegui (estudio fotográfico, Pamplona, Navarra, España). n.d. Fecha de acceso: 1 de diciembre de 2023. https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/67588
Molins Mugueta, José Luis. «Los sanfermines en la fototeca del Archivo Municipal de Pamplona». Conferencia presentada en Ciclo de conferencias. Ciclo de San Fermín. Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro. 20 de junio de 2012. https://www.unav.edu/web/catedra-patrimonio/actividades/ciclos-y-conferencias/2012/los-sanfermines-en-la-fototeca-del-archivo-municipal-de-pamplona
Nosek, Basia y Susan Russick. 2017. «Housing Broken and Irregularly sized Glass Plate Negatives». Storage Techniques for Art Science & History Collections, 2017. http://stashc.com/the-publication/containers-2/folders-envelopes-enclosures/housing-broken-and-irregularly-sized-glass-plate-negatives/
Pavao, Luis. 2001. Conservación de Colecciones de Fotografía. Granada: Comares.
Vasallos, Ioannis. 2022. «Picking up the (Broken) Pieces: Adapting a Treatment to Stabilise and Ensure Access to Severely Damaged Photographic Glass Plate Negatives at The National Archives, UK». The Book & Paper Gathering. https://thebookandpapergathering.org/2022/10/27/picking-up-the-broken-pieces/
Whitman, Katharine. 2013. «Conservation of an American Icon: The Reconstruction of the Lincoln Interpositive». Topics in Photographic Preservation 15: 14-24.
Whitman, Katharine y Ralph Wiegandt. 2007. «Case Study: Repair of a Broken Glass Plate Negative». Topics in Photographic Preservation 12: 175-81.
Zubieta, Francisco y Andrés Retegui. 2011. ¡Corre! : los Encierros de la década de los aníƒos 60 en el Fondo Fotográfico de Zubieta y Retegui : patio del Palacio del Condestable, del 17 de junio al 2 de septiembre de 2011. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona.
Zubieta, Francisco, Andrés Retegui y Ángel Fuentes de Cía. 2010. Zubieta y Retegui, retratos de galería, 1940-1950 patio del Palacio del Condestable, 28 de enero al 31 de marzo de 2010. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista IDS. Revista de jóvenes humanistas, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.