La aportación del Cristianismo al reconocimiento de la igualdad entre varón y mujer

Martha Miranda-Novoa
29

Resumen

Este artículo examina la contribución del cristianismo al reconocimiento de la igualdad entre varón y mujer, abordando su impacto en la cultura judía del siglo I y destacando sus innovaciones en el ámbito social y religioso. Se analiza cómo el cristianismo afirmó la igualdad esencial entre los sexos, fundamentada en la creación del ser humano a imagen de Dios. Además, se explora la prohibición del repudio como una medida destinada a salvaguardar la dignidad de la mujer, desafiando normas patriarcales de la época. También se aborda la participación de la mujer en el ámbito público, incluyendo su rol en la difusión del mensaje evangélico y en las primeras comunidades cristianas, donde se les otorgó un protagonismo sin precedentes. Finalmente, se reflexiona sobre la valoración de la maternidad y la corresponsabilidad en las labores de cuidado, enfatizando el reconocimiento de su importancia en la vida familiar y comunitaria. Este estudio concluye resaltando cómo el cristianismo impulsó principios fundamentales de igualdad y dignidad que continúan siendo relevantes en el contexto contemporáneo.

Palabras clave:
Igualdad entre los sexos, cristianismo, dignidad de la mujer, cultura judía del siglo I, maternidad, corresponsabilidad en el cuidado

Autores/as

Martha Miranda-Novoa

Referencias

Aparisi, A.; Castilla, B.; Miranda, M., Los discursos sobre el género: algunas influencias en el ordenamiento jurídico español, Tirant Lo Blanch, Madrid, 2017.

Aubert, J. M., La mujer - antifeminismo y cristianismo, Herder, Barcelona, 1976.

Benedicto XVI, Jesús de Nazaret: Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección, Encuentro, Madrid, 2011.

Benedicto XVI, La infancia de Jesús, Random House Publishing Group, Estados Unidos de América, 2012.

Castilla, B., Mujer ¿quién eres?, Volumen I, Universidad de Piura, Piura, 2021.

Castilla, B., ¿Fue creado el varón antes que la mujer?, Rialp, Madrid, 2005.

Cepal, Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación. <https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/cuidados_covid_esp.pdf>, 2020 (30 de octubre de 2024).

Facultad de Teología, Universidad de Navarra, Sagrada Biblia, EUNSA, Pamplona, 2016.

Fossier, R., "La era feudal (siglos XI-XIII)", en A. Burguiere (dir.), Historia de la familia, t. I, Alianza, Madrid, 1998.

Friz de Col, R., "Vida cristiana y secularización en los primeros siglos (III-V) y en los últimos (XVI-XXI)", Cuestiones Teológicas, 51 n. 115 (junio, 2024). https://doi.org/10.18566/cueteo.v51n115.a11

Papa Francisco, Mensaje para la celebración de la LIV Jornada Mundial de la Paz, <https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/peace/documents/papa-francesco_20201208_messaggio-54giornatamondiale-pace2021.html> 2021 (30 de octubre de 2024).

Goldberg, S., La inevitabilidad del patriarcado, Alianza, Madrid, 1976.

Gül, Ö., "The First Female Physician of Europe: A Historiographical Debate", Mersin Üniversitesi Tip Fakültesi Lokman Hekim Tip Tarihi Ve Folklorik Tip Dergisi, 13 n. 2 (mayo, 2023). https://doi.org/10.31020/mutftd.1239225

Hip-Flores, C., "Estudio canónico sobre la viudez consagrada", Ius Canonicum, 57 (2017). https://doi.org/10.15581/016.113.008

Juan Pablo II, Redemptoris Mater, <https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031987_redemptoris-mater.html> 1987 (30 de octubre de 2024).

Juan Pablo II, Carta a las mujeres, <https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/letters/1995/documents/hf_jp-ii_let_29061995_women.html> 1995 (28 de octubre de 2024).

Moreno, E., "Constantino y su relación personal con el cristianismo: de la piedad tradicional a la conversión", 'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 18 (2013). https://doi.org/10.5209/rev_ILUR.2013.v18.43047

Pelletier, A. M., El cristianismo y las mujeres, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2002.

Pernoud, R., La mujer en el tiempo de las catedrales, Granica, Buenos Aires, 1987.

Pernoud, R., La mujer en el tiempo de las cruzadas, Rialp, Madrid, 1991.

Piñero, A., Jesús y las mujeres, Trotta, Madrid, 2014.

Rivas, F., "Diaconado de mujeres en el cristianismo primitivo Oriente, siglos I al V d.C.", Teología y vida, 61 n. 4 (2020). https://doi.org/10.4067/S0049-34492020000400497

Rousselle, A., "Gestos y signos de la familia en el Imperio romano", en A. Burguiere (dir.), Historia de la familia, t. I, Alianza, Madrid, 1998.

Ruiz, E., El divorcio en Roma, Publicaciones Universidad Complutense, Madrid, 1988.

Talmud, Gittin 90a, <https://www.sefaria.org/Gittin.90a> (18 de marzo de 2025).

Talmud, Sotah 20a, <https://www.sefaria.org/Sotah.20a> (18 de marzo de 2025).

Talmud, Menachot 43b, <https://www.sefaria.org/Menachot.43b> (18 de marzo de 2025).

Torres, J., "El protagonismo de las mujeres en el Imperio Romano. Del politeísmo tradicional al monoteísmo cristiano", Anuario Escuela de Historia, 31 (2019), p. 20. https://doi.org/10.35305/aeh.v0i31.269

Uribe, P., "Aproximación a las mujeres en la época del segundo templo. Un estudio desde las fuentes", Anales de Teología, 21 (junio, 2019).


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Derecho y Cristianismo: Pasado, presente y futuro