Las estrategias de comunicación de Foster Associates en Fitzroy Street (1971-1981): Una mirada a la cadena de producción gráfica a través de Birkin Haward, Helmut Jacoby y Jan Kaplicky
Contenido principal del artículo
Resumen

El traslado en 1971 del equipo de Foster Associates a una céntrica oficina en Fitzroy Street motivó una configuración espacial que supuso un reconocimiento y posterior institucionalización del método de ideación transversal, colaborativo y multidisciplinar con el que operaban. En este entorno experimental de creación, alrededor de la mesa de reuniones que constituía el epicentro neurálgico del estudio, emergen una serie de agentes cuyas aportaciones a los procesos de comunicación gráfica están por estudiar. Esta investigación se aproxima al trabajo de Birkin Haward, Helmut Jacoby y Jan Kaplicky, protagonistas de lo que se podría considerar una cadena de producción gráfica, al más puro estilo de la revolución industrial. Mediante los dibujos de estos tres arquitectos podemos desgranar las estrategias para la mediación y comunicación gráfica ‘fosterianas’: tanto a nivel interno del equipo y con clientes/usuarios, como a nivel externo en la proyección en medios editoriales y expositivos.
Palabras clave
Referencias
BANHAM, Reyner, ‘LL/LF/LE v Foster’, New Society, Londres, 9 noviembre 1972.
BOFINGER, Helge; VOIGT, Wolfgang, Helmut Jacoby: Master of Architectural Drawings. Ernst Wasmuth Verlag, Berlín, 2001 .
BUCKLEY, Craig, Graphic Assembly: Montage, Media, and Experimental Architecture in the 1960s; University of Minnesota Press, Mineápolis, 2018.
JACOBY, Helmut, New Techniques of Architectural Rendering, Thames & Hudson, Londres, 1971.
FOSTER ASSOCIATES, Foster Associates. Introduction by Reyner Banham, RIBA Publications Ltd, Londres, 1979.
NORMAN FOSTER FOUNDATION, Annual Report 2019, Norman Foster Foundation, Madrid, 2020.
NORMAN FOSTER FOUNDATION, Inside the Archive series: Birkin Haward, Loren Butt, Tony Hunt, Norman Foster Foundation Archive, Madrid, 2018-2019.
HERNÁNDEZ, Gabriel, ‘From domestic setting to display space: the evolution of the Foster Associates’ work-spaces and methodology’, Les Cahiers de la recherche architecturale urbaine et paysagère, número doble 9-10, París, 28 diciembre 2020.
JENCKINS, David, Norman Foster: Works 1, Prestel, Londres, 2002.
LAMBOT, Ian, Norman Foster: Buildings and Projects Volume 1 1964-1973, Watermark Publications, Londres, 1991.
SAINZ, Jorge (ed.), Norman Foster Sketchbooks. 1975-2020, Norman Foster Foundation, Madrid, 2020.
SUDJIC, Deyan, Norman Foster: A Life in Architecture, The Overlook Press, Nueva York, 2010.
QUANTRILL, Malcolm, The Norman Foster Studio: Consistency through diversity, Taylor & Francis, Londres, 1999.
YANEVA, Albena, Made by the Office for Metropolitan Architecture: An Ethnography of Design, nai010 Publishers, Róterdam, 2009.
YANEVA, Albena, Crafting History. Archiving and the Quest for Architectural Legacy, Cornell University Press, Ithaca, 2020.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ra. Revista de Arquitectura, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.