El periodismo político de Galdós durante el Sexenio Revolucionario
Contenido principal del artículo
Resumen

La imagen del Galdós republicano con simpatías socialistas no corresponde con las ideas políticas que defendió en la prensa durante el Sexenio revolucionario. En las crónicas parlamentarias que escribió para Las Cortes se mostró monárquico demócrata, fue liberal conservador en la Revista de España y El Debate, y cínico en La Ilustración de Madrid. Al tiempo, dependiendo del medio para el que escribiera, era despiadado con republicanos, socialistas, radicales y carlistas. El advenimiento de la República lo consideraba una desgracia para España, al mismo nivel que el triunfo del carlismo. Galdós ocultó en su vejez las cabeceras para las que escribió. Es posible que fuera para no perjudicar su imagen final de republicano coherente.
Palabras clave
Referencias
Abella Poblet, Manuel y Alfonso García Escuder, «La Ilustración de Madrid, nuestro ilustre antepasado», Ilustración de Madrid: revista trimestral de la cultura matritense, 17, 2010, pp. 87-92.
Andrades Ruiz, María Ascensión, Los artículos costumbristas de Benito Pérez Galdós en La Nación y la influencia de los mismos en sus Novelas de la Primera Época (Retrato de la sociedad madrileña del siglo XIX), Ma-drid, Universidad Complutense, 2003. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccf9k5
Arencibia, Yolanda, Galdós. Una biografía, Barcelona, Tusquets, 2020a.
Arencibia, Yolanda, «“Hechos, nada más que hechos”: últimas crónicas del periodista Galdós», Monteagu-do, 25, 2020b, pp. 65-74. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccf9k5
Ayala Aracil, María de los Ángeles, «La primera guerra carlista a través de la mirada de Larra y Galdós», La historia de la literatura española del siglo XIX, ed. José Manuel González Herrán et al., Barcelona, Uni-versitat de Barcelona, 2016, pp. 191-203. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=697504
Ayala Aracil, María de los Ángeles, «Galdós y el juego de perspectivas: a propósito de Prim (1906)», en Literatura para una nación: estudios sobre el siglo XIX en honor del profesor Enrique Rubio Cremades, ed. José María Ferri Coll et al., Sevilla, Renacimiento, 2019, pp. 459-478.
Ballantyne, Margaret A., «Índice de la Revista de España bajo la dirección de Galdós», Hispania, 1990, 73, 2, pp. 332-344.
Davies, Rhian, «Galdós y la prensa: hacia una revisión crítica de la mina inagotable», en Galdós y el siglo XX. Actas del VIII Congreso Internacional Galdosiano, Las Palmas de Gran Canaria, Casa-Museo Pérez Galdós, 2009, pp. 509-519. http://actascongreso.casamuseoperezgaldos.com/index.php/cig/article/view/2029/2439
Dendle, Brian J., «Albareda, Galdós and the Revista de España (1868-1873)», en La revolución de 1868. Historia, pensamiento y literatura, ed. Clara Lida e Iris Zavala, New York, Las Américas Publishing Company, 1970, pp. 362-377.
García Pinacho, María del Pilar, La prensa como fuente y subtema de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, Madrid, Universidad Complutense, 2001. https://eprints.ucm.es/id/eprint/1797/1/T19181.pdf
Goldman, Peter B. «Galdós and the Politics of Conciliation», Anales Galdosianos, año 4, 1969, pp. 73-83. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc5t3z3
González Yanci, María Pilar, «Nuevas revistas sobre Madrid: Madrid Histórico y La Ilustración de Madrid», Estudios Geográficos, LXX, 267, 2009, pp. 707-714. http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/133
Hoar, Leo J., «Politics and Poetry: More Proofs of Galdós’s Work for Las Cortes», Modern Language Notes, 88, 2, 1973, pp. 378-397.
Jover Zamora, José María, Realidad y mito de la Primera República, Madrid, Espasa-Calpe, 1991.
Menéndez-Onrubia, Carmen, «Un joven periodista llamado Pérez Galdos: testimonios de sus coetáneos», en Actas del X Congreso Internacional Galdosiano, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Ca-naria, 2015, pp. 533-541. http://hdl.handle.net/10261/127509
Ossorio y Bernard, Manuel, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta y Litografía de J. Palacios, 1908. https://books.google.es/books?id=V7ACAAAAMAAJ&hl=es&pg=PP13#v=onepage&q&f=false
Palomo, María del Mar, «El artículo costumbrista y La Fontana de Oro», en Textos y contextos de Galdós, ed. John W. Kronik y Harriet Turner, Madrid, Castalia, 1994, pp. 39-54.
Pérez Galdós, Benito, Los artículos políticos en la Revista de España, 1871-1872, ed. Brian J. Dendle y Joseph Schraibman, Lexington, Dendle y Schraibman, 1982.
Rubio Jiménez, Jesús, «La Ilustración de Madrid (1870-1871). Revista de transición del romanticismo al realismo», Anales de Literatura Española, 26, 2014, pp. 451-471. http://dx.doi.org/10.14198/ALEUA.2014.26.19
Sánchez García, Raquel, «Galdós ante el Sexenio revolucionario», Cuadernos de Historia Contemporánea, Extra 2, 2007, pp. 281-290. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0707220281A
Sapag, Pablo, «La Gaceta de Madrid como instrumento propagandístico de Amadeo de Saboya (1870-1873)», Historia y Comunicación Social, 2006, 11, pp. 199-215. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0606110199A
Shoemaker, William H., «Galdós y La Nación», Hispanófila, 25, 1965, pp. 21-50.
Shoemaker, William H., Los artículos de Galdós en «La Nación», 1865-1866, 1868, Madrid, Ínsula, 1977.
Utt, Roger L., «Galdós' Early Journalism in Madrid and the Las Novedades (Dis-)Connection», Anales galdosianos, Año XIX, 1984, pp. 71-83. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcwm1p5
Vilches, Jorge, Progreso y libertad. El Partido Progresista en la revolución liberal española, Madrid, Alianza Edito-rial, 2001.
Vilches, Jorge, «Entre el parlamentarismo y la insurrección: la minoría republicana en las Cortes Constitu-yentes de la Revolución (1869-1871)», Historia y Política, 34, 2015, pp. 239-267. https://doi.org/10.18042/hp.34.09
Vilches, Jorge, «La montaña blanca. La minoría carlista en las Cortes de la Revolución», Memoria y Civilización, 23, 2020, pp. 259-285. https://doi.org/10.15581/001.23.009
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.