Quevedo en la vida y obra de Rafael Chirbes
Contenido principal del artículo
Resumen

En este artículo se muestra la influencia de la figura y obra de Quevedo en los textos escritos por Rafael Chirbes desde el año 2001 aproximadamente. La impronta quevedesca ayuda a comprender mejor la forma, intención y tono de Los viejos amigos (2003), Crematorio (2007) y En la orilla (2013), y también la evolución de la trayectoria personal y literaria de Chirbes. Para explicar todo ello son fundamentales las marcas de lectura en sus libros de Quevedo (Los sueños, 1969, Historia de la vida del Buscón, 1970, Poemas escogidos, 1972, Obras en verso, 1981, Obras completas en prosa, 2003 y 2007) y los juicios que Chirbes fue diseminando sobre la obra del madrileño en sus diarios, A ratos perdidos, y en prólogos, charlas y conferencias, compiladas a modo de ensayos, en El novelista perplejo (2002) y Por cuenta propia. Leer y escribir (2010).
Palabras clave
Referencias
Alonso, Santos, (ed.), «Introducción», en Baltasar Gracián, El Criticón, ed. Santos Alongos, Madrid, Cátedra, 1980, pp. 9-58.
Armada, Alfonso, «Rafael Chirbes: "No hay riqueza inocente"», ABC, 28 de mayo, 2013. Disponible en: https://www.abc.es/cultura/libros/20130526/abci-entrevista-rafael-chirbes-201305241354.html
Azaustre Galiana, Antonio, Paralelismo y sintaxis del estilo en la prosa de Quevedo, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1996.
Blecua, José Manuel, (ed.), Francisco de Quevedo, Poemas escogidos, Madrid, Castalia, 1972.
Buendía, Felicidad, (ed.), Francisco de Quevedo, Obras en verso, en Obras completas, Madrid, Aguilar, 1981, t. II, 6.ª ed., 2.ª reimp.
Chirbes, Rafael, «La resaca de la historia. Génova», Sobremesa, 142, diciembre, 1996, pp. 60-70.
Chirbes, Rafael, La larga marcha, Barcelona, Anagrama, 2016 [1996], 4.ª ed. en «Compactos».
Chirbes, Rafael, Mediterráneos, Madrid, Debate, 1997.
Chirbes, Rafael, La caída de Madrid, Barcelona, Anagrama, 2017 [2000], 4.ª ed. en «Compactos».
Chirbes, Rafael, El novelista perplejo, Barcelona, Anagrama, 2015 [2002], 2.ª ed.
Chirbes, Rafael, «Prólogo», en Carmen Martín Gaite. Cuadernos de todo, Barcelona, Areté, 2002, pp. 19-24.
Chirbes, Rafael, Los viejos amigos, Barcelona, Anagrama, 2016 [2003], 3.ª ed. en «Compactos».
Chirbes, Rafael, Crematorio, Barcelona, Anagrama, 2017 [2007], 12.ª ed. en «Compactos».
Chirbes, Rafael, Mediterráneos, Barcelona, Anagrama, 2008.
Chirbes, Rafael, «El arte de leer», RIFF-RAFF, 44, 2.ª Época, 2010, pp. 69-74.
Chirbes, Rafael, Por cuenta propia. Leer y escribir, Barcelona, Anagrama, 2010.
Chirbes, Rafael, «Carlos Aguinaga, el sabio que me enseñó a leer», El País, 12 de septiembre, 2013.
Chirbes, Rafael, En la orilla, Barcelona, Anagrama, 2016 [2013], 1.ª ed. en «Compactos».
Chirbes Rafael, «Testamento: "En Beniarbeig, a 19 de julio de 2015 […] Firmado en Beniarbeig, a 19 de agosto de 2015"», 2015b.
Chirbes, Rafael, Mediterráneos, Barcelona, Anagrama, 2018, 2ª. ed.
Chirbes, Rafael, Diarios. A ratos perdidos I y II, Barcelona, Anagrama, 2021.
Chirbes, Rafael, A ratos perdidos 3 .
Chirbes, Rafael, A ratos perdidos 4. TEMPUS FUGIT .
Chirbes, Rafael, A ratos perdidos [5] .
Chirbes, Rafael, A ratos perdidos [6] .
Davenport, Randi Lise, «La recreación de la poesía de Quevedo en la obra del escritor noruego Kjartan Fløgstad», Studia Aurea Monográfica, 7, ed. Manuel Ángel Candelas Colodrón y Flavia Gherardi, Bellaterra (Barcelona), Universitat Autònoma de Barcelona, 2018, pp. 225-244.
Ferrán, Jaime María, «Quevedo en la poesía de José Agustín Goytisolo», La Perinola, 9, 2005, pp. 257-265.
García Montero, Luis, «Páginas en presente», El País, 28 de diciembre, 2013. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2013/12/19/actualidad/1387467794_395351.html
Herralde, Jorge, Por orden alfabético. Escritores, editores, amigos, Barcelona, Anagrama, 2006.
Labrador Méndez, Germán, «En la orilla de Rafael Chirbes: proteínas y memoria», Turia: Revista cultural, 112, 2014-2015, pp. 225-234.
Llamas Martínez, Jacobo, «Una aproximación al ritmo lingüístico, el tono y la puntuación en las novelas de Rafael Chirbes», Tonos digital, 2017, s. p.
Llamas Martínez, Jacobo, «La Celestina como modelo de Rafael Chirbes en Crematorio», Celestinesca, 44, 2020, pp. 163-190. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.0.19432
Llamas Martínez, Jacobo, «Chirbes y la autorreescritura: las variantes entre los reportajes publicados en la revista Sobremesa y los textos compilados en Mediterráneos», Revista de Literatura, 83, 165, 2021a, pp. 219-245. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2021.01.010
Llamas Martínez, Jacobo, «En la lucha final, la artificiosa y fallida novela de Rafael Chirbes», Estudios Románicos, 30, 2021b, pp. 303-313. https://doi.org/10.6018/ER.457471
Luengo, Ana, «De cómo confluyen La caída de Madrid y La gallina ciega. Memorias incómodas de la otra España», Aletria, 2, 19, 2009, pp. 145-162. https://doi.org/10.17851/2317-2096.19.2.145-162
Maggi, Eugenio, «Intertextualidad y estrategias traductoras. Sobre algunas versiones de un pasaje de En la orilla (Rafael Chirbes, 2013)», Creneida, 3, 2015, pp. 375-385. https://doi.org/10.21071/calh.v3i.5311
Pozuelo Yvancos, José María, Novela española del siglo XXI, Madrid, Cátedra, 2017.
Quevedo, Francisco de, Los sueños, Madrid, Espasa-Calpe, 1969, 5.ª edición.
Quevedo, Francisco de, Poemas escogidos, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 1972.
Quevedo, Francisco de, Obras completas, ed. Felicidad Buendía, Madrid, Aguilar, 1981, t. II, 6.ª ed., 2.ª reimp.
Quevedo, Francisco de, Sueños y discursos de verdades soñadas, descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del mundo, ed. Ignacio Arellano, en Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, 2003, vol. I, t. I, pp. 185-467.
Quevedo, Francisco de, Carta de un cornudo a otro intitulada «El siglo del cuerno», ed. Antonio Azaustre, en Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007, vol. II, t. I, pp. 247-274.
Quevedo, Francisco de, Libro de todas las cosas, ed. Antonio Azaustre, en Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007, vol. II, t. I, pp. 429-478.
Rico García, José Manuel, «Juan Goytisolo ante la obra de Quevedo: afinidades y disidencias», Studia Aurea Monográfica, 7, ed. Manuel Ángel Candelas Colodrón y Flavia Gherardi, Bellaterra (Barcelona), Universitat Autònoma de Barcelona, 2018, pp. 271-291.
Sanz, Marta, «Prólogo. Ser valiente y tener miedo», en Rafael Chirbes, Diarios. A ratos perdidos 1 y 2, Barcelona, Anagrama, 2021, pp. 7-37.
Senabre, Ricardo, El lector desprevenido, Oviedo, Ediciones Nobel, 2015.
Traver Vera, Ángel Jacinto, «Lucretius in the novel Crematorio by Rafael Chirbes», Littera Aperta, 4, 2016, pp. 5-36. https://doi.org/10.21071/ltap.v4i4.10804
Val, Fernando del, «Biocronología de Rafael Chirbes», Turia: revista cultural, 112, 2014-2015, pp. 280-305.
Valente, José Ángel, «España y Europa, una relación especular», El País, 21 de junio de 1985.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.