Pequeña museografía sobre ilustraciones a la obra de Quevedo
Contenido principal del artículo
Resumen

Este trabajo pretende modestamente brindarle al lector enamorado de esa contemplación y quietud que albergan los museos, una pequeña museografía sobre ilustraciones (1966-1982) a la obra de Quevedo.
Se ordenan dichas obras, principalmente estampas, según un criterio básicamente plástico: aguafuerte, litografía y xilografías. Un paseo, que se espera ameno, por el mundo del arte quevedesco.
Palabras clave
Referencias
Alcorlo Barrera, Manuel, Carta peripatética seguida de los diezmos y trances de «La Hora de todos», con trece grabados al aguafuerte de Manuel Alcorlo, Madrid / Oviedo, Monasterio de Oviedo, 1981-1982.
Arellano, Ignacio, (ed.) Francisco de Quevedo, El Parnaso español, Madrid / Barcelona, Real Academia Española / Espasa, 2020, 2 vols..
Blecua, José Manuel, (ed.) Francisco de Quevedo, Obra poética, Madrid, Castalia, 1969-1981, 4 vols.
Cacho Casal, Rodrigo, «Quevedo y la filología de autor: edición de la silva El pincel», Criticón, 114, 2012, pp. 179-212. https://doi.org/10.4000/criticon.1442
Candelas Colodrón, Manuel Ángel, «La Silva "El pincel" de Quevedo: la teoría pictórica y la alabanza de pintores al servicio del dogma contrarreformista», Bulletin Hispanique, 98, 1, 1996, pp. 85-95. https://doi.org/10.3406/hispa.1996.4898
Carducho, Vicente, Diálogos de la pintura, su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias, Madrid, Turner, 1979.
Cuevas, José Luis, Homage to Quevedo, San Francisco, Graphic Gallery, 1969.
Fernández Mosquera, Santiago, La tormenta en el Siglo de Oro, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2006. https://doi.org/10.31819/9783865279538
García-Ochoa Ibañez, Luis, El pupilaje del dómine Cabra. Con diez litografías originales en colores, un aguafuerte y un aguatinta de Luis García-Ochoa, Madrid, Casariego, 1979.
García-Ochoa Ibañez, Luis, Las zahurdas de Plutón o Sueño del infierno. Con diez litografías originales en colores y un aguafuerte de Luis García-Ochoa, Madrid, Casariego, 1976.
García-Ochoa Ibáñez, Luis, Poemas metafísicos. Con trece litografías originales en colores y un aguafuerte y aguatinta de Luis García-Ochoa, Madrid, Casariego, 1981.
Jauralde Pou, Pablo, Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, Castalia, 1998.
Levisi, Margarita, «Las figuras compuestas en Arcimboldo y Quevedo», Comparative Literature, 20, 1968, pp. 217-235. https://doi.org/10.2307/1769441
Levisi, Margarita, «Los Sueños de Hierónymus Bosch y Los Sueños de Francisco de Quevedo», Revista de Filología de Buenos Aires, 9, 1963, pp. 163-200.
López Grigera, Luisa, «La silva El pincel de Quevedo», en Homenaje al Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Doctor Amado Alonso en su centenario 1923-1975, Buenos Aires, F. G. Gambeiro, 1975, pp. 221-242.
Maréchal Bissey, François, Testamento de don Quijote. Con dos buriles y puntasecas y diez xilografías, directamente grabados sobre la plancha por François Maréchal, Introducción de Juan F. Aramao, Madrid, Casariego, «Ediciones de arte y bibliofilia», 1987.
Martinengo, Alessandro, Al margen de Quevedo. Paisajes naturales. Paisajes textuales, Nueva-York, IDEA, 2015.
Menán, Manuel, Sonetos amorosos. Con doce grabados al aguafuerte y aguatinta de Manuel Menán, Madrid, Casariego, 1980.
Míguez de la Sierra, Amabel, Ilustraciones a las «Jácaras» de Quevedo, s.l., s.e., 2011.
Orozco Díaz, Emilio, «Lo visual y lo pictórico en el arte de Quevedo. Notas sueltas para una ponencia sobre el tema», en Homenaje a Quevedo, ed. Víctor García de la Concha, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1996, pp. 417-454.
Pelayo, Orlando, Once sonetos. Onze sonnets. Con 24 estampas en color de Orlando Pelayo (aguafuerte, aguatinta y linóleo), Neuchâtel, Ides et Calendes, 1971.
Pelayo, Orlando, Sonnets amoureux. Con un frontispicio de Orlando Pelayo, Paris, La Délirante, 1981.
Pozuelo Yvancos, José María, «Notas sobre la descriptio», Ínsula, 409, 1980, pp. 1-10.
Quevedo, Francisco de, Juguetes de la niñez, y travesuras del ingenio, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1631.
Roig Miranda, Marie, Les «Visions» de Quevedo, traduites par le Sieur de la Geneste, Paris, Honoré Champion, 2004.
Saura, Antonio, Trois visions. Texte de Quevedo traduit par le Sieur de la Geneste et accompagné de 42 lithographies en noir et blanc créées par Antonio Saura, Paris, Yves Rivière éditeur, 1971.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.