La casa vacía
Contenido principal del artículo
Resumen

En esta breve nota se propone una lectura comparativa de dos sonetos similares de Quevedo (núms. 2 y 3, Obra poética, ed. Blecua, 1969-1981, vol. 1, pp. 149-150). El análisis permite observar, a partir de los numerosos rasgos comunes que caracterizan los tercetos, los elementos que en cambio oponen los cuartetos, diferenciando radicalmente la predicación metafórica de cada poema.
Palabras clave
Referencias
Alonso, Dámaso, «El desgarrón afectivo en la poesía de Quevedo», en Poesía española, Madrid, Gredos, 1971 [1950], pp. 495-580.
Balcells, José María, Quevedo en «La cuna y la sepultura», Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1981.
Balcells, José María, «De Quevedo a Miguel Hernández», Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 38, 1982, pp. 73-108.
Baños Vallejo, Fernando Juan, «Influencia de la doctrina estoica en la poesía de Quevedo, y derivaciones de la poética quevediana en César Vallejo, Gerardo Diego, Octavio Paz y Jorge Luis Borges», en Hommage à A. Gallego. La transmission de savoirs licites ou illicites dans le monde hispanique péninsulaire (XIIe au XVIIe siècles), ed. Luis González Fernández y Teresa Rodríguez, Toulouse, Presses Universitaires du Midi, 2011, pp. 467-490. https://doi.org/10.4000/books.pumi.32541
Blüher, Karl Alfred, «Sénèque et le "desengaño" néo-stoïcien dans la poésie lyrique de Quevedo» en L'humanisme dans les lettres espagnoles, ed. Augustin Redondo, Paris, Vrin, 1979, pp. 299-310.
Blüher, Karl Alfred, Séneca en España. Investigaciones sobre la recepción de Séneca en España desde el siglo XIII hasta el siglo XVII, Madrid, Gredos, 1983.
Borges, Jorge Luis, Otras inquisiciones, Buenos Aires, Sur, 1952.
Cervantes, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico, Barcelona, Instituto Cervantes / Crítica, 1988.
Cullher, Anders, El instante poético, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2005.
Lázaro, Fernando, «Quevedo entre el amor y la muerte», Papeles de Son Armadans, I, 1, 1956, pp. 145-160.
Marcilly, Charles, «La angustia del tiempo y de la muerte en Quevedo», en Francisco de Quevedo, ed. Gonzalo Sobejano, Madrid, Taurus, 1978, pp. 71-85.
Olivares, Julián, «Soy un fue y un será y un es cansado», Hispanic Review, 63, 3, 1995, pp. 387-410. https://doi.org/10.2307/474678
Petrarca, Francesco, Triumphi, ed. Marco Ariani, Mursia, Milano, 1988.
Quevedo, Francisco de, Obra poética, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 1969-1981, 4 vols.
Quevedo, Francisco de, El Parnaso español, ed. Ignacio Arellano, Madrid / Barcelona, Real Academia Española / Espasa, 2020, 2 vols.
Reisz de Rivarola, Susana, «Predicación metafórica y discurso simbólico. Hacia una teoría de dos discursos semiótico-literarios», Lexis, I, 1, julio de 1977, pp. 51-99. https://doi.org/10.18800/lexis.197701.004
Schwartz Lerner, Lía, Metáfora y sátira en la obra de Quevedo, Madrid, Taurus, 1983.
Socrate, Mario, «Il sonetto di Quevedo "¡Ah de la vida! ¿Nadie me responde?" Stato e momento di una forma», Studi Ispanici, III, 1978, pp. 61-85.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.