Who Designs Architecture? On Silenced and Superimposed Authorship
Contenido principal del artículo
Resumen

La autoría individual es más excepción que norma en arquitectura. Sin embargo, todavía hoy, muchos arquitectos defienden los territorios de su creación como si fueran una cima que se alcanza en solitario. Una vez que los arquitectos han partido hacia nuevos proyectos, las instituciones responsables de su legado también tienden a perpetuar la singularidad y unicidad de esas autorías, a menudo dejando de lado el merecido reconocimiento a otros socios instrumentales o equipos de colaboradores. Este artículo pone el acento en las autorías silenciadas y superpuestas con el objetivo de mostrar las supresiones y las ausencias que el canon ha pasado por alto, revelar la obra como un proyecto abierto que suma voces a lo largo del tiempo y contribuir a la construcción de una historia de la arquitectura en la que dar luz a aportaciones no suficientemente representadas. Con ese conocimiento es posible analizar los diversos sistemas organizativos del trabajo en arquitectura con una mirada crítica; abrir una disciplina arquitectónica hiperprotegida al intercambio con otros campos y formas de conocimiento; transformar una metodología desfasada de proyectos individuales en un sistema de responsabilidades compartidas; e influir en los procedimientos asentados de las instituciones que manejan tanto el impacto de la carrera de los arquitectos como la propia construcción de la historia de la arquitectura.
Palabras clave
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.