Cómo construir un edificio-puente. Aspectos estructurales

Resumen
Podemos encontrar ejemplos en los que, una vez definido el proyecto, la estructura se adapta a la forma concebida por el arquitecto. Quizá, el más claro sea el Guggemheim de Bilbao, en el que la ingeniería SOM de Chicago jugó un papel esencial en la adaptación de la estructura al proyecto de Gerhy. Por el contrario, la edificación de viviendas urbanas, adapta constantemente el pórtico tridimensional de hormigón a la definición del edificio en el que cambian las distribuciones y los aspectos estéticos externos.
El caso que nos ocupa es un claro ejemplo de estructura típica adaptada a las necesidades del proyecto en el que se combinan brillantemente las necesidades de un "solar" excepcionalmente complejo con unos aspectos formales que se integran perfectamente en el entorno y una estructura (la viga en celosía) que se adapta a todo lo anterior.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Re. Revista de Edificación, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.