L'obiezione di coscienza come diritto
Contenido principal del artículo
Resumen

El artículo hace referencia al derecho de objeción de conciencia como un derecho constitucional general. Tal derecho no difiere del derecho a la libertad de conciencia que constituye su .fundamento y justificación. En el caso del derecho a la objeción de conciencia, la referencia a la Constitución representa su fuente de legitimidad, pero también un límite a su ejercicio. Estas restricciones dependen del respeto a otros valores constitucionales y de la razonabilidad de la entre los valores personales y los deberes impuestos por la ley. No necesariamente el derecho a la objeción de conciencia tiene que ser reconocido por el legislador; puede muy bien ser acogido por los jueces. Esto último parece lo más apropiado puesto que la razón del derecho a la objeción de conciencia es un defender la privacidad contra el poder público incluso en relación con valores constitucionales.
Palabras clave
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.