Observaciones críticas acerca de «Natural Law and Natural Rights», de John Finnis
Contenido principal del artículo
Resumen

Tras seleccionar algunas tesis capitales de Natural Law and Natural Rights, de Finnis, se analiza críticamente la aceptación de la «ley de Hume» por parte del autor, y también, la separación resultante entre la razón práctica y la razón especulativa, la falta de distinción entre el nivel especulativo propio de la filosofía moral y el nivel práctico propio de la decisión individual, la tesis del conocimiento de la naturaleza humana a partir de los principios de la razón práctica, y el intento de reducir la naturaleza humana a la racionalidad, como fundamento de la ley natural; la insuficiente explicación de la obligación moral por las exigencias del bien común, y de la existencia de actos intrínsecamente malos, la negación de un único fin último para todos los hombres, la negación del carácter moral del primer principio de la razón práctica, y la reducción de la tesis del fundamento divino de la obligación moral a un mero voluntarismo.
Palabras clave
Referencias
Billuart, C.R., Summa Sancti Thomae, T. II, Palmé, V. (ed.), París, s/f.
Finnis, J., «Natural Law and the «Is-Ought» Question: An Invitation to Professor Veatch», The Catholic Lawyer, vol. 4, 1981, pp. 266-277.
Finnis, J., Natural law and natural rights, Oxford University Press, Oxford, 2011 (2.ª ed.).
George, R. P., In Defense of Natural Law, Oxford, Oxford University Press, 2001.
Grisez, G., «El primer principio de la razón práctica. un comentario al art. 2 de la q.94 de la 1-11 de la Suma Teológica de Sto. Tomás», Persona y Derecho, vol. 52, 2005, pp. 275-337.
Juan de Santo Tomás, Cursus Philosophicus Thomisticus, Lógica, II P., Reiser (ed.) q. 1, a. 4., t. I., citado por Palacios, L., en «Juan de Santo Tomás y la ciencia moral», Revista de Estudios Políticos, n. 17-18, 1944, p. 557, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2127324.pdf (26/09/2020).
Lisska, A. J., Aquinas’s Theory of Natural Law. An Analytic Reconstruction, Oxford, Oxford University Press, 1996.
López Martínez, A., El debate anglo-americano sobre la teoría tomista de la ley natural, Roma, Pontificia Universitas Sanctae Crucis, 2006.
Maritain, J., Distinguer pour unir, Desclée de Brouwer et Cie., Paris, 1948 (5.ª ed.), pp. 618-621.
Massini, C.I., «Estudio preliminar» en Finnis, John, Estudios de teoría del derecho natural, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2017, pp. XXI-LXIII.
McInerny, R., «The Principles of Natural Law», American Journal of Jurisprudence, vol. 25, 1980, pp. 1-15.
Orrego, C., «John Finnis. Controversias contemporáneas sobre la ley natural», en Acta Philosophica, vol. 10, 2001, fasc. 1, pp. 73-92.
Palacios, L., «Juan de Santo Tomás y la ciencia moral», Revista de Estudios Políticos, n.º 17-18, 1944, p. 557, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2127324.pdf (26/09/2020).
Santo Tomás de Aquino, Summa Theologiae; Scriptum Super Sententiis; Quaestiones disputatae, De Potentia; https://www.corpusthomisticum.org/iopera.html
Veatch, H., «Natural Law and the «Is-Ought» Question», The Catholic Lawyer, vol. 4, 1981, pp. 251-265.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.