Francesco Biamonti e un sonetto di Quevedo
Contenido principal del artículo
Resumen

El ensayo saca a la luz citas implícitas y explícitas del soneto de Quevedo "Represéntase la brevidad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió" en algunas páginas de crítica de arte y de narrativa del escritor italiano Francesco Biamonti (1928-2001) e indaga los motivos de la predilección de Biamonti por este soneto de Quevedo.
Palabras clave
Referencias
Biamonti Francesco, Attesa sul mare, Torino, Einaudi, 1994.
Biamonti, Francesco, Le parole la notte, Torino, Einaudi, 1998.
Biamonti, Francesco, Scritti e parlati, a cura di Gian Luca Picconi e Federica Cappelletti, prefazione di Sergio Givone, Torino Einaudi, 2008.
Biamonti, Francesco, Il romanzo di Gregorio, testi e materiali preparatori verso “L’angelo di Avrigue”, a cura di Simona Morando, Genova, Il Canneto Editore, 2015.
Francesco Biamonti tra parole e immagini, scritti di Francesco Improta, Paola Mallone, Giorgio Bertone, Luigi Betocchi, fotografie di Ariodante Calvini, presentazione di Saverio Napolitano, Ventimiglia, philobiblon edizioni, 2003.
Grassano, Matteo, libro Il territorio dell’esistenza. Francesco Biamonti (1928- 2001), Milano, Franco Angeli, 2019.
Poeti dell’età barocca, prefazione di Giacinto Spagnoletti, 2 vol., en I. La poesia barocca in Italia, Spagna e America spagnola, Portogallo e Brasile, saggi introduttivi e versioni di Fabio Demolli, Giuseppe Bellini, P. A. Jannini, Milano, Garzanti, 1973.
Quevedo, Francisco de, Sonetti amorosi e morali, prefazione e traduzione di Vittorio Bodini, Torino, Einaudi, 1965.
Quevedo, Francisco de, Un Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, ed. Lía Schwartz y Ignacio Arellano, Barcelona, Crítica, 1998.
Sbarbaro, Camillo, L’opera in versi e in prosa, a cura di Gina Lagorio e Vanni Scheiwiller, Milano Garzanti, 1985.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.