La gobernanza económica en la Iglesia: Aportaciones del Derecho canónico y propuestas de mejora

Fernando Giménez-Barriocanal
446

Resumen

Este trabajo pretende contemplar, desde la ciencia económica, los principales elementos de gobernanza económica de la Iglesia católica mediante un repaso de sus normas en relación con la responsabilidad social corporativa y el buen gobierno. Por otra parte, se proponen algunas mejoras legislativas, para seguir caminando hacia una economía más transparente, socialmente más responsable y que garantice la adecuada administración de los bienes para la consecución de los fines propios y la contribución al bien común. Finalmente se ofrecen algunas innovaciones en la materia realizadas en España recientemente. Las aportaciones incluidas en el trabajo nacen de la experiencia del autor como Vicesecretario de asuntos económicos de la Conferencia episcopal desde 2005, así como de sus trabajos de investigación en este tiempo. Se trata de aportaciones realizadas a título personal y que no pretenden agotar la temática, sino incoar una reflexión conjunta de la doctrina patrimonial canónica.

Palabras clave:
Administración de bienes, Economía, Gobernanza, Transparencia

Autores/as

Fernando Giménez-Barriocanal

Referencias

Fuentes primarias

Concilio Vaticano II, Decreto Presbyterorum Ordinis, sobre el ministerio y vida de los presbiteros.

Conferencia Episcopal Española, Decreto sobre algunas cuestiones especiales en materia económica, BOCEE 6 (1985) 67-69.

Conferenza Episcopale Italiana, Istruzione in materia amministrativa, 2005, disponible en https://n9.cl/fhbii (consultada el 5.09.2024).

Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Economía al servicio del carisma y de la misión. «Boni dispensatores multiformis gratiae Dei» (1 Pe 4,10). Orientaciones, aprobado por el Santo Padre en la Audiencia del 12 de diciembre de 2017, Ciudad del Vaticano, 6 de enero de 2018.

Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Carta circular Líneas orientativas para la gestión de los bienes en los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, Ciudad del Vaticano, 2 de agosto de 2014.

Francisco, Motu Proprio Fidelis dispensator et prudens, disponible en https://n9.cl/th3ta (consultada el 5.09.2024).

Juan Pablo II, Encíclica Laborem Exercens.

Pontificio Consejo Justicia y Paz, Compendio de la doctrina social de la Iglesia.

United States Conference of Catholic Bishops, Diocesan Financial Management (A Guide to Best Practices), disponible en https://n9.cl/e2nhe (consultada el 5.09.2024).

Fuentes secundarias

Acero, I. - Alcalde, N., Gobierno Corporativo y Rendición de Cuentas: ¿Existe Algún Efecto Sobre la Performance Empresarial? Corporate Governance and Accountability: Any Effect on Business Performance?, Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review 15, 1 (1 de enero de 2012): 143-78 (https://doi.org/10.1016/S1138-4891(12)70041-9).

AECA, Responsabilidad social corporativa en entidades sin fines lucrativos, 19 de octubre de 2020, 14, disponible en https://n9.cl/lce0r (consultada el 2.09.2024).

Althaus, R., Sub c. 1287, en K. LüDICKE ET AL. (eds.), Münsterischer Kommentar zum Codex Iuris Canonici, Ludgerus Verlag, Essen 1984.

Arrieta, J. I., Los delitos contra la recta administración del patrimonio, Anuario de Derecho Canónico 12 (Julio 2023) 145-162. https://doi.org/10.46583/adc_2023.12.1112

Arrieta, J. I., La colegialidad en la gestión del patrimonio eclesiástico, Ius Canonicum 106 (2013) 493-515 (https://doi.org/10.15581/016.53.341).

Aznar Gil, F., La administración de los bienes temporales de la Iglesia, 2ª ed., Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 1993.

Aznar Gil, F., La nueva organización económica de las Diócesis españolas, en XIX Semana Española de Derecho Canónico. El Derecho Patrimonial Canónico en España, Salamanca 1985, 163-222.

Beal, J. P., Accountability and transparency according to canon and international law: A human right perspective, Periodica de Re Canonica 109 (2020) 507-512.

Begus, C., Diritto patrimoniale canonico, Città del Vaticano 2007.

Beneyto, R., Enajenación de los bienes eclesiásticos y su eficacia civil, Edicep, Valencia 2006.

Blanco Fernández, M., Una visión actual de los acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede. Especial referencia a la materia económica, en M. M. Martín García - M. M. Salido López - J. M. Vázquez García-Peñuela, Iglesia católica y relaciones internacionales: actas del III Simposio Internacional de Derecho Concordatario: Almería 7-9 de noviembre de 2007, Granada 2008, 359-372.

Campo Ibáñez, M., «Ecónomo», en J. Otaduy - A. Viana - J. Sedano (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico, III, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra) 2013, 512-516.

Campo Ibáñez, M., Economía al servicio del carisma y de la misión. Orientaciones. Presentación y comentario, Estudios eclesiásticos: Revista de investigación e información teológica y canónica 367 (2018) 836-838 (https://n9.cl/jbtk3).

Castelo Blasco, M. C. - Merino Arribas, D., Visión de la ciudadanía española de la transparencia y media accountability en la era de la desinformación, Revista española de la transparencia 18 (2023) 271 (https://doi.org/10.51915/ret.267).

Cattalano, L., La "Ratio Administrationis" del can. 1284 § 2, n. 8 come strumento per la trasparenza nella amministrazione dei beni ecclesiastici, Marcianum Press, Venezia 2020.

Ceretta, V. - Pipinato, G., La gestione economica, luogo di annuncio credibile, en A. Aste (ed.), La trasparenza nella gestione dei beni ecclesiastici, Venezia 2019, 87-98.

Cielo, E. A., Caring of Ecclesiastical Goods in the Light of Canon 1276, Cuadernos doctorales. Derecho canónico, derecho eclesiástico del Estado: excerpta e dissertationibus in iure canonico 26 (2014/2015) 307-361.

Daniel, W. L., "Accountability" and the juridical responsibility of the public ecclesiastical administration, Ius ecclesiae 30, 1 (2018) 33-54.

Daniel, W. L., The Art of Good Governance. A Guide to the Administrative Procedure for Just Decision-Making in the Catholic Church, Wilson & Lafleur Ltée («Collection Gratianus, Section Monographs»), Montréal 2015.

Fundación FOESSA, Evolución de la Cohesión Social y consecuencias de la COVID 19 en España, Caritas Española Editores, Madrid 2022.

Fundación Haz, "Rendición de cuentas y trasparencia en la Iglesia. Informe de trasparencia y buen gobierno de las Diócesis 2020", (https://n9.cl/jikyii).

Giménez Barriocanal, F. - Martín Domínguez, E., Una casa de cristal: El camino de la transparencia y el buen gobierno en la Iglesia, Edice, Madrid 2021.

Giménez Barriocanal, F., Resultados de la aplicación del nuevo sistema de asignación tributaria, en J. Otaduy Guerín (ed.), Nuevas situaciones, nuevas leyes, nuevas respuestas. Actas de las XXIX Jornadas de actualidad canónica, Dykinson, Madrid 2010, 25-62.

Giménez Barriocanal, F., Canon 1376, en A. Rella y otros (coords.), Derecho Penal Canónico: de cada uno de los delitos y de las penas establecidas para estos, Ediciones Laborum, Murcia 2024, 151-162.

Giménez Barriocanal, F., Principales cifras de la economía de la Iglesia católica en España, EDICE, Madrid 2020.

Godoy Vázquez, M. O., Proyección de la transparencia sobre las confesiones religiosas, Ius Canonicum 125 (2023) 181-224 (https://doi.org/10.15581/016.125.002).

Grazian, F., La nozione di amministrazione e di alienazione nel Codice di Diritto Canonico, Pontificio Istituto Biblico, Roma 2002; idem, «Enajenación de bienes», en DGDC, III, 593-599.

Grumo, M., Rendicontazione e bilancio degli enti ecclesiastici. Alcuni spunti per un efficace e coerente processo di trasparenza interna ed esterna, en A. Aste (ed.), La trasparenza nella gestione dei beni ecclesiastici, Venezia 2019, 79-85.

Heimerl, H. - Pree, H., Handbuch des Vermögensrechts der katholischen Kirche, Regensburg 1993.

Herraez, B., Desarrollo de los Decretos Generales de la Conferencia Episcopal en materia económica, Ius Canonicum 25 (1985) 657-664 (https://doi.org/10.15581/016.25.18411).

Hervada, J., La relación de propiedad en el patrimonio eclesiástico, Ius Canonicum 4 (1962) 425-467 (https://doi.org/10.15581/016.2.22373).

Interguglielmi, A., Amministrazione e gestione delle confraternite, Marcianum Press, Venezia 2021.

Lombardía, P., La propiedad en el ordenamiento canónico, Ius Canonicum 4 (1962) 405-424 (https://doi.org/10.15581/016.2.22372).

López Alarcón, M., La canonización de leyes civiles en el Derecho Patrimonial Canónico, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 19 (2009) 1-39.

López Segovia, C., Las entidades de la Iglesia católica, Ediciones Laborum, Madrid 2024.

Mazzucato, M., El valor de las cosas, Taurus, Madrid 2019.

Miñambres, J., Governo e "governance" delle risorse nella Chiesa, en J. Miñambres - B. Ejeh - F. Puig (eds.), Studi sul diritto del governo e dell'organizzazione della Chiesa in onore di Mons. Juan Ignacio Arrieta, vol. 2, Marcianum Press, Venezia 2021, 1317-1333.

Miñambres, J., Corresponsabilità e amministrazione dei beni della Chiesa, en F. Lozupone (ed.), Corresponsabilità e trasparenza nell'amministrazione dei beni della Chiesa, Ariccia 2015, 81-100.

Miñambres, J., Modifica delle competenze nella legislazione sul rispetto delle volontà dei fedeli, Ius Ecclesiae 35, 1 (2023) 291-304.

Miñambres, J., Régimen patrimonial canónico de las asociaciones de fieles, en J. A. Fuentes (ed.), Las asociaciones de fieles, aspectos canónicos y civiles: actas del VIII Simposio Internacional del Instituto Martín de Azpilcueta (Pamplona, 4-6 de noviembre de 2009), Eunsa, Pamplona 2011, 305-332.

Morgante, M., L'amministrazione dei beni temporali della Chiesa, Casale Monferrato 1993.

Morras-Etayo, J. L., Consejo diocesano de asuntos económicos, en DGDC II, 581-583.

Morras-Etayo, J. L., Consejo parroquial de asuntos económicos, en DGDC, II, 589-590.

Morrisey, F. G., The Alienation of Temporal Goods in Contemporary Practice, Studia Canonica 29 (1995) 293-316.

Navarro García, F., Responsabilidad Social Corporativa, ESIC Editorial, Madrid 2012.

Páez Lucero, C. L., Principios que guían la administración de los bienes eclesiásticos, Cuadernos Doctorales de Derecho Canónico. Excerpta e Dissertationibus in Iure Canonico 26 (2014/2015) 259-306.

Paolis, V. - Serres, R. - Arellano, A., Los bienes temporales de la Iglesia, BAC, Madrid 2012.

Périsset, J.-C., Les biens temporels de l'Église: commentaire des canons 1254-1310 (Le nouveau Droit Ecclésial. Commentaire du Code de droit canonique, Livre V), Paris 1996.

Puig, F., I doveri di vigilanza dell'autorità ecclesiastica, en F. Puig - E. Baura (eds.), La responsabilità giuridica degli enti ecclesiastici, Giuffrè Francis Lefebvre, Milano 2020, 315-358.

Raworth, K., Economía rosquilla, Ediciones Paidós, Barcelona 2018.

Redaelli, C. R. M., Le finalità dei beni ecclesiastici, Quaderni di diritti ecclesiale 33 (2020) 237-251.

Renken, J. A., The stable patrimony of public juridic persons, Jurist: Studies in Church Order & Ministry 70 (2010) 131-162 (https://doi.org/10.1353/jur.2010.0035).

Ridella, S., La valida alienazione dei beni ecclesiastici: uno studio a partire dai cann. 1291-1292 CIC, Ediciones LAS, Roma 2010.

Rivella, M., Buon governo e corresponsabilità , Ius Ecclesiae 24 (2012) 293-302.

Rúa Alonso de Corrales, E. (coord.), La contabilidad de fundaciones y asociaciones: aplicación práctica del Plan contable sin fines lucrativos 2013, Ediciones Cinca, Madrid 2013.

Sagawara, Y., Amministrazione e alienazione dei beni temporali degli Istituti religiosi nel Codice (can. 638), Periodica de Re Canonica et Morali 97 (2008) 251-282.

Schouppe, J.-P., Diritti fondamentali dei fedeli in rapporto alla partecipazione al governo dei beni temporali, Ius Ecclesiae 26 (2014) 397-413.

Schouppe, J.-P. - Miñambres, J., Diritto Patrimoniale Canonico, Edusc, Roma 2022.

Solá-Granell, P., Contratación pública en el derecho canónico. Algunas consideraciones acerca del «Motu Proprio» de 19 de mayo de 2020, sobre transparencia, control y competencia en la adjudicación de contratos públicos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, Ius Canonicum 121 (2021) 417-430 (https://doi.org/10.15581/016.121.003).

Swito, L. - Tomkiewicz, M., L'alienazione dei beni ecclesiastici nella prospettiva giuridico-materiale e procesurale: domande e dubbi, Ius Ecclesiae 26 (2014) 415-434.

Thomas, R. R., Financial Reports to the Faithful, en K. E. McKenna - L. A. DiNardo - J. W. Pokusa, Church Finance Handbook, Canon Law Society of America, Washington 1999, 165-174.

Viana, A., El gobierno de la Diócesis según el derecho en el directorio Apostolorum Successores, Ius Canonicum 92 (2006) 652 (https://doi.org/10.15581/016.46.14616).

Villaluenga, S., El control del patrimonio eclesiástico: inspecciones y censura de cuentas en la Iglesia de Toledo, Pecunia: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 14 (2012) 1-40. https://doi.org/10.18002/pec.v0i14.591

Zalbidea, D., La digna sustentación de los clérigos, Ius Canonicum 102 (2011) 681-688 (https://doi.org/10.15581/016.51.2576).

Zalbidea, D., El patrimonio estable en el CIC de 1983 y sus antecedentes inmediatos, Cuadernos Doctorales de Derecho Canónico. Excerpta e Dissertationibus in Iure Canonico 22 (2008) 298 (https://hdl.handle.net/10171/6772).

Zalbidea, D., Presupuesto económico, en DGDC VI, 433-436.

Zech, C., Best practices in parish stewardship, Huntington 2008.


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios sobre Principios Jurídicos Universales y Derecho Canónico

Artículos más leídos del mismo autor/a