Miguel Carabias-Orgaz e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Miguel Carabias-Orgaz e-mail(Inicie sesión)

Resumen

49

En este artículo, se da a conocer la existencia de un ejemplar que formó parte de la biblioteca de Francisco de Quevedo: es el primer tomo de las obras de Apuleyo en la edición de Basilea de 1560, con los comentarios de Filippo Beroaldo. Además de la firma de Quevedo, presenta algunas anotaciones manuscritas y subrayados. Se ofrece una descripción de este volumen, con un análisis de las anotaciones, y se comenta la posibilidad de que el libro hubiera estado, hacia el último tercio del siglo xviii, en la biblioteca del ilustrado aragonés Ignacio de Heredia y Alamán.

Palabras clave

Francisco de Quevedo, biblioteca, Apuleyo, Filippo Beroaldo

Referencias

Alonso Veloso, María José, «Quevedo, lector del Anticlaudiano de Alain de Lille. Noticia sobre nuevas anotaciones autógrafas», La Perinola,14, 2010a, pp. 277-303. https://doi.org/10.15581/017.14.4533

Alonso Veloso, María José, «Quevedo en sus lecturas: anotaciones autógrafos y subrayados en cuatro impresos de la Biblioteca de Menéndez Pelayo», Manuscrt.Cao, 8, 2010b.

Álvarez Márquez, Mª Carmen, «La biblioteca de don Antonio Juan Luis de la Cerda, VII duque de Medinaceli, en su Palacio del Puerto de Santa María (1673)», Historia, Instituciones, Documentos, 15, 1988, pp. 251-381.

Escobar Borrego, Francisco J., «Jácaras de quejidos, odres quijotescos y buscones: Quevedo, lector de la narrativa cervantina (con calas intertextuales a propósito de Rinconete y Cortadillo)», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8, 2, 2020, pp. 611-633. https://doi.org/10.13035/H.2020.08.02.36

Escobar Borrego, Francisco J., «"Don Quijote de las deidades", con "asnos" de "La Fortuna": Quevedo, intérprete de Apuleyo y Luciano», La Perinola, 25, 2021, pp. 197-211. https://doi.org/10.15581/017.25.197-211

Ettinghausen, Henry, «Quevedo marginalia: His copy of Florus' Epitome», Modern Language Review, 59, 1964, pp. 391-398. https://doi.org/10.2307/3721176

Ettinghausen, Henry, «Un nuevo manuscrito autógrafo de Quevedo», Boletín de la Real Academia Española, 52, 169, 1972, pp. 211-284.

Fernández González, Carlos y Sofía Simões, «Nuevas aportaciones a la biblioteca de Francisco de Quevedo», Manuscrt.Cao, 11, 2011.

Fernández González, Carlos y Sofía Simões, «Apéndice a Nuevas aportaciones a la biblioteca de Francisco de Quevedo», Manuscrt.Cao, 12, 2012.

Fernández González, Carlos y Sofía Simões, «Libros del lector Francisco de Quevedo en la biblioteca del Cigarral del Carmen: una historia personal», Marcas tipográficas, 2020, pp. s.n., <https://marcastip.hypotheses.org> [consulta: 1 de marzo de 2023].

Ferrer Benimeli, José Antonio, «El conde de Aranda y la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País», en La ciudad de Zaragoza en la Corona de Aragón. X Congreso de historia de la Corona de Aragón, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1984, pp. 273-300.

Ferrer Benimeli, José Antonio, «El X conde de Aranda y Aragón», en El condado de Aranda y la nobleza española en el Antiguo Régimen, coord. María José Casaus Ballester, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2009, pp. 309-330.

García Jurado, Francisco, «"Mentir" y "decir mentira". Una differentia entre la miscelánea de Aulo Gelio y el ensayo de Montaigne», Atene e Roma, 6, 2012, pp. 1-20.

Iglesias Pascau, Víctor, «Nuevo estudio sobre la biblioteca de Ignacio de Heredia», Pedralbes: Revista d'historia moderna, 18, 1998, pp. 491-505.

López Grigera, María Luisa, Anotaciones de Quevedo a la «Retórica» de Aristóteles, Salamanca, Gráficas Cervantes, 1998.

López Grigera, María Luisa, «Anotaciones de Quevedo lector», en El libro antiguo español VI. De libros, librerías, imprentas y lectores, coord. Pedro M. Cátedra García, Mª Luisa López Vidriero y Pablo A. Escapa, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2002, pp. 163-191.

Maldonado, Felipe C. R., «Algunos datos sobre la composición y dispersión de la biblioteca de Quevedo», en Homenaje a la memoria de don Antonio Rodríguez-Moñino, 1910-1970, Madrid, Castalia, 1975, pp. 405-428.

Martinengo, Alessandro, La astrología en la obra de Quevedo: una clave de lectura, Madrid, Alhambra, 1983.

Moya del Baño, Francisca, «Un nuevo y desconocido libro de la Biblioteca de Quevedo: Q. Avrelii Symmachi epistolarvm ad diversos libri decem», en Amica Verba. Homenaje a Antonio Roldán, coord. Ricardo Escavy Zamora, Murcia, Universidad de Murcia, 2005, pp. 695-711.

Moya del Baño, Francisca, «Quevedo entre dos humanistas. Nuevos libros anotados en la biblioteca de Quevedo», Fortunatae, 25, 2014a, pp. 393-406.

Moya del Baño, Francisca, Quevedo y sus ediciones de textos clásicos. Las citas grecolatinas y la biblioteca clásica de Quevedo, Murcia, Universidad de Murcia, 2014b.

Olaechea, Rafael, «Ignacio de Heredia y su biblioteca», Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante, 4, 1984, pp. 211-291. https://doi.org/10.14198/RHM1984.4.08

Paz y Meliá, Antonio, Series de los más importantes documentos del Archivo y Biblioteca del Duque de Medinaceli, Madrid, [s. n.], 1915-1922, 2 vols.

Peraita Huerta, Carmen, «Comercio de difuntos, ocio fatigoso de los estudios: Libros y prácticas lectoras de Quevedo», La Perinola, 7, 2003, pp. 271-295. https://doi.org/10.15581/017.7.28094

Pérez Cuenca, Isabel, «Las lecturas de Quevedo a la luz de algunos impresos de su biblioteca», La Perinola, 7, 2003, pp. 297-333. https://doi.org/10.15581/017.7.28080

Pérez Cuenca, Isabel, «Localización y descripción de algunos libros impresos de la biblioteca de Quevedo», en Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. II. Literatura Española, siglos XVI y XVII, Newark / Delaware, Juan de la Cuesta, 2004, pp. 447-465.

Pérez Cuenca, Isabel, «La reconstrucción de la biblioteca hipotética de Francisco de Quevedo. Viejos problemas y nuevos hallazgos», Analecta Malacitana, 38, 1-2, 2015, pp. 7-53. https://doi.org/10.24310/analecta.v38i1.4345

Pérez Cuenca, Isabel, «Un nuevo libro de la biblioteca de Quevedo en la mano de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de predicadores», en Buenos Aires-Madrid-Buenos Aires. Homenaje a Melchora Romanos, ed. Florencia Calvo y Gloria Chicote, Buenos Aires, EUDEBA, 2017, pp. 387-403.

Pérez Cuenca, Isabel, «La biblioteca de Quevedo. Una revisión bibliográfica», en El libro y sus circunstancias. In memoriam Klaus D. Vervuert, ed. Mariano de la Campa, Ruth Fine, Aurelio González y Christoph Strosetzki, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2019, pp. 23-42. https://doi.org/10.31819/9783964568588-003

Pradells Nadal, Jesús, «Política, libros y polémicas culturales en la correspondencia extraoficial de Ignacio de Heredia con Manuel de Roda (1773-1781)», Revista de Historia Moderna, 18, 2000, pp. 125-222. https://doi.org/10.14198/RHM1999-2000.18.07

Quevedo, Francisco de, Virtud militante contra las cuatro pestes del mundo, ed. Alfonso Rey, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1985.

Schwartz Lerner, Lía e Isabel Pérez Cuenca, «Unas notas autógrafas de Quevedo en un libro desconocido de su biblioteca», Boletín de la Real Academia Española, 79, 276, 1999, pp. 67-91.

Métricas





Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Estudios