Juan de Horozco, el «Soneto a Cristo crucificado» y otros poemas

Resumen
En este artículo se destacan varios poemas de Juan de Horozco y Covarrubias extraídos de sus Emblemas morales para ponerlos en relación con algunas famosas composiciones poéticas de su tiempo —entre ellas el Soneto a Cristo crucificado— y mostrar con ello tanto la calidad de su obra como su pertenencia a los mejores círculos poéticos de su tiempo
Referencias
Aut: Real Academia Española, Diccionario de autoridades, Madrid, Gredos, 2002.
Alvar López, Manuel, «Un aviso de san Juan de la Cruz y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"», en Homenaje a Darío Cabanelas Rodríguez, Granada, Universidad de Granada, 1987, pp. 383-386.
Andrés Baylón, Sergio de, «La simbiosis músico-textual en las Canciones y villanescas espirituales de Francisco Guerrero», Revista de Musicología, 25, 1, pp. 47-87. https://doi.org/10.2307/20797730
Blanco Sánchez, Antonio, Entre fray Luis y Quevedo: en busca de Francisco de la Torre, Madrid, Atlas, 1982.
Bouzy, Christian, «Neoestoicismo y senequismo en los Emblemas Morales de Juan de Horozco», en Emblemata aurea: la emblemática en el arte y la literatura del Siglo de Oro, ed. Rafael Zafra y Javier Azanza, Madrid, Akal, 2000, pp. 69-78.
Bouzy, Christian, «Archétypes et symboles dans l'illustration des emblèmes au siècle d'Or», en Image et transmission des savoirs dans les mondes hispaniques et hispano-américains, ed. Jean-Louis Guerena, Tours, Presses universitaires François-Rabelais, 2007, pp. 271-282. https://doi.org/10.4000/books.pufr.5681
Candelas Colodrón, Manuel Ángel, «La poesía religiosa de Quevedo: los "Sonetos sacros"», Bulletin of Spanish Studies, 83, 5, 2006, pp. 637-668. https://doi.org/10.1080/14753820612331392983
Concilio de Trento, Canones et decreta Sacrosancti oecumenici et generalis Concilii Tridentini sub Paulo III, Iulio III, Pio IIII Pontificibus Max., Compluti, excudebat Andreas de Angulo, 1564.
Ettinghausen, Henry, Quevedo neoestoico, Pamplona, Eunsa, 2009.
Gállego, Julián, Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, Aguilar, 1968.
Gállego, Julián, «Las "Emblemas Morales" de don Juan de Horozco», Cuadernos de arte e iconografía, 1, 2, 1988, pp. 159-164.
Guerrero, Francisco, Opera omnia. I. Canciones y villanescas espirituales (Venecia 1589). Primera parte, a cinco voces, ed. Miguel Querol y Vicente García, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982.
Guerrero, Francisco, «Cuando os miro, mi Dios, de amor herido», en Canciones y villanescas espirituales, ed. Carlos Sandúa y La trulla de bozes, Granada,
Centro de Documentación Musical de Andalucía, 2005.
Guerrero, Francisco, «Cuando os miro, mi Dios de amor herido», en Francisco Guerrero, Villanescas II, ed. Raúl Mallavibarrena, Ensemble Fontegara y
Música Ficta, Zaragoza, Enchiriadis, 2018.
Hoyos Sánchez, Inmaculada, «Quevedo y la recepción moderna del estoicismo: Del miedo a la muerte al temor de Dios», Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, 78/Extra 300, 2022, pp. 1439-1453. https://doi.org/10.14422/pen.v78.i300.y2022.012
Horozco y Covarrubias, Juan de, Emblemas Morales, Segovia, Juan de la Cuesta, 1589.
Horozco y Covarrubias, Juan de, Emblemas Morales, Segovia, Juan de la Cuesta, 1591.
Horozco y Covarrubias, Juan de, Trescientos emblemas morales, ed. María del Mar Agudo Romeo, Alfredo Encuentra Ortega y Juan Francisco Esteban Lorente, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017.
Jerónimo, san, Obras completas: Epistolario. (Cartas 1-85), ed. Juan Bautista Valero, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2013.
Kempis, Tomás de, Contemptus mundi, nuevamente romanzado y corregido. Añadiose le un breve Tratado de oraciones y ejercicios de devoción ... recopilados de diversos autores por”¦ fray Luis de Granada”¦, Amberes, en casa de Christoforo Plantino, 1572.
Lobo Bejarano, Luis Gustavo, «Seis autores: un soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"», Repertorio Americano, 33, 2023, pp. 277-282. https://doi.org/10.15359/ra.1-33.13
López Poza, Sagrario, «"Sacra Symbola", de Juan de Horozco Covarrubias», en La razón es Aurora: Estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2017, pp. 89-104.
Martínez García, Isidro, «Albacete en la literatura: Unos versos del siglo XVI en la Posada del Rosario», Albacete en la literatura, 2019, en línea: http://albaceteenlaliteratura.blogspot.com/2019/11/unos-versos-del-siglo-xvi-en-laposada.html [accedido: 05/10/2023].
Martyrologium romanum: ad novam Kalendarii rationem & ecclesiast. Historiae veritatem restitutum, Gregorio XIII (ed.), Roma, Basa, 1584.
Missale Romanum ex decreto sacrosancti concilii Tridentini restitutum, Roma, apud Ioannem Variscum, & haeredes Bartholomaei Faletti, & socios, 1570.
Nider, Valentina, «El Job de Quevedo y la indignación», en Serenísima palabra: Actas del X Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (Venecia, 14-18 de julio de 2014), Venecia, Università Ca'Foscari, 2017, pp. 125-146.
Quevedo, Francisco de, El Parnaso español: monte en dos cumbre dividido, con las nueve musas castellanas, Madrid, Diego Diaz de la Carrera, 1648.
Quevedo, Francisco de, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1981.
Quevedo, Francisco de, Sonetos morales, ed. Enrique Moreno Castillo, Pamplona, Eunsa, 2014.
Quevedo, Francisco de, El Parnaso español, ed. Ignacio Arellano Ayuso, Madrid / Barcelona, Real Academia Española / Espasa Calpe, 2020.
Riestra, José Antonio, «Eficacia de la Muerte de Cristo», en El misterio de Jesucristo: lecciones de cristología y soteriología, ed. Lucas Francisco Mateo Seco, Fernando Ocáriz Braña y José Riestra De La Fuente, Pamplona, Eunsa, 1993, pp. 404-435.
Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, «El Cristo Crucificado de Velázquez: trasfondo histórico-religioso», Archivo Español de Arte, 77/305, 2004, pp. 5-19. https://doi.org/10.3989/aearte.2004.v77.i305.253
Ruiz Jiménez, Juan, «Obras de Francisco Guerrero en la catedral de Guadix», en Paisajes sonoros históricos, https://www.historicalsoundscapes.com/evento/1493/guadix [accedido: 05/10/2023]. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395343.
San José Lera, Javier Francisco, «Fray Luis de León y Teresa de Jesús: encuentros en el libro», Lectura y signo: revista de literatura, 15, 2020, pp. 163-188.
Sebastián-Mediavilla, Fidel, «Aportación del estudio de la puntuación a la crítica textual. En homenaje a Francisco Rico», La Perinola, 28, 2024, pp. 339-360. https://doi.org/10.15581/017.28.339-360
Seneca, Lucio Anneo, Epístolas morales a Lucilio: Libros I-IX epístolas 1-80, Madrid, Gredos, 1986.
Sigüenza, José de, La vida de san Jerónimo, dotor de la Santa Iglesia, Madrid, por Tomas Junti, 1595.
Teresa de Jesús, santa, Libro de la Vida, en Obras completas, ed. Licinio Ruano, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1997.
Verd Conradi, Gabriel María, «San Francisco Javier y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"», en Congreso Internacional «Los mundos de Javier»; Pamplona, 8 a 11 de noviembre de 2006, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2008.
Verd Conradi, Gabriel María, «San Ignacio de Loyola y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"», Archivo teológico granadino, 75, 2012, pp. 99-166.
Verd Conradi, Gabriel María, «Santa Teresa de Jesús y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"», Archivo teológico granadino, 76, 2013, pp. 191- 239.
Verd Conradi, Gabriel María, «Las poesías del manuscrito de Fray Miguel de Guevara y el soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte"», Nueva Revista de Filología Hispánica, 65 / 2, 2017, pp. 471-500. https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i2.3103
Verd Conradi, Gabriel María, «El texto-tipo moderno del soneto "No me mueve, mi Dios, para quererte": En busca de una versión común», La Perinola, 25, 2021, pp. 301-324. https://doi.org/10.15581/017.25.301-324
Zafra Molina, Rafael, «Nuevos datos sobre la obra de Juan de Horozco y Covarrubias», Imago. Revista de Emblemática y Cultura Visual, 3, 2011, pp. 107-126.
Zafra Molina, Rafael, «Las voces concertadas de Sebastián de Covarrubias», en En torno a Covarrubias, ed. Ángel L. Luján y Rafael Zafra, Palma de Mallorca / Cuenca, José J. de Olañeta / Ediciones UCLM, 2024, pp. 21-68.
Zafra Molina, Rafael, «Las laude spirituali del Oratorio de San Felipe y las Canciones y villanescas de Francisco Guerrero», (en prensa).
Zarco Cuevas, Julián, «Bibliografía de Fr. Luis de León», Revista española de estudios bíblicos, III, 28-29,1928, pp. 281-413.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola. Revista de investigación quevediana, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.