Quevedo y los estudios de animales: una lectura de «Consultación de los gatos» (núm. 750)
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
Acereda, Alberto, «Tradición y originalidad de un romance de Quevedo: el cabildo de los gatos», Universitas Tarraconensis. Revista de Filología, 14, 1992-1993, pp. 3-22.
Acereda, Alberto, «La Consultación de los gatos de Quevedo: relaciones con Lope de Vega y el teatro menor de su época», en El escritor y la escena. Actas del IV Congreso de la AITENSO, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1996, pp. 83-91.
Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache, ed. José María Micó, Madrid, Cátedra, 1994, 2 vols.
Alves, Abel A., The Animals of Spain. An Introduction to Imperial Perceptions and Human Interaction with Other Animals, 1492-1826, Leiden / Boston, Brill, 2011.
Arellano, Ignacio, Poesía satírico-burlesca de Quevedo. Estudio y anotación filológica de los sonetos, Pamplona, Eunsa, 1984.
Arellano, Ignacio, Jacinto Alonso Maluenda y su poesía jocosa, Pamplona, Eunsa, 1987.
Arellano, Ignacio, «Animales en la poesía de Quevedo», en Rostros y máscaras: personajes y temas de Quevedo, ed. Ignacio Arellano y Jean Canavaggio, Pamplona, Eunsa, 1999, pp. 13-50.
Aut: Diccionario de Autoridades, Madrid, Gredos, 1993, 3 vols.
Bernat Vistarini, Antonio y John T. Cull, Enciclopedia Akal de Emblemas Españoles Ilustrados, Madrid, Akal, 1999.
Beusterien, John, Canines in Cervantes and Velázquez. An Animal Studies Reading of Early Modern Spain, Burlington, Ashgate, 2013.
Blázquez, Marcelo, La Gatomaquia de Lope de Vega, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1995.
Boehrer, Bruce Thomas, Animal Characters. Nonhuman Beings in Early Modern Literature, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2010.
Carreira, Antonio, «Góngora y el canon poético», en El canon poético en el siglo XVII: IX Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro, ed. Begoña López Bueno, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010, pp. 395-420.
Castro, Américo, «El gato y el ladrón en el léxico de Quevedo», Archivio Glottologico Italiano, 1, 1926, pp. 140-142.
Cazal, Françoise, «Gatos y gatas en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo de Correas (1627)», Criticón, 71, 1997, pp. 33-52.
Calderón de la Barca, Pedro, Entremeses, jácaras y mojigangas, ed. Evangelina Rodríguez y Antonio Tordera, Madrid, Castalia, 1982.
Cervantes, Miguel de, Novelas ejemplares, ed. Juan Bautista Avalle-Arce, Madrid, Castalia, 1987, 3 vols.
Chevalier, Maxime, Folklore y literatura. El cuento oral en el Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 1978.
Correas, Gonzalo, Vocabulario de refranes y frases proverbiales, Madrid, Real Academia Española, 1906.
Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid / Frankfurt Am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2006.
Curtius, Ernst R., Literatura europea y Edad Media latina, México, Fondo de Cultura Económica, 1998, 2 vols.
Darnton, Robert, «Workers Revolt: the Great Cat Massacre of the Rue Saint-Séverin», en The Great Cat Massacre and Other Episodes in French Cultural History, New York, Vintage Books, 1985, pp. 75-104.
Deleito y Piñuela, José, También se divierte el pueblo, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
Díez Fernández, José, «Las dos Gaticidas: juegos y tópicos», Criticón, 133, 2018, pp. 57-76.
Fradejas Lebrero, José, Más de mil y un cuentos del Siglo de Oro, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2008.
Greer, Margaret R., «María de Zayas: The Said and the Unsaid», Laberinto, 3, 2000-2001. https://acmrs.org/sites/default/files/v3_Laberinto_Greer.pdf
Hoffmann, E. T. A., Opiniones del gato Murr sobre la vida, con una fragmentaria biografía del director de orquesta Johannes Kreisler sacada de unas viejas hojas extraviadas, trad. Jaime Boffill y Ferro, Barcelona, M. Arimany, 1944.
Joly, Monique, La bourle et son interprétation. Recherches sur le passage de la facétie au roman (Espagne, XVIe- XVIIe siècles), Lille / Toulouse, Université Lille / Université de Toulouse Le Mirail, 1982.
León, Fray Luis de, Triple explanación del Cantar de los Cantares, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007, 2 vols.
Libro de los gatos, ed. John E. Keller, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1958.
Marichal, Juan, «Montaigne en España», Nueva Revista de Filología Hispánica, 7, 1-2, 1953, pp. 259-278.
Martin, Adrienne, «Erotismo felino: las gatas de Lope de Vega», AnMal Electrónica, 32, 2012a, 405-420.
Martin, Adrienne, «Zoopoética quijotesca: Cervantes y los Estudios de Animales», eHumanista / Cervantes, 1, 2012b, pp. 448-464.
MacCormack, Sabine, On the Wings of Time. Rome, the Incas, Spain, and Peru, Princeton / Oxford, Princeton University Press, 2007.
Mexía, Pedro, Silva de varia lección, ed. Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 1989, 2 vols.
Mey, Sebastián, Fabulario, Valencia, Felipe Mey, 1613.
Montaigne, Michel de, The Complete Essays of Montaigne, trad. Donald M. Frame, Stanford, Stanford University Press, 1976.
Plinio, Tradución de los libros de Cayo Plinio Segundo, de la historia natural de los animales, hecha por el licenciado Jerónimo de Huerta, médico y filósofo, Alcalá de Henares, Justo Sánchez, 1602.
Poesía erótica del Siglo de Oro, ed. Pierre Alzieu, Robert Jammes e Yvan Lissorgues, Barcelona, Crítica, 2000.
Quevedo, Francisco de, Obras de don Francisco Quevedo Villegas. Tomo segundo, ed. Aureliano Fernández-Guerra, Madrid, Rivadeneyra, 1859.
Quevedo, Francisco de, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1981.
Quevedo, Francisco de, Prosa festiva completa, ed. Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 1993.
Rey, Alfonso, Lectura del «Buscón», Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2014.
Savater, Fernando, «Nuestra actitud moral ante los animales», en Tauroética, Madrid, Turpial, 2011, pp. 21-56.
Simerka, Barbara, Discourses of Empire. Counter-Epic Literature in Early Modern Spain, University Park, The Pennsylvania State University Press, 2003.
Vega, Lope de, La dama boba, ed. Diego Marín, Madrid, Cátedra, 2006.
Vega, Lope de, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos y La Gatomaquia, ed. Antonio Carreño, Salamanca, Almar, 2002.
Zayas, María de, Novelas amorosas y ejemplares, ed. Julián Olivares, Madrid, Cátedra, 2000.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.