Entre Historia y Literatura: las visiones cinematográficas galdosianas
Contenido principal del artículo
Resumen

En este artículo se analizará la obra de Benito Pérez Galdós adaptada al cine nacional y extranjero hasta nuestros días. Así mismo, también se reflexiona sobre la influencia del literato en la personal obra de Luis Buñuel, especialmente en aquellas películas basadas en sus obras. Este recorrido pretende vincular también la incidencia de Galdós en la cinematografía con el propio devenir de la historia española. De este modo, en las siguientes páginas se hace referencia a la presencia y ausencia de sus obras adaptadas en las diferentes etapas de la historia del cine y su relación con las diferentes circunstancias políticas.
Palabras clave
Referencias
Acosta González, M. Lourdes, La aparición de una nueva sociedad en la obra de Benito Pérez Galdós, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399647
Alvar López, Manuel, Novela y teatro en Galdós, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1c2b5
Amo, Alfonso del et al. (eds.), Apuntes sobre las relaciones entre el cine y la historia, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2004.
Arencibia Santana, Carmen Yolanda, «El teatro de Galdós», en Desde la platea: estudios sobre el teatro decimonónico, ed. Raquel Gutiérrez Sebastián y Borja Rodríguez Gutiérrez, Santander, Universidad de Cantabria, 2010, pp. 177-190.
Arencibia Santana, Carmen Yolanda, Galdós. Una biografía, Barcelona, Planeta, 2020.
Aub, Max, Conversaciones con Buñuel, Madrid, Aguilar, 1985.
Avilés, Enrique, El hampa en las novelas de Galdós y Baroja, Madrid, Universidad Complutense, 1988.
Ayala Aracil, María de los Ángeles, «Rafael Altamira y el teatro galdosiano», Isidora. Revista de estudios galdosianos, VI, 2008, pp. 179-190. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcws969
Ayala Aracil, María de los Ángeles, «Sociedad y política en España sin rey (1908) de Galdós», De esclavo a servidor. Literatura y sociedad (1825-1930), ed. Jorge Urrutia y Dolores Thion, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, pp. 123-134.
Berkkowitz, Hyman Chonon, Pérez Galdós: Spanish Liberal Crusader, Madison, University of Wisconsin Press, 1948.
Berthier, Nancy y Jean-Claude Seguin (dirs.), Cine, nación y nacionalidades en España, Madrid, Casa de Velázquez, 2007.
Cabeza, José y Araceli Rodríguez (coords.), Creando cine, creando historia. La representación cinematográfica de ideas y movimientos sociales, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Información, 2004.
Cánovas Belchí, Joaquín, «Modernidad y tradición en el cine español de los años veinte: cuestiones identitarias en la obra de José Buchs, Florián Rey y Benito Perojo», en Imaginarios en conflicto: “lo español” en los siglos XIX y XX. XVIII Jornadas Internacionales de Historia del Arte, celebradas del 14 al 16 de septiembre de 2016, ed. Miguel Cabañas Bravo, Miguel y Wifredo Rincón García, Madrid, CSIC, 2017, pp. 221-236.
Castro, Mercedes et al., La Historia de España a través del cine, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2007.
Chaumel Fernández, Jorge, Los profesionales cinematográficos republicanos exiliados en México en los años cuarenta y cincuenta, Madrid, UNED, 2015. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:GeoHis-Jchaumel/CHAUMEL_FERNANDEZ_Jorge_Tesis.pdf
Correa, Gustavo, El simbolismo religioso en las novelas de Pérez Galdós, Madrid, Gredos, 1962.
Dendle, Brian J., Galdós. The Early Historical Novels, Columbia, University of Missouri Press, 1986.
Denis, Ward H., Pérez Galdós. A study in characterization. «Episodios nacionales»: First series, Madrid, s. n.,1968.
Eatwell, Roger y Matthew Goodwin, Nacionalpopulismo: Por qué está triunfando y de qué forma es un reto para la democracia, Barcelona, Península, 2019.
Faus Sevilla, Pilar, La sociedad española del XIX en la obra de Pérez Galdós, Valencia, Nacher, 1972.
Fuentes, Víctor, «Galdós en Buñuel (sobre una simbiosis creadora)», Actas del Tercer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo insular de Gran Canaria, 1989, pp. 515-522. https://mdc.ulpgc.es/utils/getdownloaditem/collection/galdosianos/id/544/filename/583.pdf/mapsto/pdf/filesize/461129/title/Gald%C3%B3s en Bu%C3%B1uel (sobre una simbiosis creadora)
Garrett Cooper, Mark, Universal Women: Filmmaking and Institutional Change in Early Hollywood, Champaign, University of Illinois Press, 2011.
Granados Palomares, Vicente, «Galdós entre el 27», en Actas del Cuarto Congreso Internacional de estudios galdosianos. II, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo insular de Gran Canaria, 1990, pp. 57-66. https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/galdosianos/id/691/filename/692.pdf
Gullón, Ricardo, Galdós novelista moderno, Madrid, Taurus, 1987.
Jaime, Antoine, Literatura y cine en España (1975-1995), Madrid, Cátedra, 2000.
Lakdhari, Sadi, Galdós y Buñuel, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2017 [Video]. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcgx6c2
Lara, Fernando, «Nazarín y Tristana, una traición creativa», Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 129, 2000, pp. 62-67.
Lloréns, Vicente, «Galdós y la burguesía», Anales Galdosianos, 3, 1968, pp. 51-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2674340
Mañas, Alfredo y Angelino Fons, «Guion de “Fortunata y Jacinta” de Benito Pérez Galdós», Isidora. Revista de estudios galdosianos, 10, 2009, pp. 23-144.
Monterde, José E. (ed.), «Ficciones históricas. El cine histórico español», Cuadernos de la Academia, 6, 1999.
Monterde, José Enrique, Marta Selva Masoliver y Ana Solá, La representación cinematográfica de la Historia, Madrid, Akal, 2001.
Montero, Feliciano, La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975), Madrid, Ediciones Encuentro, 2009.
Mora García, José Luis, Hombre, sociedad y religión en la novelística galdosiana, Salamanca, Universidad, 1981.
Moral Roncal, Antonio Manuel, «Una mirada al pasado decimonónico: los católicos ante el cine de levita en el primer franquismo», en Iglesia y primer franquismo a través del cine (1939-1959), ed. Antonio Moral Roncal y Ricardo Colmenero Martínez, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2015, pp. 47-82.
Moral Roncal, Antonio Manuel y Ricardo Colmenero Martínez, Revolución y contrarrevolución. El siglo XIX español en el cine, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá 2011.
Moral Roncal, Antonio Manuel y Ricardo Colmenero Martínez, Iglesia y primer franquismo a través del cine (1939-1959), Alcalá, Universidad de Alcalá, 2015.
Navarrete-Galiano Rodríguez, Ramón, Galdós en el cine español, Madrid, TB editores, 2003.
Navarrete-Galiano Rodríguez, Ramón, «“Sangre de Mayo”. Una traducción galdosiana», Historia y comunicación social, 14, 2009, pp. 45-56. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0909110045A
Navarrete-Galiano Rodríguez, Ramón, «Galdós y la censura en el cine español», Filmhistoria online, 1, 2015, pp. 44-61. https://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/view/12140/14895
Orellana, Juan, «Luis Buñuel, ateo por la gracia de Dios», Alfa y Omega, 1126, 2019. https://alfayomega.es/luis-bunuel-ateo-por-la-gracia-de-dios/
Palacios Martínez, Feliciana M. J., «Tristana. Galdós y Buñuel, del feminismo a la violencia», en Actas del XLVIII Congreso Internacional de la AEPE. El español en la era digital, ed. María Pilar Celma, María Jesús Gómez del Castillo y Susana Heikel, Jaca, Universidad de Zaragoza, 2013, pp. 391-397. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_48/congreso_48_36.pdf
Pérez Turrent, Tomás y José de la Colina, Buñuel por Buñuel, Madrid, Plot, 1993.
Rimbau, Esteve, «Viridiana de Luis Buñuel», Dirigido, 200, marzo 1992, pp. 96-97.
Ríos Carratalá, Juan A., «Dramaturgos y guionistas: Ricardo López Aranda y Alfredo Mañas», Don Galán. Revista de investigación teatral, 3, 2013, pp. 37-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263011
Rodríguez Sánchez, María de los Ángeles, «El ‘abuelo’ galdosiano en el cine mudo español», en Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas “Las dos orillas”. Vol. 3, ed. Beatriz Mariscal, y María Teresa Miaja de la Peña, México, Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 697-714.
Rojo, Luis Ángel, «La sociedad madrileña en Galdós», Isidora. Revista de estudios galdosianos, 1, 2005, pp. 115-152.
Rosenstone, Robert A., La historia en el cine. El cine sobre la historia, Madrid, Rialp, 2014.
Salvador Marañón, Alicia, Cine, literatura e historia: novela y cine. Recursos para la aproximación a la Historia Contemporánea, Madrid, Ediciones de la Torre, 1997.
Sanchez Biosca, Vicente, Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites, Madrid, Cátedra, 2006.
Sand, Shlomo, El siglo XX en pantalla, cien años a través del cine, Barcelona, Crítica, 2005.
Sinnigen, John H., Galdós en el cine mexicano, México, UNAM, 2009.
Sinnigen, John H., «Benito Pérez Galdós en el cine argentino: “el abuelo” salteño», Olivar, 15, 2011, pp. 75-95. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3716532
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.