El delirio de Lagos no es el de Nueva York: Rem Koolhaas y el protagonismo del autor-arquitecto en territorios conflictivos
Contenido principal del artículo
Resumen

El arquitecto Rem Koolhaas, bajo el amparo de Harvard Project on the City, comenzó a estudiar a finales del siglo XX la ciudad nigeriana de Lagos, megaurbe que acabó designando como paradigma de la condición urbana en el siglo XXI. Ante semejante sentencia, basada en el análisis superficial y puramente formal de un contexto tremendamente conflictivo, el artículo hará visible ya no sólo las afirmaciones del propio Koolhaas, sino las críticas que han considerado dicha aproximación un ensimismamiento de la figura del arquitecto. Así, evidenciaremos cómo la autoridad de Koolhaas resulta contraproducente para la disciplina y práctica arquitectónica, ya que en Lagos sólo parece existir lo que el autor ha visto o percibido, invisibilizando tanto las múltiples y complejas dinámicas espaciales protagonizadas por los cuerpos subalternos –necesarias para entender la particularidad de la zona– como los trabajos previos de académicos, arquitectos o urbanistas interesados en la espacialidad del conflicto.
Palabras clave
Referencias
AGBOLA, Tunde, The Architecture of Fear: Urban Design and Construction Response to Urban Violence in Lagos, Nigeria. Ibadan (Nigeria): IFRA: ABB, 1997.
Architect Rem Koolhaas interviewed about Lagos, 2014. https://vimeo.com/97503875
FOURCHARD, Laurent, “Lagos, Koolhaas and Partisan Politics in Nigeria”. International Journal of Urban and Regional Research, junio de 2010.
GANDY, Matthew, “Aprender de Lagos”. New Left Review 33 (julio de 2005).
GODLEWSKI, Joseph, “Alien and Distant: Rem Koolhaas on Film in Lagos, Nigeria”. Traditional Dwellings and Settlement Review 21, n. 2 (2010), pp. 7-19.
HOLSTON, James, “Foreword”. En Urbanizing Citizenship. Contested Spaces in Indian Cities. SAGE Publications, New Delhi, 2012.
KOOLHAAS, R., Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan, Monacelli Press, New York, 2014.
KOOLHAAS, R., “Fragments of a Lecture on Lagos”. En Under Siege: Four African Cities, pp. 173-84. Hatje Cantz Publisher, Ostfildern-Ruit, 2002.
KOOLHAAS, R., et al., Mutations, ACTAR, Barcelona, 2000.
KOOLHAAS, Rem, et al. (eds.), Great Leap Forward, Taschen and Harvard Design School, Köln and Cambridge, Mass., 2001.
JACKSON, Marck, “Lagos/Koolhaas”. Visual anthropology review, 2006-03, Vol.22 (1), pp. 97-99.
MICHAEL, Chris, ““Lagos Shows How a City Can Recover from a Deep, Deep Pit”: Rem Koolhaas”. The Guardian, 26 de febrero de 2016, sec. Cities. https:// www.theguardian.com/cities/2016/feb/26/lagos-rem-koolhaas-kunleadeyemi
ROY, Ananya, “Slumdog Cities: Rethinking Subaltern Urbanism”. International Journal of Urban and Regional Research 35.2 (marzo de 2011), pp. 223-38.
SIMONE, AbdouMaliq, “People as Infrastructure: Intersecting Fragments in johannesburg”. Public Culture 16, n. 3 (2004), pp. 407-29.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ra. Revista de Arquitectura, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.