Who Designs Architecture? On Silenced and Superimposed Authorship
Contenido principal del artículo
Resumen

La autoría individual es más excepción que norma en arquitectura. Sin embargo, todavía hoy, muchos arquitectos defienden los territorios de su creación como si fueran una cima que se alcanza en solitario. Una vez que los arquitectos han partido hacia nuevos proyectos, las instituciones responsables de su legado también tienden a perpetuar la singularidad y unicidad de esas autorías, a menudo dejando de lado el merecido reconocimiento a otros socios instrumentales o equipos de colaboradores. Este artículo pone el acento en las autorías silenciadas y superpuestas con el objetivo de mostrar las supresiones y las ausencias que el canon ha pasado por alto, revelar la obra como un proyecto abierto que suma voces a lo largo del tiempo y contribuir a la construcción de una historia de la arquitectura en la que dar luz a aportaciones no suficientemente representadas. Con ese conocimiento es posible analizar los diversos sistemas organizativos del trabajo en arquitectura con una mirada crítica; abrir una disciplina arquitectónica hiperprotegida al intercambio con otros campos y formas de conocimiento; transformar una metodología desfasada de proyectos individuales en un sistema de responsabilidades compartidas; e influir en los procedimientos asentados de las instituciones que manejan tanto el impacto de la carrera de los arquitectos como la propia construcción de la historia de la arquitectura.
Palabras clave
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ra. Revista de Arquitectura, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.