Relativismo ético y discrecionalidad judicial
Contenido principal del artículo
Resumen

En el mundo ético o valorativo creemos que no son excluyentes ni contrapuestos el plano de la "realidad objetiva" y el de la "conciencia subjetiva". Los valores que la sociedad recoge en su Constitución y en sus leyes son realidades racionales y objetivas, pero para su determinación precisan de un sujeto cognoscente. Hoy día nos hemos ido alejando, tal vez demasiado, de la objetividad de la ley y hemos ido decantando todo el derecho en la conciencia valorativa de los jueces. De esta manera se entiende que los jueces crean derecho bien porque puedan alejarse del "significado natural del texto"; bien porque en determinados casos -en presencia de lagunas- puedan crear normas generales; bien porque, mediante la interpretación de la norma general y de los principios, puedan crear normas individuales. En cualquier caso creo conveniente limitar ese poder judicial, reforzando la objetividad de la ley desde una buena técnica legislativa y desde lo que Alexy ha venido llamando "valores de la colectividad".
Palabras clave
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.