Recomendaciones generales para la mejora del diseño y construcción de edificios (1ª parte)
Contenido principal del artículo
Resumen

ÍNDICE
1. PRESENTACIÓN
2. NECESIDAD DE UNA NUEVA ESTRATEGIA
3. DIRECTRICES Y RECOMENDACIONES GENERALES DE BUENA CONSTRUCCIÓN
3.1 . Movimientos de tierras y cimentaciones.
3.2. Estructuras.
3.3. Cerramientos exteriores.
3.4. Carpintería exterior.
3.5. Barandillas y antepechos.
3.6. Persianas.
3.7. Vidriería.
3.8. Tabiquería.
3.9. Carpintería interior.
3.10. Cubiertas.
3.11. Revestimientos de paredes.
3.12. Revestimientos de techos.
3.13. Revestimientos de suelos.
3.14. Instalaciones de fontanería, incendios y agua caliente sanitaria.
3.15. Instalaciones de saneamiento.
3.16. Instalaciones de electricidad.
3.17. Instalaciones de puesta a tierra.
3.18. Instalaciones de telefonía.
3.19. Instalaciones audiovisuales.
3.20. Instalaciones de pararrayos.
3.21 . Instalaciones de calefacción.
3.22. Instalaciones de gas combustible.
3.23. Instalaciones de evacuación de humos y gases.
3.24. Instalaciones de depósitos de combustibles.
3.25. Instalaciones de evacuación de basuras.
3.26. Instalaciones de ventilación.
3.27. Instalaciones de ascensores.
Palabras clave
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos: 1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015 2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. 3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación: del autor o de la editorial) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: azul.