Samuel Fasquel e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Samuel Fasquel e-mail(Inicie sesión)

Resumen

38

Entre las obras redactadas por Quevedo durante su encarcelamiento en San Marcos de León figura Providencia de Dios, texto para el cual la última década ha sido fructífera en aportaciones bibliográficas. Proponemos contribuir a la recuperación de esta obra con una investigación específicamente dedicada a un aspecto: la presencia de la burla, en un texto que tiende a mezclar materia satírica y materia teológica. Aprovecharemos para realizar un examen detenido de la lectura que hizo Quevedo de un fragmento largo del De anima de Tertuliano.

Palabras clave

Quevedo, Tertuliano, alma, burla, ateos

Referencias

Alonso Veloso, María José, «Prólogo conjunto de Providencia de Dios y Que hay Dios y providencia divina», en Obras Completas en Prosa. Tratados religiosos, vol. VII, dir. Alfonso Rey, coord. María José Alonso Veloso, Barcelona, Castalia, 2018, pp. 427-489.

Azaustre Galiana, Antonio, «La argumentación retórica en Providencia de Dios,de Francisco de Quevedo», en Retórica aplicada a la literatura medieval y de los siglos XVI y XVII, ed. Lillian von der Walde Moheno, México, Destiempos, 2016, pp. 445-495.

Diálogo de las Transformaciones de Pitágoras, ed. Ana Vian Herrero, Barcelona, Quaderns Crema, 1994.

Enríquez Gómez, Antonio, El siglo pitagórico y Vida de don Gregorio Guadaña, ed. Charles Amiel, Paris, Ediciones Hispanoamericanas, 1977.

Fasquel, Samuel, «Quevedo et les énigmes de la Providence», enDouble(s) sens Doble(s) sentido(s): Espagne-Amérique Latine América Latina-España, ed. Catherine Pélage, Samuel Fasquel, Brigitte Natanson, Orléans, Paradigme, 2015, pp. 219-233.

Fasquel, Samuel, «Quelques remarques sur Tertullien et la corporéité de l'âme dans Providencia de Dios, de Quevedo», Quaina, 9, 2020a, pp. 1-8 [en línea: https://quaina.univ-angers.fr/revues/numero-9-special-encuentros-y-des-encuentros-2020]. Fecha de consulta: 24/06/2022.

Fasquel, Samuel, «Tertuliano en la obra de Quevedo: entre errores y reparos», en Perfiles de la literatura barroca desde la obra de Quevedo, coord. María José Alonso Veloso, Madrid, SIAL / TRIVIUM, 2020b, pp. 189-208.

Ghia, Walter, «Quevedo e Montaigne: la prima parte della Providencia de Dios e l'Apologie de Raymond Sebond», Il pensiero politico, 23-3, 1990, pp. 363-390.

Gracián, Baltasar, El Criticón, ed. Emilio Hidalgo-Serna y Elena Cantarino, Madrid, Espasa, 2011.

López Poza, Sagrario, Francisco de Quevedo y la literatura patrística, A Coruña, Universidade da Coruña, 1992.

López Poza, Sagrario, «Introducción», en Quevedo, Francisco de, Providencia de Dios (Tratado de la inmortalidad del alma y Tratado de la divina providencia), ed. Sagrario López Poza, A Coruña, SIELAE, 2015, pp. 9-90.

Márquez Villanueva, Francisco, «"Nasçer e morir como bestias" (criptojudaísmo y criptoaverroísmo)», en Los judaizantes en Europa y la literatura castellana del Siglo de Oro, ed. Fernando Díaz Esteban, Letrúmero, 1994, pp. 273-293.

Pérez, Joseph, Crónica de la Inquisición en España, Barcelona, Martínez Roca, 2002.

Quevedo, Francisco de, El mundo por de dentro, ed. Ignacio Arellano, en Obras completas en prosa, vol. I, t. 1, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2003, pp. 357-385.

Quevedo, Francisco de, El Parnaso español, ed. Ignacio Arellano, Madrid, rae, 2020.

Quevedo, Francisco de, Prosa festiva completa, ed. Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 1993.

Quevedo, Francisco de, Providencia de Dios (Tratado de la inmortalidad del alma y Tratado de la divina providencia), ed. Sagrario López Poza, A Coruña, SIELAE, 2015.

Quevedo, Francisco de, Providencia de Dios, padecida de los que la niegan y gozada de los que la confiesan. Doctrina estudiada en los gusanos y persecuciones de Job, ed. Alfonso Rey, en Obras Completas en Prosa. Tratados religiosos, vol. VII, dir. Alfonso Rey, coord. María José Alonso Veloso, Madrid, Castalia, 2018, pp. 491-570.

Rey, Alfonso, «La comicidad en la obra de Quevedo. Cuestiones preliminares», en Demócrito áureo. Los códigos de la risa en el Siglo de Oro, ed. Ignacio Arellano y Victoriano Roncero, Sevilla, Renacimiento, 2006, pp. 233-262.

Rey, Alfonso, «Introducción», en Obras Completas en Prosa. Tratados religiosos, vol. VII, dir. Alfonso Rey, coord. María José Alonso Veloso, Madrid, Castalia, 2018, pp. XIII-LXXI.

Ruiz Astiz, Javier, «"Meresce la pena ordinaria de muerte": estudio de las denuncias por bestialismo en la Navarra del Antiguo Régimen», Chronica Nova,43, 2017, pp. 299-333.

Saavedra Fajardo, Diego, República literaria, ed. Vicente García de Diego, Madrid, Espasa Calpe, 1973.

Serés, Guillermo, Historia del alma (Antigüedad, Edad Media, Siglo de Oro), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2019.

Terrones del Caño, Francisco, Instrucción de predicadores, ed. Félix G. Olmedo, Madrid, Espasa-Calpe, 1960.

Tertuliano, Q. Septimii Florentis Tertulliani […] Opera […] omnia, ex editione Jacobi Pamelii, Frankfurt, Aegidius Radaeus, 1597.

Tertuliano, Acerca del alma, ed. J. Javier Ramos Pasalodos, Madrid, Akal, 2001.

Tertuliano, De l'Âme, ed. Jerónimo Leal, Paul Mattei, Paris, CERF, 2019.

Villalón, Cristóbal de, Crotalón, ed. Alfredo Rodríguez López-Vázquez, Madrid, Cátedra, 2021.

Villanueva, Jesús, «Remarques à propos de l'historiographie sur le libertinisme espagnol du XVIIe siècle», Les Cahiers du Centre de Recherches Historiques, 35, 2005, https://doi.org/10.4000/ccrh.3028 https://doi.org/10.4000/ccrh.3028

Villanueva, Jesús, «Quevedo y los ateístas: aproximación al contexto polémico de la Providencia de Dios (1642)», La Perinola, 18, 2014, pp. 215-232. https://doi.org/10.15581/017.18.855

Métricas





Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Estudios