Las raíces kantianas de la autonomía personal en el pensamiento de Rawls
Contenido principal del artículo
Resumen

Rawls reconoce la analogía entre su concepción de la personalidad moral y el pensamiento de Kant. Sin embargo, numerosos filósofos han discutido dicha similitud. El presente artículo tiene como objeto evaluar el fundamento kantiano de la libertad en Rawls, específicamente bajo la idea de la autonomía personal. Se concluye que una determinada interpretación de Kant, que incorpore sus reflexiones tanto sobre la ley moral como sobre la felicidad como fin intrínseco del ser humano, permite señalar dicha analogía y comprender mejor la idea rawlsiana de libertad.
Palabras clave
Referencias
Buchanan, A., Marx and Justice: The Radical Critique of Liberalism, Methuen, Londres, 1982.
Budd e, K., «Rawls on Kant: Is Rawls a Kantian or Kant a Rawlsian?», European Journal of Political Theory, v. 6, n. 3 (2007), pp. 339-358.
Copleston, F., Historia de la filosofía, vol. 6: «De Wolff a Kant» (Traducción de J.M. García de la Mora), Ariel, Barcelona, 1984. (Original inglés, A History of Philosophy, vol. VI: Wolff to Kant, Search Press, Londres, 1960).
Darwall , S.L., «Is There a Kantian foundation for Rawlsian Justice?», en G. Blocker y E. Smith (eds.), John Rawls’ Theory of Social Justice. An Introduction, Ohio University Press, Athens, 1980, pp. 311-345.
Davidson, A.I., «Is Rawls a Kantian?», Pacific Philosophical Quarterly, v. 66, n. 1-2 (1985), pp. 48-77.
Doppelt, G., «Beyond Liberalism and Communitarianism: Towards a Critical Theory of Social Justice», Philosophy & Social Criticism, v. 14, n. 3-4 (1988), pp. 271-292.
— «Rawls’ Kantian Ideal and the Viability of Modern Liberalism», Inquiry, v. 31, n. 4 (1988), pp. 413-449.
— «Is Rawls’s Kantian Liberalism Coherent and Defensible?», Ethics, v. 99, n. 4 (1989), pp. 815-851.
Guyer, P., Kant on Freedom, Law, and Happiness, Cambridge University Press, Cambridge, 2000.
— Kant, 2ª ed., Routledge, Londres, Nueva York, 2010.
Herman, B., «Mutual Aid and Respect for Persons», Ethics, v. 94, n. 4 (1984), pp. 577- 602.
Höffe, O., «Is Rawls’ Theory of Justice Really Kantian?», Ratio Bristol, v. 26, n. 2 (1984), pp. 103-124.
Kant, I., «De la Relación entre Teoría y Práctica en el Derecho Político», en Teoría y Práctica (Traducción de A. Cortina Orts y R. Rodríguez Aramallo), Tecnos, Madrid, 1986, pp. 25-50.
— La metafísica de las costumbres (Traducción de A. Cortina Orts y J. Conill Sancho), Tecnos, Madrid, 1989.
— La religión dentro de los límites de la mera razón (Traducción de G. Martínez Marzoa), Alianza, Barcelona, 2001.
— Fundamentación para una metafísica de las costumbres (Traducción de R. Aramayo), Alianza, Madrid, 2002.
— Crítica de la razón práctica (Traducción de R. Aramayo), Alianza, Madrid, 2004.
— Critique of Practical Reason (Traducción de M. Gregor), Cambridge University Press, Cambridge, 2015.
Krasnoff, L., «How Kantian is Constructivism?», Kant-Studien, v. 90, n. 4 (1999) pp. 385-409.
— «Kantian Constructivism», en J. Mandle y D.A. Reidy (eds.), A Companion to Rawls, Wiley Blackwell, Malden, 2014, pp. 73-87.
Levine, A., «Rawls’ Kantianism», Social Theory and Practice, v. 3, n. 1 (1974), pp. 47-63.
Rawls, J., «A Kantian Conception of Equality», Cambridge Review, v. 96 (1975), pp. 536-555. Reproducido en Freeman, S. (ed.), Collected Papers, Harvard University Press, Cambridge, 1999, pp. 254-266.
— «Kantian Constructivism in Moral Theory», The Journal of Philosophy, v. 77, n. 9 (1980), pp. 515-572. Reproducido en Freeman, S. (ed.), Collected Papers, Harvard University Press, Cambridge, 1999, pp. 303-358.
— «Justice as Fairness: Political not Metaphysical», Philosophy and Public Affairs, v. 14, n. 3 (1985), pp. 223-252. Reproducido en Freeman, S. (ed.), Collected Papers, Harvard University Press, Cambridge, 1999, pp. 388-414.
— «Themes in Kant’s Moral Philosophy», en Foster, E. (ed.), Kant’s Transcendental Deductions: The «Three Critiques» and the «Opus Postumum», Stanford University Press, Palo Alto, 1989, pp. 81-113. Reproducido en Freeman, S. (ed.), Collected Papers, Harvard University Press, Cambridge, 1999, pp. 497-528.
— Teoría de la justicia (Traducción de M.D. González), 2ª ed., Fondo de Cultura Económica, México, 1995. (Originales en inglés: A Theory of Justice, 1ª ed., Harvard University Press, Cambridge, 1971. A Theory of Justice, 2ª ed., Harvard University Press, Cambridge, 1999).
— El liberalismo político (Traducción de A. Domènech), Crítica, Barcelona, 1996. (Original inglés, Political Liberalism, Columbia University Press, Nueva York, 1993).
Raz, J., The Morality of Freedom, Clarendon Press, Oxford, 1986.
Sandel, M.J., Liberalism and the Limits of Justice, 2ª ed., Cambridge University Press, Cambridge, 1998.
Taylor, R.S., Reconstructing Rawls. The Kantian Foundations of Justice as Fairness, Pennsylvania State Press, Pennsylvania, 2011.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.