Ecos gongorinos en la poesía astrológica de Quevedo: una respuesta tardía
Contenido principal del artículo
Resumen

A partir de las pesquisas de Alessandro Martinengo acerca de la cultura científica en la obra de Quevedo, el artículo se propone rastrear las varias ocurrencias astrológicas de derivación gongorina presentes en ella. En particular se analizan tres sonetos amorosos y uno de argumento religioso de Quevedo, con el fin de subrayar su elaboración en clave conceptista de las célebres imágenes cronográficas del poeta de Córdoba.
Palabras clave
Referencias
Cacho Casal, Rodrigo, La esfera del ingenio. Las silvas de Quevedo y la tradición europea, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012.
Diccionario de Autoridades, Madrid, Gredos, 1984, 3 vols.
Góngora, Luis de, Letrillas, ed. Robert Jammes, Madrid, Castalia, 1987.
Góngora, Luis de, Fábula de Polifemo y Galatea, ed. Jesús Ponce Cárdenas, Madrid, Cátedra, 2010.
Góngora, Luis de, Romances, ed. Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 1985.
Góngora, Luis de, Soledades, ed. Robert Jammes, Madrid, Castalia, 2016.
Góngora, Luis de, Sonetos, ed. Juan Matas Caballero, Madrid, Cátedra, 2019.
Gracián, Baltasar, Agudeza y arte de ingenio, ed. Ceferino Peralta, et al., Zaragoza / Huesca, Prensas Universitarias de Zaragoza / Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón / Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2004, 2 vols.
Hygin, L'astronomie, texte établi et traduit par A. Le Beuffle, Paris, Les Belles Lettres, 1983.
Manilius, Marcus, Astronomicon, recensuit et enarravit Alfred Edward Housman, New York, George Olms Verlag Hildesheim, 1972, 2 vols.
Marino, Giovan Battista, Rime amorose, ed. Ottavio Besomi e Alessandro Martini, Modena, Edizioni Panini, 1987.
Martinengo, Alessandro, La astrología en la obra de Quevedo. Una clave de lectura, Madrid, Alhambra, 1983.
Martinengo, Alessandro, «Quevedo en Italia: ¿nigromante u oculto consejero de príncipes?)», Sobre Quevedo y su época. Homenaje a Jesús Sepúlveda, eds. Felipe B. Pedraza Jiménez y Elena Marcello, Cuenca, Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, 2007, pp. 107-125.
Nitsch, Wolfram, «Prisiones textuales, artificio y violencia en la poesía española del barroco», Olivar, 2005, 5, 5, pp. 31-47.
Olivares, Julián, La poesía amorosa de Francisco de Quevedo, Madrid, Siglo XXI, Madrid, 1995.
Perse, Satires, ed. Augustin Cartault, Paris, Les Belles Letres, 1951.
Piccolomini, Alessandro, De la sfera del mondo, Venezia, per Giovanni Valisco e Compagni, 1559, pp. 1-58 [I ed: 1548]; comprende también el tratado De le stelle fisse, pp. 1-122, y La prima parte delle Theoriche over speculazioni de i Pianeti, Venezia, appresso Giovanni Valisco e Compagni, 1568, pp. 1-63.
Poggi, Giulia, «Astrologia e Letteratura nella Spagna del secolo d'oro», Studi ispanici, 1977, pp. 9-45.
Poggi, Giulia, Gli occhi del pavone, Firenze, Alinea, 2009.
Poggi, Giulia, «Sangue sopra la neve. Eros, bellezza e ironia in un sonetto di Góngora», Estética del Barroco. Conferencias ofrecidas a Enrica Cancelliere, ed. Ignacio Arellano, New York, IDEA, 2019, pp. 153-171.
Pozuelo Yvancos, José María, «Aproximación crítica a la lírica amorosa de Quevedo», Anales de la Universidad de Murcia, XXXII, 1974, pp. 65-106.
Pozuelo Yvancos, José María, El lenguaje poético en la lírica amorosa de Quevedo, Murcia, Universidad de Murcia, 1979.
Quevedo, Francisco de, Un Heráclito cristiano. Canta sola a Lisi y otros poemas, ed. y estudio preliminar de Lía Schwartz e Ignacio Arellano, Madrid, Crítica, 1998.
Quevedo, Francisco de, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1981.
Rocamora y Torrano, Ginés, Sphaera del universo, Madrid, por Juan de Herrera, 1599.
Schwartz, Lía, «Entre Propercio y Persio: Quevedo poeta erudito», La Perinola, 7, 2003, pp. 367-395.
Smith, Paul Julian, Quevedo on Parnassus. Allusive Context and Literary Theory in the Love-Lyric, London, The Modern Humanities Research Association, 1987.
Stott, Carole, Celestial Charts. Antique Maps of the Heavens, London, Studio Editions, 1995.
Thompson, Colin, «Góngora como poeta religioso: los tres romances al Nacimiento de Cristo Nuestro Señor», Calíope, 13, 2, 2007, pp. 5-21. https://doi.org/10.5325/caliope.13.2.0005
Vicente García, Luis Miguel, «Arde la juventud. Eros y sus antídotos en la poesía de Góngora», Góngora hoy VIII (Góngora y lo prohibido. Erotismo y escatología), ed. Joaquín Roses, Córdoba, Diputación de Córdoba, 2006, pp. 105-130.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.