De Quevedo a Lupercio Leonardo. Un testimonio singular y nuevos datos sobre la atribución de la «Carta del rey don Fernando el Católico»

Miguel Carabias-Orgaz
74

Resumen

En el presente artículo se da a conocer un singular testimonio de la Carta del rey don Fernando el Católico, opúsculo político que se ha atribuido tanto a Francisco de Quevedo como a Lupercio Leonardo de Argensola. Esta nueva copia presenta interesantes peculiaridades, tanto en su estructura como en sus contenidos, que permiten avanzar en el análisis del texto y las modificaciones introducidas en él; también contribuyen a aquilatar ciertas cuestiones referentes a la autoría. Se ofrece una descripción del manuscrito, así como una relación completa de las variantes textuales de este nuevo testimonio.

Palabras clave:
Francisco de Quevedo, Lupercio Leonardo de Argensola, Fernando el Católico, prosa política, edición crítica

Autores/as

Miguel Carabias-Orgaz

Referencias

Campa Gutiérrez, Mariano de la, «Algunas observaciones para la edición de un texto atribuido a Quevedo», en Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, coord. Francisco Domínguez Matito y María Luisa Lobato, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2004, vol. I, pp. 419-428. https://doi.org/10.31819/9783964565297-032

Campillo, Toribio del, «Carta de D. Fernando el Católico al virey [sic] de Nápoles, y glosa a la misma, de Lupercio Leonardo de Argensola», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 3, 1873, pp. 56-60 y 73-77.

Carabias Orgaz, Miguel, Textos de Quevedo, para Quevedo y contra Quevedo en copias manuscritas de Santiago Palomares, (en prensa).

Díez Fernández, José Ignacio, «Una premática, una genealogía y dos textos de Quevedo», La Perinola, 1, 1997, pp. 125-147. https://doi.org/10.15581/017.1.28241

Jauralde Pou, Pablo, Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, Castalia 1998.

Jauralde Pou, Pablo y Diana Eguía Armenteros, «Quevedo. Prosa», en Diccionario filológico de literatura española. Siglo xvii, dir. Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia, 2010, vol. 2, pp. 174-226.

Laplana Gil, José Enrique, «Erudición y didactismo en una miscelánea aragonesa del xvii: la Cítara de Apolo y Parnaso en Aragón (Zaragoza, 1650) de Ambrosio Bondía», Criticón, 58, 1993, pp. 125-134.

Latassa y Ortín, Félix de, Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año de 1600 hasta 1640, Pamplona, Joaquín de Domingo, 1799, 2 vols.

López Poza, Sagrario, «Fernando el Católico en la emblemática y en el pensamiento político del siglo xvii», en La imagen de Fernando el Católico en la Historia, la Literatura y el Arte, ed. Aurora Egido y José Enrique Laplana, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2014, pp. 235-278.

Menéndez y Pelayo, Marcelino, Historia de los heterodoxos españoles, Madrid, Imprenta de F. Maroto e hijos, 1881, vol. 3.

Montaner, Alberto y Dolores Noguera Guirao, «Leonardo de Argensola, Lupercio», en Diccionario filológico de la literatura española. Siglo XVII, dir. Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia, 2010, vol. 1, pp. 702-724.

Pellicer y Saforcada, Juan Antonio, Ensayo de una bibliotheca de traductores españoles, Madrid, Antonio de Sancha, 1778.

Peraita, Carmen, «En torno a la circunstancia histórica de la Política de Dios i de Quevedo: "”¦auiendo de tener lado"», en Studia aurea. Actas del III Congreso de la AISO, ed. Ignacio Arellano, et al., Pamplona / Toulouse, GRISO / LEMSO, 1996, vol. 3, pp. 389-398.

Peraita, Carmen, Quevedo y el joven Felipe IV. El príncipe cristiano y el arte del consejo, Kassel, Reichenberger, 1997.

Quevedo, Francisco de, Carta que remitió el rey Católico al Conde de Ribagorza, su virrey en Nápoles, en Semanario erudito que comprehende varias obras inéditas, críticas, morales, instructivas, políticas, históricas, satíricas y jocosas de nuestros mejores autores antiguos y modernos, ed. Antonio Valladares de Sotomayor, Madrid, Alfonso López, 1787, vol. 1, pp. 256-268.

Quevedo, Francisco de, Obras inéditas de don Francisco de Quevedo Villegas, Madrid, Antonio de Sancha, 1794, vol. XI.

Quevedo, Francisco de, Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, ed. Aureliano Fernández-Guerra, Madrid, Rivadeneyra, 1852, BAE, vol. XXII.

Quevedo, Francisco de, Obras completas. Obras en prosa, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1941.

Quevedo, Francisco de, Obras completas. Obras en verso, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1952.

Quevedo, Francisco de, Obras completas. Estudio preliminar, edición y notas de Felicidad Buendía, ed. Felicidad Buendía, Madrid, Aguilar, 1966, 2 vols.

Quevedo, Francisco de, Carta del rey don Fernando el Católico, ed. Carmen Peraita, en Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2005, vol. III, pp. 5-41.

Rey, Alfonso, «Introducción al volumen III», en Francisco de Quevedo Villegas, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2005, vol. III, pp. xiii-lxiv.

Riandière la Roche, Josette, «Quevedo y la Santa Sede: problemas de coherencia ideológica y de edición», La Perinola, 8, 2004, pp. 397-431. https://doi.org/10.15581/017.8.28059

Rivero Rodríguez, Manuel, «El Consejo de Aragón y la fundación del Consejo de Italia», Pedralbes. Revista d'historia moderna, 9, 1989, pp. 57-90.

Rodríguez Cáceres, Milagros, «Hospederías Reales, otro manuscrito desconocido de los Sueños de Quevedo», La Perinola, 12, 2008, pp. 373-387. https://doi.org/10.15581/017.12.27953

Silva Rego, António da, Manuscritos de Ajuda (Guia). II, Lisboa, Centro de Estudos Históricos Ultramarinos, 1973.


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Cuarenta años de la «Poesía satírico burlesca de Quevedo» (Fernando Rodríguez-Mansilla, coord.)

Artículos más leídos del mismo autor/a