"La República de Venecia…" (1617) y el "Castigo esemplare de’ calunniatori" (1618): ¿una contienda político-literaria entre Francisco de Quevedo y Giacomo Castellani?
Contenido principal del artículo
Resumen

Tras presentar el encrespado panorama político-cultural que da lugar a la intensa producción para-literaria entre filoespañoles y defensores de la causa saboyana de la cual hacen parte los dos libelos antes mencionados, el ensayo analiza detenidamente las tres piezas que componen la respuesta de Castellani al panfleto atribuido a Quevedo: Annotationi, Allegatione y el propio Castigo. Llega así a poner en evidencia, en primer lugar, su espíritu declaradamente antiespañol, y secundariamente, su progresiva conversión, de crítica genérica a la nación española y a su pueblo, en ataque personal contra don Francisco de Quevedo. Finalmente acaba demostrando la presencia, en el pasquín antiquevediano de Castellani, de una concreta denuncia, ocultada tras un eficaz tejido satírico-paródico, de la implicación directa de don Francisco en el episodio culminante de la disputa hispano-veneciana de entonces: la conjuración de Venecia del día de la Ascensión de 1618.
Palabras clave
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.